Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, asesores para la pequeña y mediana empresa.
- Una sentencia del TS limita el derecho de las aseguradoras a reclamar a su asegurado el importe de la indemnización por accidente de tráfico una vez ésta se ha satisfecho. La resolución aborda la legalidad de la cláusula contractual incorporada a un contrato de seguro de responsabilidad civil por conducción a motor que excluían de cobertura los daños y perjuicios causados por conductor no autorizado expresamente siendo este además menor de veintiséis años. Estima el recurso del cliente al considerar que era a la aseguradora demandante a la que incumbía no solo acreditar que había pagado determinadas cantidades sino también que tales cantidades resultaban verdaderamente exigibles.
- El TS ha declarado discriminatorio el convenio colectivo de una empresa que excluyó a los nuevos empleados del periodo remunerado de 30 minutos de descanso para el bocadillo, que se mantenía para el resto de trabajadores, alegando razones económicas. Ratifica la sentencia dictada en mayo de 2013 por la AN, que declaró el derecho de todos los trabajadores de la empresa a disfrutar del citado derecho sea cual sea su fecha de contratación. Obliga a que el citado tiempo para el bocadillo sea considerado como tiempo trabajado efectivo.
- España recaudaría 8.250 millones de euros al año más si la carga fiscal de las multinacionales fuera equivalente a la que soportan las pymes, según calculan los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Según la asociación, las pymes soportan una carga fiscal media del 16% sobre su resultado contable positivo, mientras que las compañías transnacionales pagan de media un 5,3%, lo que equivale a un tercio de la tributación real de las primeras. Las multinacionales y las compañías españolas con mayores ingresos y beneficios, es decir, las que ingresan más de 45 millones de euros anuales, suponen el 0,6% de todo el tejido empresarial, pero acaparan el 100% de las reducciones fiscales netas del resultado contable, lo que equivale a 30.000 millones de euros.
- OO. ha reclamado medidas que permitan ordenar y controlar la formación bonificada en las empresas. Según el sindicato, el 98% de las empresas que accedieron a la bonificación de la cuota de formación, que aportan las empresas y los trabajadores, lo hicieron a través de las más de 7.800 entidades organizadoras de formación, «a las que no se exigen requisitos de inscripción, acreditación o control de calidad».»En las pequeñas y medianas empresas, en las micropymes, se ha creado un mercado de la formación compuesto por acciones de baja calidad, con un coste cercano a los 420 euros, que es el crédito anual del que dispone una pequeña empresa. Además la mayoría de la formación se realiza a distancia (enviando un CD al alumno), una modalidad que no se financia en el resto de las iniciativas del sistema, pues su control es mucho más complejo.
- El VI Convenio de la Concertada puede poner en peligro la pervivencia de los Centros de Educación Infantil. CCOO impugna el apartado salarial y critica que el Proyecto de Salud Laboral haya sido rechazado. Cuestiona la legalidad de parte del articulado del convenio, que estará en vigor hasta el año 2020, y se reafirma en su compromiso de oponerse al recorte de derechos históricos.
- El Tribunal de la UE ratifica así el sistema de ‘tax lease’ español actualmente en vigor. El TJUE ha rechazado el recurso de los astilleros holandeses para que la Comisión Europea abriese un procedimiento de investigación sobre la medida de amortización anticipada para la financiación de activos (aplicable a buques), que fue autorizada por la Comisión Europea en noviembre de 2012, informó el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. El Tribunal de la UE ratifica así el sistema de ‘tax lease’ español actualmente en vigor.
- España y otros 10 países no logran un acuerdo sobre la tasa a las transacciones financieras este año debido a las diferencias sobre cómo gravar los derivados. «Había líneas rojas de muchos países, con muchas limitaciones, y encontrar un mínimo común denominador era prácticamente imposible», ha explicado el ministro de economía. Ello dificulta que el nuevo impuesto pueda empezar a aplicarse en 2016, tal y como estaba previsto. Hay dos cuestiones en las que ya se ha
- El juez de lo Mercantil número 2 de Madrid ha ordenado la cesación y prohibición en todo el territorio nacional del denominado sistema Uber, que pone en contacto online a usuarios y conductores de la citada empresa para desplazamientos. En un auto con fecha de ayer, el magistrado acuerda estimar las medidas cautelares propuestas por la Asociación Madrileña del Taxi planteada de forma previa a la interposición de una futura demanda contra la empresa Uber.