Noticias de economía y empresa, 17/4/15

news s

  • La Audiencia Nacional establece que corresponde al trabajador la distribución de su reducción de jornada. La Sala de lo Social ha fallado a favor de una trabajadora que, tras acogerse a la reducción de jornada por cuidado de hijo, reclamó agrupar sus horas de trabajo de lunes a viernes y, por tanto, descansar los fines de semana, pese a que su contrato establecía una jornada de lunes a domingo. El tribunal dice que los conflictos originados entre los preceptos de dos o más normas laborales deben resolverse “mediante la aplicación de lo más favorable para el trabajador apreciado en su conjunto”, y que este criterio es aplicable tanto si el convenio colectivo es posterior a la reforma del Estatuto de los Trabajadores –como era el caso- como si es anterior.
  • El Consejo de Ministros prevé aprobar próximamente dos nuevas normas para impulsar el trabajo autónomo y la economía social. Una de las estas dos normas es una Ley de actualización de la normativa en materia de autoempleo y de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la economía social, con la que se pretende ordenar y sistematizar todos los incentivos existentes en este ámbito. Si bien, también se introducen en este texto nuevos impulsos al autoempleo, como la extensión a todos los grupos de edad, más allá del límite actual de los 30 años, la posibilidad de compatibilizar el cobro del desempleo y el inicio de la actividad como autónomo durante un máximo de 9 meses. Asimismo, se abre a todos los autónomos, con independencia de su edad, la posibilidad de capitalizar en un pago único hasta el 100% de la prestación por desempleo. Empleo también prevé que los autónomos acogidos a la ‘tarifa plana’ de 50 euros puedan contratar sin perder los incentivos, al tiempo que se amplían los previstos para los familiares colaboradores y se refuerzan los mecanismos de protección de estos trabajadores, especialmente en el caso de los económicamente dependientes.
  • La ley de medidas concursales sigue su tramitación en el Senado. A la normativa, que lleva en vigor desde septiembre al proceder de un decreto ley, se han incorporado una treintena de enmiendas ‘populares’ y once transaccionales. Hacerse con una empresa en liquidación por concurso de acreedores podrá salir más barato a partir de ahora, tras la decisión del Congreso de elevar del 10% al 15% la diferencia admisible con respecto a la oferta más baja siempre que el comprador se comprometa a mantener la plantilla. También se ha elevado al 15% la cantidad a consignar en una cuenta del juzgado procedente de la enajenación de los bienes y derechos que se integran en la masa activa o de los pagos en efectivo que se realicen con cargo a la misma. Se considerará que los autónomos económicamente dependientes son acreedores de derecho laboral a todos los efectos, y se obligará a que la información relativa tanto al convenio como al informe de los administradores y sus impugnaciones les sea comunicada telemáticamente a los implicados en el procedimiento.
  • El TS ha reafirmado la doctrina por la que se declaraba la nulidad de las denominadas cláusulas suelo por falta de transparencia y ha fijado doctrina al declarar que los usuarios solo podrán recuperar el dinero destinado a este concepto a partir del 9 de mayo de 2013. En una sentencia, el Alto Tribunal ha reiterado sus argumentos tras analizar un recurso presentado por BBVA, una de las entidades afectadas por la sentencia de mayo. Además, ha desestimado otro recurso de Cajasur que pretendía que se rectificara la doctrina de la propia Sala sobre nulidad de las cláusulas suelo por abusivas.
  • El Congreso ha aprobado este jueves el proyecto de ley de Fomento de la Financiación Empresarial, que regula nuevas formas de acceso al crédito como la financiación participativa, conocida como crowdfunding. La principal novedad aportada por el Senado a la normativa, que había sido aprobada por el Consejo de Ministros a principios del pasado octubre, es que la CNMV se convierte en la responsable de la supervisión, inspección y sanción de los proyectos que se acojan a este modelo de financiación.
  • Singapur ha comenzado a reconocer oficialmente la titulación de los ingenieros de caminos de cinco universidades españolas, según informó el Ministerio de Economía. Así, los ingenieros españoles con un año de experiencia en el país y con las especializaciones eléctrica y mecánica pueden solicitar el título de ‘ingeniero residente’, que les habilite para ser contratados por las constructoras que trabajan en el país. De esta forma, las constructoras españolas que compiten por obras públicas en el país asiático podrán incluir en sus equipos a ingenieros españoles.
  • Las cooperativas Fagor Industrial y Orbea han decidido cerrar sus fábricas de Kunshan, en China, y optar por potenciar su producción tanto en las plantas locales como en otras que mantienen en el extranjero. Como resultado, cesará la actividad fabril en Kunshan a partir del 30 de junio de 2015, aunque «modificará y reforzará» su actividad comercial en este mercado. De hecho, su intención es «potenciar» la plataforma logística y de desarrollo de ‘soft-goods’ en Hong Kong.
Noticias de economía y empresa  seleccionadas  por Oikos Consultores, Asesores para PYMES. www.oikosconsultores.es, #oikosconsultores