- Hacienda publicará en el cuarto trimestre de este año el listado de deudores con el fisco, que incluirá a los morosos que a 31 de julio de 2015 tengan deudas pendientes de más de un millón de euros. La publicación de la lista se enmarca en la reforma de la Ley General Tributaria que se aprobará en las próximas semanas. Por otra parte, se ampliarán los plazos para el procedimiento de inspección. En concreto, se establecerá un plazo temporal de duración de las actuaciones inspectoras de 18 meses con carácter general (actualmente 12 meses) y de 27 meses para entidades que estén en un grupo u obligadas a auditarse (ahora se contempla una prórroga de 12 meses). Además, se regularán los casos tasados de suspensión y se suprimirán los supuestos de cómputos de dilaciones.
- La tasa de variación anual del IPC en el mes de febrero es del –1,1%, dos décimas por encima de la registrada el mes anterior, según INE. Los grupos con mayor influencia en esta subida son transporte, con una variación del –5,6%, más de dos puntos superior a la del mes anterior, debido al aumento de los precios de los carburantes y lubricantes, y alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 0,2%, seis décimas más que en enero. Destaca en esta evolución la subida de los precios de las legumbres y hortalizas frescas.
- Gestha lamenta que el nuevo Plan Anual de Control Tributario y Aduanero sea «poco ambicioso» en sus objetivos y no incluya cambios organizativos y de la selección de contribuyentes, por lo que considera que no logrará reducir la economía sumergida y acabar con la sensación de impunidad de quienes defraudan. Aunque 2014 fue el mejor de los años de la Agencia tributaria, Gestha recuerda que los resultados representaron un 23% de la evasión fiscal estimada, por lo que el 77% del fraude fiscal quedó impune el año pasado. De hecho, Gestha afirma que el 80% de la plantilla se centra en perseguir los pequeños fraudes e irregularidades de autónomos, pymes y trabajadores o pensionistas, mientras que solo el 20% persigue el fraude más cuantioso y sofisticado de las grandes fortunas, corporaciones empresariales y multinacionales, responsables de casi las tres cuartas partes del fraude en España.
- La Agencia Tributaria ha recibido ya 10.500 formularios de residentes en España y perceptores de una pensión pública en el extranjero para proceder a la regularización y no tener que pagar intereses, recargos o sanciones que en principio podían corresponder por no haberlas pagado cuando las recibieron. Muchos de estos contribuyentes, la mayoría emigrantes retornados que tras su jubilación comenzaron a cobrar una pensión del país donde fueron a trabajar, desconocían que tuvieran que pagar impuestos por estas rentas. Además, otros 10.097 pensionistas han solicitado la condonación o devolución de los intereses, recargos o sanciones que pagaron en su momento y que ahora Hacienda les devolverá.
- La Administración catalana quiere impedir que los pisos en los que residen familias “en situación de vulnerabilidad” puedan pasar a manos de fondos internacionales, especialmente activos en la compra de lotes de préstamos morosos y viviendas. Las Administraciones temen que esas adquisiciones desemboquen en una nueva oleada de desahucios. La Generalitat y los ayuntamientos tendrán derecho de compra preferente de las viviendas que estén en manos de entidades financieras y sobre las que pese un procedimiento de ejecución hipotecaria para evitar más desahucios. La medida se incluye dentro del decreto-ley de medidas extraordinarias y urgentes para proteger las familias en situación de vulnerabilidad residencial.
- El euro acumula una depreciación frente al ‘billete verde’ de casi un 9% desde que el BCE confirmase el pasado 22 de enero su intención de realizar compras masivas de activos públicos y privados. La intervención del Banco Central Europeo (BCE) en los mercados y las perspectivas de una cada vez más cercana subida de tipos en EEUU han debilitado la cotización del euro frente al dólar hasta mínimos desde principios de abril de 2003, por debajo de la cota de 1,06 dólares. Expertos señalan la posibilidad de que llegue a alcanzarse este año la paridad entre el euro y el dólar.
- Ryanair espera que los dos primeras rutas del aeropuerto de Castellón alcancen los 60.000 pasajeros al año. El responsable de Ventas y Marketing de la compañía Ryanair, José Espartero, ha anunciado este miércoles las dos rutas con las que la aerolínea empezará a operar desde Castellón y que unirán este aeropuerto con Londres y Bristol, en Reino Unido, a partir del 15 de septiembre y con tarifas desde 31,99 euros hasta el 10 de diciembre.
- El sector cerámico español ha captado la atención de los fondos de inversión extranjeros. El fondo estadounidense Tensile Capital Management, que en diciembre adquirió Keraben, una de las azulejeras más importantes, se ha interesado en la compra de otra gran marca como es Tau Cerámica. Esta atracción del capital extranjero es una nueva tendencia.