- Un total de 21.375 personas capitalizaron el paro en el primer trimestre para emprender un negocio como trabajador autónomo, un 18,1% menos que en el mismo periodo de 2014, según datos difundidos por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos. Entre enero y marzo, sólo el 0,06% de los solicitantes accedieron al pago único del 100% de la prestación por desempleo. Los parados que querían hacerse autónomos y han capitalizado el paro alcanzan el 96% del total, recurriendo el 53,5% a la capitalización parcial y el 43,6% a la capitalización de los pagos a la Seguridad Social.
- La morosidad en el impago de vivienda ha crecido un 12% en 2014 respecto al ejercicio precedente, pese al descenso en el número de desahucios, según el estudio publicado por el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) sobre la morosidad en los arrendamientos urbanos. De esta manera, aunque los datos del FIM reflejan un aumento de los impagos en alquiler, no todos acaban en desalojo, han explicado desde la organización. La existencia de alquileres no declarados, la dificultad, tedio y altos costes del proceso de desahucio y la picaresca de morosos profesionales evitan que muchos de los impagos producidos lleguen a término en los juzgados, han manifestado expertos del FIM.
- Los trabajadores autónomos verán más simplificados los trámites que realicen ante la Administración. El Secretario de Estado de Administraciones Públicas firmó un nuevo Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA) para que estos vean aún más simplificados y reducidos los trámites que deben realizar ante las diferentes Administraciones. La consulta a los sectores interesados permite mejorar la calidad de la legislación y su adecuación a las necesidades sociales.
- El Poder Judicial ha aprobado el Informe al Anteproyecto de Ley de Resolución Alternativa de Conflictos de Consumo. El Anteproyecto de Ley obedece a la obligación de incorporar al Derecho español la Directiva 2013/11 de la Unión Europea, que, al objeto de potenciar la libre circulación de mercancías y servicios, subraya asimismo la necesidad de garantizar a los consumidores el acceso a los sistemas de resolución alternativa de conflictos de consumo. Considera que debiera reorientarse de una manera más precisa hacia una mayor protección de los derechos del consumidor. El Informe alerta de que la norma proyectada no regula el procedimiento de resolución alternativa sino que lo que contiene es una extensa regulación de las entidades que han de prestar esos servicios y de las personas físicas que las integran, así como la exigencia de unos controles de calidad imprescindibles para esa adecuada protección de los consumidores. Según el informe, la conveniencia de no establecer límites de cuantía como causa de inadmisión de solicitudes o al menos eliminar el límite máximo, que el Anteproyecto cifra en la cantidad de 3.000 euros.
- La Sala III del TS ha dictado sentencia que declara nulo el Real Decreto 535/2013, de 12 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades del Tercer Sector (como ONG’s y otras entidades privadas sin ánimo de lucro y que hacen actividades de interés general) de ámbito estatal colaboradoras con la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. El Supremo estima un recurso de la Generalitat de Catalunya, aunque la nulidad del decreto afecta a todo el territorio nacional y no sólo a Cataluña al tratarse de una disposición de carácter general, según explica la sentencia.
- El Banco de Rusia ha decidido rebajar los tipos de interés de referencia en 100 puntos básicos, hasta el 11,50% desde el 12,50%, al apreciar un debilitamiento de los riesgos inflacionistas a la par que se mantiene la amenaza de un «considerable enfriamiento» de la economía rusa, que podría retroceder un 3,2% en el conjunto de 2015. De cara al futuro, la institución señala el papel clave que desempeñarán los precios del petróleo, por lo que espera que el PIB ruso crezca un 0,7% si el barril de crudo se sitúa en 70 dólares, mientras que con un precio de 60 dólares la economía rusa caería un 1,2% en 2016.
- La falta de ratificación por parte de Reino Unido y Alemania podría implicar que el sistema creado por la Oficina de Patentes Europea no entre en vigor en 2016, tal y como estaba previsto. Los países europeos llevan años trabajando en la creación de una patente única europea que facilite y aligere los trámites de registro, abarate los costes y aporte una mayor seguridad jurídica al sistema. El primer gran paso se dio cuando 25 de los 28 países de la Unión Europea (UE) apoyaron la creación de este nuevo sistema y firmaron el Acuerdo sobre un Tribunal Unificado de Patentes en 2013. Sin embargo, la ratificación de este texto por parte de los estados y la aceptación de la jurisdicción de esta corte está retrasando su entrada en vigor.