Noticias de economía y empresa, 17/12/14

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Noticias de economía y empresa seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa

  • El Gobierno rebajará el número de peonadas que los trabajadores del campo deben hacer como mínimo para poder acceder al subsidio y la renta agrarios. Así lo ha precisado la ministra a los periodistas en el Senado, donde también ha anunciado que el lunes habrá una reunión en Madrid con los interlocutores sociales para, ahora que ya se tienen datos oficiales sobre la bajada de producción en la del olivar, estudiar las medidas a tomar o aspectos como cuántas peonadas se rebajarán.
  • La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Huesca matiza que la Navidad «no es precisamente el mejor momento» para implantar la nueva normativa contra los alérgenos. La federación que agrupa a los hosteleros españoles ha lanzado una web para divulgar tanto la normativa, como los conocimientos básicos. Bajo el dominio www.hosteleriaynutricion.com, los profesionales del sector encontrarán detallados los productos que pueden producir reacciones alérgicas a los clientes, la normativa y consejos a la hora de implementarla, así como las formas de manipulación de estos alimentos al preparar los platos.
  • Economía acaba de aprobar una orden ministerial por la que se obliga a todas las aseguradoras a informar a sus clientes sobre el rendimiento financiero que pueden obtener si contratan un producto de vida ahorro, y a calcular esta rentabilidad con un mismo criterio. Al igual que los bancos utilizan la Tasa Anual Equivalente (TAE) cuando publicitan hipotecas o créditos al consumo, las compañías de seguros deberán hacer lo propio, para facilitar las decisiones del ahorrador. De acuerdo con cálculos de Unespa, los activos que se verán afectados por esta medida superan los 140.000 millones de euros, e incluyen planes individuales de ahorro sistemático (PIAS), seguros de capital diferido, planes de previsión asegurados (PPA), o los nuevo seguros de vida individual a largo plazo (conocidos como Planes Ahorro 5).
  • Industria no descarta que «pueda haber enmiendas» en el anteproyecto de modificación de la Ley de Hidrocarburos para mejorar la competencia en el sector de los carburantes, entre ellas la de limitar aún más el porcentaje máximo de gasolineras que los grandes operadores pueden instalar en cada provincia, situado en la actualidad en el 30%.
  • Las empresas españolas han repartido a sus accionistas más de 42.200 millones de euros en dividendos hasta noviembre, un 81% más que en 2013 y superando en un 27% el anterior máximo histórico que data de 2009, según ha señalado el presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME). La mejora del entorno económico y el fortalecimiento de los balances han permitido a muchas entidades retomar el dividendo, siendo la fórmula del ‘scrip dividend’ la más utilizada. En concreto, un 27% de los dividendos satisfechos se han acogido a este patrón.
  • El sector textil del Sur del Mediterráneo necesita sumar esfuerzos y acercar posiciones para construir un hiperclúster capaz de competir con grandes regiones como China, según un estudio que se ha presentado este martes en la sede de la Confederación de la Industria Textil (Texfor) en Sabadell. Este documento se basa en el desarrollo de las necesidades y oportunidades de ocho clústers identificados en la zona de sur de Mediterráneo y que son Catalunya (Sabadell), Prato (Toscana), Egipto, Palestina, Grecia, Italia, Túnez, Jordania, todos ellos partners del proyecto Texmed Clusters.