
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.
- La deuda de los contribuyentes con el fisco ascendió a finales de 2014, a226 millones de euros, según datos reflejados en la Memoria de la Agencia Tributaria 2014. Esa cifra es un 0,1% superior a la del año anterior, 2013, cuando la deuda total se había situado en 50.174 millones. Fuentes de la Agencia destacaron que «por primera vez desde 1999 hemos logrado que la cifra se contenga», después de un periodo de crisis en el que se duplicó el pasivo con Hacienda. La Memoria de la Agencia Tributaria 2014 refleja otro síntoma claro de que la economía mejora. Por segundo año consecutivo, los importes de los aplazamientos solicitados por los contribuyentes descendieron desde 16.354 millones hasta los 11.764 millones.
- Los Veintiocho acuerdan compartir información sobre los pactos tributarios que mantienen los países con las multinacionales. Así, todos los acuerdos fiscales entre 2012 y 2017 tendrán que ser intercambiados entre los Estados miembros, así como aquellos que desde 2014 hayan dejado de ser válidos. Además, Gramegna ha destacado que esta propuesta legislativa ha sido aprobada «muy rápido» y que su objetivo principal es «combatir la planificación fiscal agresiva y asegurarse de que las compañías pagan la parte justa de sus impuestos». Se trabajará para perfilar los detalles de la Directiva «antes de que finalice el año». Los países de la UE tendrán que trasponer la misma a lo largo de 2016 para que pueda entrar en vigor el 1 de enero de 2017.
- El FMI ha puesto cifras al desastre económico de Venezuela. La caída del PIB prevista para este año es del 10%, a la que se uniría otro descenso del 6% en 2016, según los cálculos del FMI. La tasa de paro pasará del 8% de 2014 al 14% en 2015 y el 18,1% en 2016. El Banco Central de Venezuela ha dejado de publicar los datos de inflación este año. El FMI prevé que la inflación se sitúe en el 158,1% este año y que suba al 204,1% en 2016. Con ello, los precios se habrán multiplicado casi por ocho en un plazo de solo dos años.
- El nuevo plan de ayudas al carbón nacional para el periodo 2015-2018 encuentra un nuevo escollo. La CNMC rechaza la orden ministerial que lo ampara y objeta que se presente como un incentivo medioambiental. La CNMC argumenta en un informe difundido este martes que las ayudas a las térmicas de carbón autóctono «podrían desplazar al despacho de centrales más eficientes desde un punto de vista medioambiental, como son los ciclos combinados».
- El Consejo de la UE ha aprobado formalmente las nuevas normas que podrán fin a los recargos por utilizar el móvil en otros países comunitarios (itinerancia o roaming) para junio de 2017, y también que garantizarán la neutralidad de Internet. A continuación, el Parlamento Europeo deberá adoptar el texto en su sesión plenaria de finales de octubre y, para noviembre «probablemente», se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor tres días más tarde.
- La sentencia del TJUE que invalida la consideración de Estados Unidos como un puerto seguro para los datos personales de ciudadanos europeos, afecta alrededor de 4.500 empresas que se habían adherido al acuerdo firmado hace quince años por la Comisión Europea con Estados Unidos para poder transferir datos personales de consumidores europeos al país norteamericano. La sentencia tiene un impacto directo en el negocio de los proveedores de servicios en la nube, donde compiten gigantes como Amazon, Microsoft, Google o IBM. Además, la decisión afecta a todas aquellas filiales de compañías estadounidenses que, amparadas por el acuerdo del año 2000, podían enviar datos personales de, por ejemplo, sus trabajadores, a la matriz estadounidense.
- Facilitar determinada información a un acreedor de una empresa en concurso para que pueda interponer una querella por insolvencia punible no tiene por qué ser delito. Así lo entiende la Audiencia Provincial de Toledo, que ha absuelto a un comercial de una compañía al que se había acusado de un delito de revelación de secretos comerciales por entregar documentación a un acreedor-proveedor molesto porque no se le estaban ingresando cobros pendientes de pago.
- Caixabank está potenciando su red de oficinas agrarias. La entidad, como otros grupos del sector, está incrementando sus esfuerzos por captar negocio en las zonas rurales, aprovechando el hueco dejado por algunas antiguas cajas de ahorros tras la reestructuración del sistema. A través de la red Agrobank, ha conseguido en menos de un año incrementar los nuevos clientes en este segmento en 42.000. La agricultura se ha convertido en un segmento de rivalidad para el sector financiero, al igual que las hipotecas y las pymes.
- Las opiniones de los usuarios en Internet son una de las mejores herramientas de márketing con las que cuenta una PYME. Las recomendaciones online aumentan la visibilidad y generan hasta un 200% más de ventas, según datos de Oxatis, proveedor de soluciones SaaS para este tipo de negocios. No en vano, siete de cada diez españoles aseguran que utilizan Internet para revisar lo que piensan otros consumidores sobre ciertos productos o empresas. Para sacar el máximo partido a estas valoraciones, recomienda una buena gestión de estos comentarios, ya sean positivos o negativos.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa. www.oikosconsultores.com #Oikosconsultores #pymes #asesoresmataro #consultoresmataró #asesores #asesoría #gestoría #oikosasesores