Noticias de economía y empresa, 07/09/2015.

Hacienda permite aplazar hasta 30.000€ en impuestos sin aval

 

  • El Gobierno plantea a los agentes sociales un nuevo sistema de reducción de cuotas para economia-verde-paliar-efectos-del-calentamien-l-1empresas con baja siniestralidad. El objetivo de la futura regulación es, por un lado, simplificar el proceso de solicitud para las compañías y, por otro, agilizar el reconocimiento y el abono de las primas. Para facilitar la doble meta, el documento contempla eximir a la empresa de recabar la documentación que ya obre en poder de la Administración, lo que supone una importante reducción de cargas administrativas. En paralelo, aboga por fijar un plazo cerrado para emitir la primera resolución del expediente. El procedimiento para optar a estos incentivos es también novedoso, pues se tendrá en cuenta que el centro tenga unos índices de siniestralidad inferiores a los que se establezcan anualmente, ganando en objetividad. Se elimina la obligación actual de haber realizado inversiones en instalaciones y procesos en materia de prevención de riesgos laborales o de presentar una auto declaración firmada sobre la realización de actividades preventivas.

 

  • La Seguridad Social se dispone a acortar el plazo en el que los empresarios y autónomos morosos reciben una providencia de apremio, que es como denomina este organismo al procedimiento que inicia el embargo de los bienes del deudor. En concreto, prevé que este plazo se acorte en los próximos meses una semana. Así, las cuotas impagadas del mes de junio (cuyo plazo para pagar expira a final de julio) se han notificado a los deudores el 28 de agosto, mes en el que se deben abonar las cuotas correspondientes al mes de julio. La Seguridad Social prevé que con la implantación progresiva del nuevo sistema de liquidación directa el plazo para este envío de notificaciones incluso se adelante más. Concretamente, a la tercera semana del mes siguiente al que se ha generado la deuda.

 

  • El Instituto de la Juventud y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social han puesto en marcha el Proyecto «SIJ+Garantía Juvenil» con la finalidad de facilitar a los jóvenes información sobre el Sistema de Garantía Juvenil, en especial la relativa al proceso de solicitud de inscripción. Con este convenio se potencia la información sobre el Sistema, dando soporte a la inscripción, contando con la colaboración de los servicios de Juventud de las CCAA y ayuntamientos, a través de los centros de información juvenil integrados en la Red SIJ.

 

  • Patronal y sindicatos negocian un convenio único de ámbito nacional en el sector de alimentación de grandes colectivos. El sector se regula por medio centenar de convenios provinciales de hostelería a los que se añaden otros de ámbito autonómico, como el de Cataluña. Este último, el único específico para este sector, establece un salario bruto mensual de 1.507 euros para jefes de sala o encargados. Cocineros, camareros o dietistas perciben 1.358 euros brutos mientras que ayudantes de cocina ingresan 1.257 euros. Serunión tiene empleados adscritos a 119 convenios colectivos, Sodexo trabaja con 94 y Compass con 97.
  • La etapa en la que el comprador de una vivienda lograba una sustancial rebaja del precio toca a su fin ante la recuperación del sector inmobiliario. Con el incremento de las transacciones y el incipiente repunte de los precios de las casas, el comprador ha perdido parte de su poder de negociación. Durante los años de crisis ha tenido la sartén por el mango y exigía rebajas del precio inicial de entre un 40% y un 50% para cerrar el trato. Hoy, en el mejor de los casos, y si se tiene buena mano para negociar, puede optar a una rebaja máxima del 15% o el 20%. Conviene que la negociación no se alargue más de una semana.
  • El Gobierno ha aprobado la solicitud de un crédito extraordinario de 252 millones de euros, para devolver la segunda cuarta parte de la paga extra suspendida en 2012, concretamente el 26,23 %, a los empleados públicos y que será abonada mediante una nómina separada «en las próximas semanas». También con este crédito se restituyen los permisos particulares por antigüedad, los «canosos», que permitirán cuatro días de vacaciones por antigüedad por cada 5 años de servicio, a partir de 15 años de antigüedad, 2 días de libre disposición adicionales a partir del sexto trienio y 1 día de libre disposición adicional a partir del octavo trienio y sucesivos. Asimismo, ha explicado que otra medida que se establece es la relativa al permiso por asuntos particulares que se incrementa en un día más, hasta seis días al año.
  • La estrategia de desdolarización de América Latina, apoyada en el fortalecimiento de los mercados locales de bonos, permitirá, según la agencia de calificación de riesgos Moody’s, capear mejor las crecientes turbulencias en los mercados emergentes. La reducción en el porcentaje de deuda extranjera ha aminorado la fragilidad financiera externa de sus economías y, consecuentemente, la probabilidad de un accidente financiero. El menor endeudamiento en divisas hace a los países menos vulnerables ante las turbulencias cambiarias.
  • Las Bolsas europeas profundizaron las caídas en la sesión del pasado viernes, después de que se conociese que el paro en EE UU cayó hasta el 5,1% en agosto. Esta cifra, cercana al nivel que la propia Reserva Federal considera como pleno empleo, incrementa las dudas sobre la posible subida de tipos al otro lado del Atlántico y se traduce en mayor volatilidad en los mercados. Al cierre, el Ibex 35 se dejó casi un 2,2%.
  • Roca consolida sus beneficios tras años de magros resultados y el cierre de fábricas. El optimismo se respira en el ambiente avalado por un incremento de sus ingresos del 4,7% y una cifra de negocio de 1.646 millones de euros, la mayor facturación desde 2008. “Somos optimistas en los resultados para este 2015”, afirman fuentes de la entidad, “pero habrá que ver cómo evolucionan mercados importantes para nosotros como Rusia, China y Brasil”.