Noticias, de economía y empresa, 15/12/14

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa

  • El Consejo de Ministros aprueba la creación de un mecanismo de compensación de los costes indirectos imputables a las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidas en los precios de la electricidad, del que podrán beneficiarse las instalaciones pertenecientes a ciertos sectores industriales expuestos a un riesgo significativo de deslocalización por la desventaja competitiva derivada del mayor coste medioambiental («fuga de carbono»). El ámbito de aplicación temporal se limita a las subvenciones que se convoquen para 2015.
  • España propone a Bruselas medidas que reduzcan el margen de las grandes compañías para escapar al fisco. Hacienda propone que se establezcan los niveles de tributación real de cada Estado para ampliar la definición de los paraísos fiscales. En ocasiones, los países informan sobre los impuestos generales que imponen a las empresas pero ocultan la información sobre la maraña de deducciones y beneficios fiscales, así como de acuerdos especiales que mantienen con las empresas. Esta práctica hace que la información que facilitan esté distorsionada. Hacienda también ha reclamado unificar el tratamiento de los híbridos. Por ejemplo, un préstamo participativo que en algunos países se considera como deuda mientras en otro está calificado como fondos propios.
  • La tasa anual del IPC general en el mes de noviembre es del – 0,4%, tres décimas por debajo de la registrada el mes anterior. La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el – 0,1%. A pesar del descenso de la tasa anual del IPC general, cabe reseñar la subida de la tasa del grupo: Ocio y cultura, con una variación del –1,5%, cuatro décimas superior a la del mes pasado, debido a que la disminución de los precios del viaje organizado ha sido menor este año que en 2013.
  • Las exportaciones de tomate marroquí se han incrementado más de un 50% en los dos primeros meses de campaña en relación con el mismo periodo de la campaña anterior, según los datos manejados por la Comisión Europea. Productores italianos, franceses y españoles han señalado su preocupación por el comportamiento desordenado de las ventas de ese país y el riesgo que ello supone de caídas de precios y perturbaciones de mercados.
  • Los precios de los arrendamientos de inmuebles en los que sea parte la Administración pública podrán revisarse periódicamente. Podrán actualizarse los contratos de obra y suministro de fabricación o los que tarden cinco años o más en rentabilizarse. Así se contempla en una de las 42 enmiendas que el PP ha registrado en el Congreso al proyecto de ley de Desindexación de la Economía que afecta a la Ley de contratos del sector público.