Noticias de economía y empresa, 17/2/15

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

 

  • El Supremo anula un contrato de seguro de vida con una entidad bancaria por falta de información. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha anulado el contrato de seguro de vida «unit linked multiestrategia», suscrito por una ciudadana alemana con el Banco Santander, por falta de información sobre la naturaleza y riesgo del producto. La sentencia condena al banco a devolver a la demandante los 250.000 euros invertidos más los intereses con aplicación de las cantidades parciales recibidas durante la tramitación del litigio. La demandante alegó que sólo tuvo conocimiento de que podía perder su dinero seis años después de firmar el contrato, el 11 de diciembre de 2011, cuando se suspendió la liquidación periódica de los beneficios y fue informada de que su inversión estaba afectada por el llamado ‘caso Madoff’. No aceptó la oferta del banco de compensarle con preferentes.
  • El TC declara constitucional el Decreto-Ley que aprueba medidas para proteger a los titulares de las «preferentes”. El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad formulado por el Grupo Parlamentario Socialista contra el Real Decreto-Ley 6/2013, de 22 de marzo, de protección de los titulares de determinados productos de ahorro e inversión y otras medidas de carácter financiero. El art. 1 de la citada norma, único analizado por el Tribunal, crea una Comisión que, entre otras funciones, tiene encomendado el análisis de las razones que llevaron a miles de “preferentistas” a formular reclamaciones contra las entidades de crédito. La sentencia cuenta con los votos particulares.
  • El Observatorio del Comercio Valenciano ha aprobado el nuevo marco legal que regulará los horarios comerciales en la Comunidad Valenciana y la apertura en días festivos con el objetivo de que sea aplicable ya este verano, con el rechazo del sector de las grandes superficies y empresas de distribución. El principal punto del orden del día de la reunión ha girado en torno a la propuesta de Economía con criterios para la declaración de zonas de gran afluencia turística en cuanto a horarios comerciales, que tras su aprobación de hoy será ratificada vía decreto para que pueda entrar en vigor lo más rápidamente posible.
  • La diferencia entre lo que ganan hombres y mujeres en España por un trabajo de igual valor se situó al cierre de 2012 en un 23,93%, la tasa más alta desde el año 2002 y resultado de un incremento sostenido desde el inicio de la crisis económica que en la práctica, supone que para obtener la misma pensión, una trabajadora deba cotizar once años y medio más que su homólogo masculino. Esta es una de las conclusiones del informe de UGT ‘Trabajar Igual, Cobrar Igual’. «El sector de la Educación ha sido el más afectado por las bajadas de salarios para toda la población trabajadora de esta actividad y donde se ha triplicado la brecha salarial en cinco años», señala el informe, para recordar que en esta actividad se concentran 813.800 mujeres, el 67% de los ocupados en este ámbito.
  • La economía rusa registrará en 2015 una contracción del 3% del PIB bajo la premisa de un precio medio del barril de petróleo de 50 dólares, según recogen las estimaciones publicadas por el Ministerio de Economía de Rusia. En la primera mitad del año, el Ministerio ruso prevé una subida del 17,4% de la inflación, que se moderará gradualmente hasta cerrar el año en torno al 12,4%.
  • El saldo positivo de la balanza comercial de la zona euro alcanzó en 2014 los 194.800 millones de euros, lo que supone un 27,9% más que el superávit del año anterior, según los datos publicados por Eurostat. El volumen interanual de las exportaciones de la zona euro al resto del mundo registró un incremento del 2%, mientras que las importaciones se mantuvieron estables. Entre los países de la UE, los déficits más abultados se registraron en Reino Unido, Francia, España y Grecia.
  • Franc Sarabia negocia la compra de sus tiendas de novia franquiciadas. Franc Sarabia, una de las cuatro mayores empresas del sector de la moda nupcial en España, quiere abandonar el modelo de la franquicia. La compañía tiene diez tiendas, de las cuales tres están franquiciadas, y su objetivo es hacerse con la propiedad de los establecimientos. Otro de los objetivos de la enseña sevillana pasa por reducir los puntos de venta, es decir, los establecimientos multimarca que distribuyen sus trajes, para concentrar el negocio en su red.