- Más de 250 funcionarios de la Agencia Tributaria se han personado en 60 locales pertenecientes a 45 empresas de desguace y achatarramiento de vehículos de siete comunidades autónomas por realizar ventas en negro y ocultarlas a la Hacienda Pública. El fraude estimado en el IVA y en el Impuesto de Sociedades asciende a 70 millones de euros anuales, según el Ministerio de Hacienda, que añade que las empresas registradas se encuentran entre las «más representativas» del sector y, en conjunto, suponen más del 15% de todos los vehículos destinados en España al achatarramiento. La operativa oculta al fisco se centraba principalmente en las ventas de piezas de recambio a talleres y particulares y, en algunos casos, se ha llegado a ocultar hasta el 50% de las ventas totales, con lo que los márgenes en varias de estas empresas llegaron a ser negativos.
- La Dirección General de Tributos ha elaborado un informe en el que aclara que los agricultores que vendan o alquilen sus derechos de la Política Agraria Común (PAC) junto con el terreno correspondiente no tendrán que tributar por el IVA. El objetivo es aportar a este colectivo la «flexibilidad» que demandaban cuando dispongan de dichos derechos y deseen venderlos. El informe que acaba de elaborar la Dirección General de Tributos servirá de base para dar respuesta en breve a varias consultas vinculantes realizadas por el sector para aclarar el asunto.
- Un 5,2% de los contribuyentes perderá con la reforma fiscal que entró en vigor el pasado 1 de enero y que se completará en 2016, frente a un 62% que se beneficiará del cambio normativo y casi un 30% para el que resultará indiferente, según los cálculos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) sobre el impacto de la reforma fiscal del IRPF. Con el cambio fiscal de 2015 se neutraliza totalmente el efecto de la subida de 2011 y se va un poco más allá y con la segunda fase de 2016 se devuelven 1.400 millones adicionales a los contribuyentes. Uno de los colectivos más beneficiados serán los contribuyentes cuya renta está integrada mayoritariamente por rentas del ahorro –dividendos, intereses y ganancias de capital–, un grupo integrado por pocos contribuyentes que se sitúan en la parte más alta de los tramos de renta. Su beneficio es mayor por la reducción de la tarifa del ahorro que incluye la reforma. Para los pensionistas, en cambio, la rebaja media será del 9,5%, por debajo de la media.
- La proyección que hace el Banco Mundial para las economías de América Latina es preocupante. Ahora rebaja de manera drástica su previsión de crecimiento hasta ponerla a solo cuatro décimas de la línea roja este 2015, lo que significa que la actividad se estancará prácticamente antes de repuntar al 2% en 2016 y al 2,7% en 2017. Es, además, un ritmo de expansión cuatro puntos porcentuales menor de lo que se proyecta para las economías en desarrollo.
- Los asuntos ingresados en los Juzgados y Tribunales bajan un 2,3 % en el primer trimestre de 2015. Los ingresos bajan en Penal y Social y suben en Civil y Contencioso. El mayor descenso se da en la jurisdicción social, con un 8,2 % menos de nuevos asuntos que en el primer trimestre de 2014. Los asuntos en trámite a 31 de marzo disminuyen en todos los órdenes jurisdiccionales. Andalucía, Madrid y Canarias son las Comunidades Autónomas con la tasa de litigiosidad más alta. Los Juzgados y Tribunales españoles ingresaron un total de 2.172.069 asuntos en el primer trimestre del año, lo que supone una disminución del 2,3 % respecto al mismo periodo de 2014, según el informe “Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2015” publicado hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
- La dirección BBVA planteó ayer al comité de empresa un ERE que afectará a 2.000 trabajadores procedentes de CatalunyaCaixa, según explicaron los sindicatos. Además, el banco anunció el cierre de 400 oficinas de la antigua caja. El ERE se ejecutará en los próximos tres años. En las próximas semanas la entidad irá perfilando el plan para luego entrar en la negociación formal. En todo caso, este deberá estar cerrado a principios de agosto.
- Las exportaciones de calzado han crecido un 10,2% en volumen y un 18,4% en valor en el primer trimestre de este año, respecto al mismo periodo del pasado año, hasta alcanzar los 46,6 millones de pares valorados en 869 millones de euros, según los datos facilitados por la Federación de Industriales del Calzado Español (FICE).
Noticias de economía y empresa, seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa. #oikosconsultores www.oikosconsultores.es