- La Agencia Tributaria ingresó durante el primer semestre del año unos 6.500
millones de euros por las acciones de lucha contra el fraude, lo que constituye «el mejor arranque de un ejercicio» de la historia tras incrementarse la recaudación un 20% respecto del mismo periodo del año pasado. Así lo ha avanzado el ministro de Hacienda, durante su defensa de los proyectos de ley de Reforma de la Ley General Tributaria y de Publicación de las sentencias fiscales ante el Pleno del Congreso.
- El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de mayo es de 137.412, lo que supone un 0,1% más que el mismo mes de 2014, según el INE. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 62.655, con un aumento anual del 2,8%. El número de compraventas de fincas rústicas disminuye un 2,1% en mayo en tasa anual, mientras que el de fincas urbanas aumenta un 3,9%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran un incremento anual del 6,0%.
- El FMI alerta de la debilidad de las empresas españolas e italianas. “A pesar de la reciente mejoría, su alto endeudamiento y la debilidad en la generación de ingresos limita su capacidad para enfrentarse a posibles shocks”, apunta el Fondo. Desde el inicio de la crisis, y “a pesar del desapalancamiento”, el sector privado español apenas ha purgado una pequeña parte de su deuda. Pero hace falta más, especialmente en dos sectores que partían de niveles mayores de endeudamiento: construcción y servicios.
- La moda de las furgonetas de venta de comida en la calle se instala en España. Estudiar la normativa municipal es clave. Antes de lanzarse a la aventura de los food truck es imprescindible una mínima experiencia en hostelería, asesoramiento de expertos sobre licencias y los permisos legales necesarios y sobre todo, ser consciente de que no basta con el furgón; hay que disponer de un local que sirva como centro de logística del negocio.
- Un creciente número de trabajadores está empezando a pedir a sus jefes la posibilidad de combinar empleo y vacaciones. Iniciativas como esta de las trabacaciones tienen que ver con el hecho de que un jefe o una compañía puedan exigirte una presencia o una disponibilidad permanente. La cuestión es que tú decidas hacerlo como una elección de trabajo, pero nunca como una obligación. Puedes estar dispuesto a contestar a cualquier hora los mensajes de texto y las llamadas procedentes de tu trabajo, pero al final, tú eres responsable de esa disponibilidad de 24 horas, frente a la que cabe decir «no» y que seas capaz de marcar ciertos límites.
- La red de oficinas de la banca en España se redujo en 2014 hasta su nivel más bajo desde 1979, al cerrar 1.064 sucursales, la mayor reducción en 13 años. En total, el ejercicio pasado finalizó con 12.999 oficinas, según consta en el anuario de la Asociación Bancaria Española (AEB). Como consecuencia del cierre de oficinas, el número de empleados de banca en España se ha reducido en 5.450 trabajadores, hasta los 101.519. Esta reducción supone un descenso del 5% respecto a los empleados con los que contaban las entidades en 2013.
- El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con un recorte del 1,84%, en los 10.346 enteros, mínimos desde el mes de febrero, ante el estancamiento de las negociaciones con Grecia. ArcelorMittal se ha erigido como el peor valor de la sesión, con una caída del 5,96%, seguido de Técnicas Reunidas (-5,93%) y Acerinox (-4,61%), tres valores que se están viendo afectados por la situación de China, un país muy relevante como importador de acero a nivel mundial.
- Los inversores chinos no han recuperado la confianza en los mercados bursátiles del país a pesar del amplio paquete de medidas lanzado por las autoridades a partir del lunes. Alrededor de una cuarta parte de las cerca de 2.800 empresas que cotizan en ambos parqués (unas 650) han suspendido el intercambio de sus títulos para evitar mayores pérdidas. Las acciones de las grandes empresas estatales son las únicas que se sostienen de forma artificial al ser el objetivo del programa de compras, pero el resto siguen viendo como el valor de sus acciones cae a diario y no hay perspectivas de mejora.
- El grupo Imaginarium ha llegado a un acuerdo con las entidades financieras que conforman su ‘pool’ bancario para la refinanciación del conjunto de su deuda por importe de 37,1 millones de euros, según ha informado la compañía al MAB. No obstante, la compañía ha señalado que «el acuerdo de refinanciación será objeto de homologación judicial conforme a la normativa en vigor».
- Indra ha comunicado a los sindicatos su decisión de iniciar de un procedimiento de despido colectivo por causas económicas y productivas que afectará a 1.850 puestos de su filial Indra Sistemas de España, según señaló la compañía en un comunicado. Supone más del 10% de los empleados de esta división. La empresa ya tiene en marcha otros ajustes de empleo en Latinoamérica, especialmente en Brasil, donde planea despedir a 1.000 trabajadores.