- La AEAT podrá ceder datos fiscales de los contribuyentes si sirven para localizar
bienes embargados o decomisados en un proceso penal, en lo que supone una nueva excepción a la regla general de reserva que se establece en la Ley General Tributaria (LGT). El PP ha registrado en el Congreso una enmienda a la modificación de dicha normativa para ampliar los supuestos. Por otra parte, se añade una apartado nuevo a la Ley General Tributaria para trasponer la directiva de cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad, que prevé la obligación de las instituciones financieras de identificar la residencia de quienes tengan la titularidad o controlen determinadas cuentas financieras, y de trasladar dicha información a la Administración tributaria.
- El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado las recomendaciones para negociar el acuerdo comercial y de inversión entre la Unión Europa y Estados Unidos (TTIP), incluido que se garantice la protección de los derechos de los trabajadores y de los servicios públicos y reclama un nuevo sistema de resolución de disputas entre inversores y Estados que sustituya al propuesto en la actualidad, el punto más polémico del acuerdo. «Los tribunales privados de los órganos de resolución de disputas no serán incluidos en el acuerdo comercial. Tenemos un nuevo sistema. Será un tribunal público». «No habrá dumping medioambiental ni dumping social», ha apostillado, al tiempo que ha subrayado la importancia de promover una lista positiva con los servicios autorizados por los reguladores, que serían los que estarían abiertos al mercado para los inversores y proveedores extranjeros y garantizaría el trato «igualitario» para proveedores extranjeros o nacionales.
- Los presupuestos británicos contemplan una bajada del impuesto de Sociedades al 18% en 2020 desde el 20% actual. Las cuentas contemplan recortes por importe de 12.000 millones de libras en beneficios sociales. El ministro de finanzas anunció que el salario mínimo obligatorio, que actualmente es de 6,50 libras a la hora y subirá a 6,70 libras en octubre, se incrementará hasta las 7,20 libras a la hora y desde ahí subirá gradualmente hasta alcanzar las 9 libras en 2020. Contemplan un crecimiento algo menor de la economía de Reino Unido en 2015, cuando la expansión del PIB sería del 2,4%, frente al 2,5% previsto en marzo.
- El 78% de las compañías está haciendo cambios en sus programas de compensación de directivos como resultado de las difíciles condiciones del mercado. Los modificaciones más populares son el fortalecimiento de los denominados bonus malus (no cobrarlo) y las condiciones clawback (devolverlo), en el 47% de los casos, así como el fortalecimiento de la vinculación entre gestión del rendimiento y compensación (44%) y la utilización de métricas no financieras en la revisión del rendimiento (31%). Es una de las principales conclusiones de un estudio que realiza anualmente la consultora Mercer sobre prácticas de compensación en 55 compañías de servicios financieros (bancos, aseguradoras y otras compañías de servicios financieros), ubicadas en 15 países en Europa, Norteamérica y Asia.
- Los jueces no deben recalcular el interés de demora de un préstamo hipotecario cuando ese interés se considera abusivo, según la interpretación dada por el TJUE a Instancia nº 2 de Santander. Cuando una cláusula de un contrato entre un consumidor y un profesional es abusiva, el hecho de que no se haya aplicado no impide que tenga las consecuencias propias de una cláusula abusiva. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado un auto acerca de las consecuencias que tiene la consideración como abusivas de dos cláusulas de un contrato de préstamo hipotecario.
- El Ibex 35 ha rebotado un 0,81% este miércoles ante la expectativa que suscita la nueva propuesta que presentará el Gobierno griego y ha frenado una racha de cuatro sesiones consecutivas a la baja. El selectivo ha avanzado hasta los 10.430 puntos. La tónica alcista se impuesto entre las principales plazas de Europa, con Londres, París y Francfort sumando menos de un 1%, umbral que Lisboa ha superado. El euro se intercambiaba por 1,1085 dólares.
- La empresa catalana Bitchain instalará el sábado 11 de julio un cajero de la criptomoneda Bitcoin en el centro de Atenas (Grecia) que permitirá a los griegos que lo usen evitar los efectos del ‘corralito’ por las características de esta divisa. Con el cajero, que permitirá comprar y vender Bitcoins, los clientes podrán «atenuar la devaluación de la economía griega en caso de volver al dracma» comprando esta moneda. Según la empresa, que cita a la casa de cambio de Bitcoin en Grecia, en las últimas semanas las transacciones con esta divisa han aumentado un 400% en el país heleno.
- Los fondos de inversión ya no tendrán que mantener un coeficiente de liquidez del 3% en sus depósitos y repos -títulos vendidos con pacto de recompra-, en los que les bastará mantener un 1%. Además de relajar las exigencias de liquidez, el otro cambio fundamental que contempla el decreto es que concede a la CNMV la potestad para fijar mediante una circular las categorías de activos líquidos del coeficiente de liquidez. Según los cambios previstos en la ley de instituciones de inversión colectiva, y de acuerdo con el borrador del Real Decreto sobre estos instrumentos de inversión que deberá aprobar el Consejo de Ministros y que estará en audiencia pública hasta el 15 de julio.
- Las consultoras alcanzaron los 10.727 millones de euros en 2014, un 1,8% más que en el ejercicio anterior, según el informe anual ‘La consultoría española. El sector en cifras en 2014’, elaborado por la AEC. Este negocio sçe ha visto favorecido por la recuperación del mercado doméstico, que incrementó su facturación un 2,6% en 2014 tras dos años de caídas. Sin embargo, esto no ha evitado que durante este tiempo las consultoras hayan soportado una «fuerte presión» en sus márgenes, así como el «excesivo peso» del criterio precio en las adjudicaciones de los contratos, «una práctica que compromete la viabilidad del sector», ha indicado la patronal.