
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.
- El TS avala que el convenio obligue a los empleados de gasolineras a denunciar a los clientes que se marchan sin pagar. La Sala de lo Social entiende que la obligación no es contraria a Derecho y que la empresa puede imponerla al amparo de sus funciones directivas. Con la entrada en vigor de la reforma del Código Penal, la calificación de estas conductas, usualmente conocidas como “estafas de gasolinera”, pasa a ser delito leve (antes “falta”) si la cantidad repostada no excede de 400 euros. El art. 249 del Código fija en estos casos la pena de multa de uno a tres meses propia de los delitos leves.
- CEOE y CEPYME presentan un documento con 15 reformas para consolidar la recuperación. Recuerdan que la deuda pública se aproxima al 100% del PIB en 2015, lo que aumenta la vulnerabilidad de la economía. Y que deberían reducirse un 30%, en los próximos 4 años, las cargas administrativas injustificadas o desproporcionadas. Se requiere la modernización de la Negociación Colectiva y la apuesta por el Diálogo Social. Deben mejorar los mecanismos de intermediación en el empleo impulsando la colaboración público-privada y racionalizar el número de contratos y el régimen de bonificaciones. Es importante promocionar la contratación indefinida (sin penalizar la temporal justificada), y potenciar la contratación a tiempo parcial y la de jóvenes.
- La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de agosto y julio de 2015, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del -1,4%. Esta tasa es 2,1 puntos inferior a la observada en julio. Los sectores industriales de Bienes de consumo no duradero (0,7%) y Bienes intermedios (0,3%) presentan las mayores tasas mensuales positivas. Por su parte, Energía (-5,6%) y Bienes de equipo (–2,7%) son los sectores con tasa mensual negativa.
- Una nueva versión del borrador de Real Decreto de autoconsumo eléctrico impide explícitamente el autoconsumo compartido, es decir, la posibilidad de que varios consumidores, como una comunidad de vecinos o las empresas de un polígono industrial, hagan autoconsumo con la misma instalación de generación. Otro de los cambios es la posibilidad de eliminar la exención del llamado impuesto al sol -pagar por la energía autoconsumida- a las instalaciones menores de 10 kW, propias de los hogares. Se hará si se produce «un crecimiento del autoconsumo en relación a la demanda o un impacto sobre los costes del sistema significativo».
- Los delitos fiscales caen un 32% por la menor actividad en la crisis. Fuentes de Hacienda atribuyen este descenso a que, dado que estos delitos no prescriben hasta pasados cinco años, los expedientes tramitados se corresponden en su mayoría a los peores años de la crisis, donde había menos actividad “tanto lícita, como ilícita”. Las unidades de auditoría informática de la Agencia Tributaria han incrementado un 20% el dinero aflorado en fraudes relacionados con sistemas informáticos en 2014, según la memoria anual de la Agencia Tributaria.
- El Parlamento Europeo adopta medidas para facilitar el cobro transfronterizo de pequeñas deudas. Más empresas y particulares podrán utilizar el mecanismo europeo para la recuperación de deudas de escasa cuantía en otro Estado miembro gracias a los cambios adoptados por el Parlamento el miércoles. Las modificaciones, que todavía deben ser aprobadas formalmente por los ministros de la UE, elevan el importe máximo de las deudas que pueden acogerse a este procedimiento de 000 a 5.000 euros.
- Deutsche Bank espera registrar unas pérdidas netas de 6.200 millones de euros durante el tercer trimestre de este ejercicio, después de provisionar sus dos grandes divisiones y elevar sus reservas para costes legales. Esta circunstancia podría suponer la eliminación del dividendo para el próximo año. Las acciones del gigante alemán cayeron un 6,4% en la Bolsa de Nueva York tras hacerse público el comunicado.
- OHL ha decidido ampliar capital con un descuento del 61,8% con respecto a su cotización de cierre de este martes, de 13,14 euros por acción. El grupo constructor emitirá las nuevas acciones a 5,02 euros por acción para tratar de captar así casi 1.000 millones de euros con los que reducir la elevada deuda de la compañía. El inicio del periodo de suscripción preferente comenzará una vez se registre en la CNMV el folleto informativo de la operación, que se espera para este mismo miércoles y se haya publicado el preceptivo anuncio legal, lo cual está previsto para este jueves 8 de octubre de 2015.
- El TSJC ha recibido hasta ahora 26 recursos de diferentes constructoras y empresas del sector del hospedaje contra la moratoria de alojamientos turísticos acordada por el Ayuntamiento de Barcelona, varios de los cuales piden la suspensión del decreto. El TSJC ha admitido ya a trámite la mayoría de recursos presentados, pero todavía no ha decidido si suspende la moratoria, dado que antes de acordarlo debe dar traslado a las partes -incluido el consistorio barcelonés- para que formulen las argumentaciones que crea oportunas sobre la petición planteada.