Noticias de economía y empresa 11/11/2014

 logo noticias

  • La CE reclamara una nueva reforma laboral para reducir las diferencias entre contratos fijos y temporales. La Comisión Europea ha denunciado este lunes que el recorte de salarios que se ha producido en España durante la crisis ha sido «lento, ineficaz e injusto», ya que ha perjudicado especialmente a los trabajadores temporales en beneficio de los fijos. La Comisión Europea denuncia además que «el relativamente elevado grado de protección en el empleo que la legislación española concede a los trabajadores con contratos indefinidos» distorsionó las decisiones de las empresas sobre despidos.
  • La economía española crecerá un 1,2% en 2014 y un 1,5% en 2015, cifras inferiores a las previstas por el Gobierno y, en el caso del próximo año, incluso que las que maneja la CE, según el último Consenso Económico de PWC, a partir de la opinión de 350 expertos, directivos y empresarios. Las expectativas de todos ellos sobre la mejora de la economía se han desplomado en los últimos meses. Respecto a si la UE está en riesgo de entrar en un escenario de deflación similar al de la economía japonesa, el 74% de los consultados cree que, en mayor o menor medida, los países de la zona euro podrían estar en esa situación.
  • El fraude a las aseguradoras se ha duplicado desde el inicio de la crisis, según un estudio elaborado por la agencia de detectives privados Global Risk. En el último año, los fraudes de baja intensidad (menos de 600 euros) crecieron en más de un 20%. Además, apunta que el número de fraudes detectados por las mafias se duplicó en España durante 2013, y que el ‘modus operandi’ de éstas es cada vez más complejo y sutil. Por ello, señala que el 91% de las aseguradoras se ayudaron en 2013 de firmas de detectives para investigar los posibles fraudes.
  • Los expertos calculan que más de un 80% de las decisiones judiciales terminan calificando el concurso de fortuito, es decir, liberando a los administradores de toda responsabilidad, por lo que son los acreedores quienes tienen que asumir las pérdidas por aquellas facturas o créditos que no van a cobrar. En un intento por asumir unas pérdidas menores, es bastante habitual que los acreedores soliciten al juez que califique el concurso como culpable, de forma que los administradores que llevaron a la empresa a la situación de insolvencia se vean obligados a cubrir con su patrimonio personal las deudas que queden por pagar tras liquidar los activos de la compañía.
  • Nuevas tasas turísticas para visitar Lisboa. Un euro por cada turista que llegue al aeropuerto o al puerto de Lisboa y otro euro por cada pernoctación en la capital portuguesa entrarán en vigor a partir de 2015 y 2016, respectivamente. De la tasa por pernoctación, que en principio estará vigente hasta 2019, estarán exentos los niños y solo se aplicará a las primeras siete noches de estancia en Lisboa.
  • Conocer el mercado de divisas es determinante para poder mejorar el margen de beneficio. Aunque el principal destino de las exportaciones españolas se encuentra dentro de la zona euro, muchas de ellas se dirigen a países en los que no se comparte la misma moneda. Cerrar operaciones sin la confianza que dan divisas fuertes, como el euro o el dólar, puede ser un problema para muchas pymes debido al riesgo ligado a las posibles variaciones del tipo de cambio. Algunos consejos para minimizar riesgos. Es importante planificar, en la medida de lo posible, las compras y ventas de todo el ejercicio, así como elaborar un calendario de pagos y cobros. Gracias a la contratación de un seguro de tipo de cambio, la pyme podrá realizar una campaña de precios o un lanzamiento de ofertas, con la tranquilidad de saber el cambio que se le aplicará. Otra sugerencia es abrir una cuenta corriente en la divisa con la que se trabaje más habitualmente, en lugar de en euros.
  • El informe elaborado por CCOO, en el que estima el fraude anual en el campo almeriense de 5 millones de jornales al año (lo que supone una tasa de fraude del 52%), ha sido presentado ante la Subdelegación del Gobierno de Almería junto a una petición para la puesta en marcha de un plan de actuación Integral de lucha contra el fraude, que a juicio del sindicato debería incluir actuaciones en materia de información, sensibilización ciudadana, control y persecución del fraude.