- La tasa anual del IPC general en el mes de enero es del –1,3%, tres décimas por debajo de la registrada el mes anterior, según datos del INE. Los grupos con mayor influencia en esta bajada son: Transporte, que presenta una variación del –7,7%, más de dos puntos inferior a la del mes anterior, debido al descenso de los precios de los carburantes y lubricantes. Vivienda, con una variación del –0,4%, dos décimas por debajo de la registrada en diciembre. Este comportamiento es consecuencia de la bajada de los precios del gasóleo para calefacción y el gas este mes. Cabe destacar la subida de la tasa de los grupos: Otros bienes y servicios, cuya variación aumenta cuatro décimas hasta el 1,7%, debido a la subida de los precios de los otros servicios y los seguros.
- Agricultura ha incluido en su página web 8 notas técnicas que permiten conocer con mayor detalle las novedades que incorpora la aplicación de la “nueva PAC” en el régimen de pagos directos a los productores. Una información de gran interés, si se tiene en cuenta que el próximo 1 de marzo se abre el periodo de presentación de la solicitud única de pagos directos para 2015. Clarifican conceptos y requisitos sobre “el agricultora activo y la actividad agraria”, el “pago básico”, el “pago verde”, las “ayudas acopladas”, el “joven agricultor”, el “régimen de pequeño agricultor” o la “condicionalidad”. Con estas fichas se complementa la información aportada en septiembre por el Ministerio sobre el “pago verde” o “greening”, que permitió una adecuada toma de decisiones a la hora de planificar las siembras de cultivos herbáceos de otoño/invierno.
- El Gobierno avanza a las CCAA el Plan Integral de Comercio 2015. Se dará un mayor protagonismo a la potenciación de la imagen de España como destino turístico de compras mediante actuaciones en el marco del Plan específico de Turismo de compras, desarrollado en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo y Turespaña. Durante la reunión, se ha presentado además el balance del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España 2014., cuyas medidas han beneficiado directamente a 25.500 comercios, el doble de beneficiarios que en el año 2013. La aplicación, desde septiembre de 2014, de la limitación de las tasas de intercambio en operaciones de pago con tarjeta, incluida en el Real Decreto-ley 8/2014 ha generado una bajada de estas tasas del -55.49% en crédito y del -83.40% en débito.
- Remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Auditoría de Cuentas derivado de la necesidad de adaptación a la normativa europea. En la norma española se fija un período de rotación de diez años, se limitan los honorarios para servicios distintos de la auditoría en las Entidades de Interés Público y se recogen hasta once servicios incompatibles para el auditor en relación a la auditada. Se consideran Entidades de Interés Público las entidades de crédito, aseguradoras y cotizadas (incluidas las que operan en el MAB), entre otras ya vigentes como instituciones de inversión colectiva, fondos de pensiones y sociedades de garantía recíproca.
- La Asamblea Nacional francesa ha aprobado una reforma laboral que acelera los juicios del ámbito laboral y facilita el despido de trabajadores. La nueva legislación acaba con las penas de cárcel –de hasta un año– para los empresarios que obstruyan el trabajo de los sindicatos por ejemplo al no informarles de despidos, fusiones o adquisiciones antes de hacerlos públicos. El viernes ya se aprobó una reforma de la regulación comercial para facilitar la apertura en domingos. Ambas iniciativas deberán ser aprobadas definitivamente en una votación prevista para el martes.
- Enmiendas a los Anexos A y B del Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera. Las Enmiendas que han recibido el visto bueno del Consejo de Ministros, modifican en gran medida, el contenido del ADR que entró en vigor el 1 de enero de 2013 dando lugar, con ello, al ADR 2015. Las principales modificaciones consisten en: introducción de nuevas definiciones; cambios en las condiciones de transporte de pilas de litio; nuevas materias; nuevas disposiciones especiales; cambios en las instrucciones de embalaje; medidas mínimas para el marcado y etiquetado de los bultos; nuevas disposiciones para las materias asfixiantes para refrigeración y nuevas disposiciones de construcción y homologación para los recipientes a presión y para las cisternas. El ADR 2015 entró en vigor el 1 de enero de 2015 y será obligatorio a partir del 1 de julio de 2015. Durante los primeros seis meses de este año, el transporte se puede hacer conforme al ADR 2013.