Noticias de economía y empresa, 10/07/15.

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores
  • Las previsiones de Asempleo y AFI apuntan a la estabilización de la población activa, noticias 12ya que la mejora de la situación macroeconómica reducirá el ‘efecto desánimo’ entre la población. El número de ocupados aumentará en 516.000 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro se reducirá 1,8 puntos, hasta el 22%, según las previsiones para la próxima Encuesta de Población Activa (EPA), que se publicará el próximo 23 de julio. La tasa interanual de la ocupación para el próximo mes de julio alcanzará el 3,6%, y se estabilizará en estos niveles e incluso ligeramente por debajo en los meses posteriores.
  • La morosidad de las Administraciones Públicas con los trabajadores autónomos se ha reducido un 43% en los últimos tres años, al pasar el plazo medio de pago de 161 días en el segundo trimestre de 2012 a 93 días en el mismo periodo de 2015, según datos facilitados este jueves por el presidente de ATA, pero ha recordado que aún triplica el plazo establecido legalmente. Más allá de la morosidad pública, las grandes empresas deben también cumplir la ley, como hacen los autónomos. En este sentido, ha advertido de que la morosidad «no puede convertirse en una técnica financiera de flujo de caja». «Debemos tener tolerancia cero con la morosidad», ha resaltado el presidente de ATA, que, entre otras medidas, reclama la creación de un Cuerpo de Inspección para controlar y vigilar la morosidad.
  • El Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) tramitó 232 expedientes de conflictos laborales en el primer semestre del año, lo que supone un 10% más que en igual periodo de 2014, según ha informado la Fundación. Todos los procedimientos se han realizado por la vía de la mediación, ya que en lo transcurrido de 2015 no se ha promovido todavía ningún arbitraje. EL 32% de conflictos tramitados por el SIMA hasta junio tenía que ver con el salario y el 13%, con la jornada. Le siguen, con un 9%, los procedimientos derivados de procesos de reestructuración empresarial. Por sectores, el de Contact Center fue el que más procedimientos concentró, 35, seguido del metal (21) y servicios financieros (20).
  • La aplicación de la nueva ordenanza de terrazas de Barcelona reduce de manera importante el número de mesas de alrededor de 1.500 veladores. El Gremi de Restauració advierte que la temporada de verano y miles de empleos están en el aire. El Ayuntamiento está notificando a centenares de hosteleros que disponen de un mes para adaptar sus terrazas a la nueva normativa o renunciar a ellas. La aplicación de la ordenanza afecta a unos 2.200 negocios. De ellos, unos 1.500 de un modo muy grave. Son establecimientos que pueden ver las dimensiones de sus veladores reducidas en más de un 60%. Algunos incluso se quedan sin terrazas. Hablamos de todo tipo de negocios. Están fuera de la treintena de zonas de la ciudad que tendrán una regulación especial. Son los establecimientos que menos problemas de convivencia ocasionan. Estamos atendiendo unas 40 consultas cada día.
  • La pérdida de valor del bolívar en un país considerado hiperinflacionario se ha acelerado y el valor real en el mercado paralelo de la moneda venezolana es ya de solo el 1% de su teórico tipo de cambio oficial. Para las empresas españolas con inversiones en el país, la permanente devaluación de la moneda obligará a hacer nuevos ajustes incluso a aquellas que han decidido aplicar un tipo de cambio más conservador, como Mapfre, BBVA y Meliá. Estas se acogieron al Simadi, pero los bolívares ya valen entre un tercio y la mitad del cambio al que las empresas lo contabilizan en sus cuentas.
  • El Ibex 35 ha subido un 2,6% este jueves y ha cerrado en los 10.706,40, al empezar a descontar un acuerdo sobre Grecia. Sólo dos valores se han adentrado en ‘rojo’: OHL, que ha perdido un 1,8%, y DIA, que ha cedido un 0,3%. En el mercado de divisas, la expectativa de acuerdo no ha influenciado al euro en su lucha por recuperar posiciones frente al dólar. La moneda única se intercambiaba por 1,1035 unidades al cierre de sesión.
  • El TS rechaza anular una hipoteca multidivisa a un cliente experto en este tipo de hipotecas. El Pleno de la Sala I del Tribunal Supremo ha rechazado declarar la nulidad de una hipoteca multidivisa (en yenes y francos suizos) otorgada por Kutxabank a un cliente minorista pero que era un abogado experto precisamente en hipotecas multidivisa, pese a estar constatado que la caja infringió los deberes de información que la normativa general y sectorial le imponía. La sentencia indica que esa infracción del banco del deber de informar no conlleva por sí sola la nulidad de pleno derecho del contrato, sino que debe comprobarse un error que vicie el consentimiento.
  • La asociación de consumidores Asgeco ve «abusivo» el aumento de costes de los nuevos contadores de electricidad. «Millones de estos contadores están instalados en hogares de todo el país» y «las comercializadoras han empezado a cobrar coste de alquileres más altos por unos supuestos nuevos servicios que desde Asgeco consideramos inexistentes», afirma. Por este motivo, la asociación pide que se reembolsen los aumentos de alquileres de contadores aun no interconectados y que no se cobren alquileres más altos hasta que los contadores ofrezcan servicios reales a los consumidores finales, por considerar que estos no tienen por qué «subvencionar herramientas de exclusivo uso de las comercializadoras».
  • El grupo mexicano Bimbo ha comprado por 190 millones de euros el 100% de las acciones de Panrico al fondo de capital riesgo estadounidense Oaktree, según informó la compañía, que ha excluido de la adquisición la categoría de pan de molde de marca. La operación, que está sujeta a la autorización de la CNMC, incluye la adquisición por parte de Bimbo de marcas emblemáticas como Donuts, Donettes, Bollycao, La Bella Easo, Eidetesa y Qé!.