Noticias de economía y empresa, 10/2/2015

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

 

  • En el cuarto trimestre de 2014 el número de deudores concursados alcanza los 1.677, lo que supone una disminución del 28,8% respecto al mismo trimestre de 2013, según la Estadística del Procedimiento Concursal del INE. El 91,5% corresponde a empresas y el 8,5% a personas físicas. El 35,4% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y son, principalmente, Sociedades de Responsabilidad Limitada. El 22,1% de las empresas concursadas este trimestre tienen como actividad económica principal la Construcción, el 19,7% el Comercio y el 16,2% la Industria y energía. El número de deudores concursados en el conjunto del año 2014 fue de 7.038, un 29,2% inferior al registrado en 2013.
  • La AP de Pontevedra anula la cláusula suelo existente en un préstamo hipotecario celebrado entre una entidad financiera y el promotor de un edificio y en el que se había subrogado un particular al comprar una de las viviendas al promotor, por entender que el banco tiene obligación de informar aunque no intervenga formalmente en la venta. La Audiencia Provincial de Pontevedra se aparta del criterio del Banco de España por entender que la entidad de crédito no puede quedar relevada de sus obligaciones por el hecho de no participar en el contrato de compraventa y subrogación.
  • Los trabajadores autónomos dispondrán de tres años, si presentan concurso de acreedores, para abonar sus deudas e incluso podrán quedar exonerados definitivamente de su pago pasado ese tiempo si cumplen una serie de requisitos y el juez lo considera oportuno. Así consta en el borrador de la ley de segunda oportunidad redactado por el Ministerio de Justicia. El borrador de la ley indica que hay «un riguroso elenco» de requisitos que deben cumplirse para que se produzca la exoneración con objeto de que sólo el deudor de buena fe pueda beneficiarse.
  • En los últimos diez años el mercado de oficinas en el centro de Barcelona ha perdido 000 metros cuadrados, el 12% del total de su superficie, según los datos de la consultora inmobiliaria JLL. El poco espacio existente lo absorbieron primero pisos y ahora hoteles. El distrito 22@ es el preferido, seguido por la zona de la plaza de Europa de L’Hospìtalet. “El 95% de la nueva oferta está fuera del centro”. Otros polígonos de oficinas de nuevo cuño han fracasado por falta de oferta de transporte público. Un caso es el polígono Mas Blau de El Prat, o las promociones que en su día se hicieron en Sant Cugat del Vallès o incluso en el paseo de la Zona Franca.
  • La inflación de China subió el 0,8% interanual en enero, su menor ritmo de crecimiento en más de cinco años, según datos publicados. El organismo atribuyó esta bajada al menor precio de los alimentos, que suponen casi un tercio del IPC y que aumentaron un 1,1% interanual en enero. También destacaron la caída del precio del crudo en el mercado internacional como una de las causas que a largo plazo ha provocado la bajada del indicador. La Oficina de Estadísticas china también divulgó el índice de precios al productor (PPI) de enero, que continuó a la baja, esta vez con una caída del 4,3% interanual.
  • Los extranjeros elevaron su inversión en deuda española un 20% en 2014 y sumaron 362.495 millones de euros, un nuevo máximo, mientras que los pequeños inversores huyeron de las bajas rentabilidades del Tesoro y registraron un descenso del 18% en el conjunto del año. Por su parte, la banca española, que sostuvo las inversiones del Tesoro los meses en que los extranjeros dejaron de comprar, cerro el año con un descenso de 6.106 millones de euros y 108.325 millones en deuda española, el 24,94% del total.
  • La cifra de negocio de los talleres de reparación de vehículos instalados en España se situó en 9.698 millones de euros durante el pasado año, lo que supone una disminución del 4,1% en comparación con 2013, según un estudio de la consultora en soluciones digitales para el sector asegurador y la posventa Audatex. Los datos de la consultora ponen de manifiesto que el total de reparaciones en los centros de posventa españoles experimentó un 6% en 2014, lo que supone una mejora de 1,6 puntos porcentuales respecto al descenso del 7,6% de 2013. La recuperación del sector del automóvil está comenzando a llegar a la posventa, aunque de una forma muy lenta. «Todavía tendremos que esperar hasta 2017 para hablar de una recuperación sólida y real», añadió.
  • Los controles de la Inspección de Trabajo detectaron en 2014 a casi 3.000 personas en Málaga trabajando sin contrato después de realizar casi 15.000 controles en empresas. La cifra de empleo aflorado es ligeramente inferior a la del pasado año –un 5%– algo que el jefe de la Inspección en Málaga, achaca a una cierta mejora económica y, sobre todo, al incremento del importe de las multas a las empresas infractoras, que a su juicio actúa como elemento disuasorio.