- Hacienda prevé incluir en la lista pública de morosos solo a aquellos que adeuden al fisco más de un millón de euros, con la idea de proteger a los que tengan «pequeñas deudas». El ministro de Hacienda ha señalado que este umbral de un millón de euros es el que se ha fijado en la modificación de la Ley General Tributaria, necesaria para poder publicar esta lista de morosos y que actualmente se encuentra en el Consejo de Estado para conocer una primera opción. Después del Consejo de Estado, la reforma será remitida a otros órganos «relativos a preservar la confidencialidad de los datos tributarios» y entonces se elevará el texto al Consejo de Ministros.
- Empleo presenta su última propuesta para reformar el modelo de formación continua de los trabajadores a la patronal y a los sindicatos. Según fuentes conocedoras de la situación, los empresarios están presionando para que el Gobierno no les deje completamente al margen de los fondos de formación. “En ningún país de Europa esto es así, quien diseña la formación y dice qué cursos hacen falta nunca los ejecuta, no se puede ser juez y parte” asegura un responsable de formación. De hecho, en privado, los sindicatos han admitido esta máxima y reconocen que es normal que el nuevo sistema les deje fuera. Los planes de Empleo pasan por sacar a la patronal y los sindicatos de la parte que ahora gestionan en los planes de formación de oferta, pero “mantenerlos en el Gobierno del sistema, determinando cuáles son las necesidades formativas”. Además, por estas tareas el Ejecutivo podría ofrecerles unas retribuciones, “por participar en el diseño del sistema”, aseguran dichas fuentes.
- El director general de la Agencia Tributaria detalla los resultados de la lucha contra el fraude de 2014. Anunció que están siendo investigados 705 contribuyentes que se acogieron a la amnistía fiscal y «que presentan indicios de haber podido cometer blanqueo de capitales». Notificará de los casos de blanqueo al SEPBLAC para que los investiguen la Policía, la Guardía Civil o la Fiscalía y lo lleven el caso a los tribunales si es preciso. Precisó que el fisco ha ingresado 8.681 millones más por las actuaciones de control, las derivadas de las inspecciones ordinarias a contribuyentes. Ha obtenido otros 2.832 millones de euros, un 46,6% más por «la minoración de devoluciones» y las menores rectificaciones de liquidación. El año pasado Hacienda lanzó un plan para revisar de forma más exhaustiva las solicitudes de devoluciones que presentan los ciudadanos. El resultado es la reducción de los pagos del fisco. Durante 2014 se realizaron 2.625 actuaciones de control a profesionales, lo que supone un 32% más.
- En el conjunto de 2014 la cifra de negocios del Sector Servicios ha sido del 2’6%, aunque la cifra del comercio minorista tan sólo ha sido del 0’6%, según los datos que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística. Para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) estos datos no pueden calificarse de positivos, si tenemos en cuenta que el índice subió porcentualmente más en el verano de 2013 “y demuestran la atonía que todavía padece el consumo interno”, asegura el secretario Institucional de UPTA, César García.
- El déficit comercial alcanzó los 24.471,9 millones de euros en 2014, el segundo más bajo desde 1998, y un 5,7% superior al del año anterior, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad, que ha destacado que este resultado se ha producido en un contexto de aumento de las importaciones, vinculado a la recuperación económica. El déficit comercial registrado el año pasado es consecuencia de un incremento del 2,5% de las exportaciones, hasta los 240.034,9 millones de euros, nuevo récord anual, y de un avance de las importaciones del 5,7%, hasta los 264.506,7 millones de euros.