La rebaja fiscal anunciada conllevará la elaboración de una nueva tarifa del IRPF que se aplicará para todo el año 2015 y que se aprobará el próximo viernes. Los nuevos tipos y tramos estarán a medio camino entre los que entraron en vigor el pasado mes de enero y los previstos para 2016. En ningún caso coexistirán en un mismo año dos estructuras del IRPF. Lo que sucederá a partir de este mes es que las empresas deberán recalcular la retención anual que le corresponde a su trabajador con las nuevas tarifas. Y, teniendo en cuenta lo ya abonado en los meses anteriores, se fijará el nuevo tipo de retención para lo que queda de año. Esta fórmula evita los múltiples problemas que generaría para los contribuyentes presentar su declaración de la renta anual con unos tipos y tramos para la primera parte del ejercicio y otros diferentes para la segunda. A pesar de que los plazos son muy justos, Hacienda confía en que las empresas tengan tiempo suficiente para rebajar ya los tipos de retención en la nómina de julio. También en el ahorro se optará por aprobar una nueva tarifa que se moverá entre la que entró en vigor este año y la vigente en 2016.
- La morosidad que soportan las comunidades de propietarios se incrementó un 3,1% en 2014 respecto al ejercicio precedente, hasta los 1.854,7 millones de euros, según el ‘4º estudio global sobre la morosidad en comunidades de propietarios en España’. Respecto al año precedente, el informe detecta un incremento del porcentaje de morosos con problemas económicos (5%), el de entidades financieras, sociedades inmobiliarias y entidades públicas de gestión (5%), y un descenso de los morosos intencionales (-10%).
- La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de mayo y abril de 2015, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 0,8%, según el INE. Esta tasa es 0,7 puntos superior a la observada en abril. Los sectores industriales de Energía (3,1%) y Bienes de equipo (1,9%) presentan las mayores tasas mensuales positivas. Por su parte, Bienes de consumo duradero (–2,3%) es el único sector con tasa mensual negativa.
- El precio medio de los alquileres en España descendió un 4,1% en junio respecto al mismo mes de 2014 y un 0,55% menos que al inicio del año, según pisos.com, situándose en 594 euros al mes. Por comunidades autónomas, cinco comunidades autónomas experimentaron incrementos, con Extremadura (+2,75%) a la cabeza. En el capítulo de descensos, la principal caída tuvo lugar en Madrid (-8,7%).
- Las Entidades Locales podrán solicitar su adhesión al Fondo de Ordenación y al de Impulso Económico en este mes de julio. Las que soliciten la adhesión, o comuniquen necesidades financieras, al Fondo de Ordenación deberán acompañar la solicitud con un plan de ajuste. Los municipios a los que se acepte la adhesión por el Ministerio se beneficiarán de las condiciones financieras que se recogen en el Real Decreto-ley 17/2014, y en el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos del que hay un resumen publicado en la Oficina Virtual de Coordinación Financiera con las Entidades Locales.
- La ministra de Agricultura ha destacado las ventajas que ofrece la integración para los ganaderos y ha instado al sector a constituir organizaciones de productores que aportan mayor vertebración y capacidad de negociación. La ministra ha recordado que tiene prevista mañana una reunión con la Interprofesional Láctea, en la que planteará una serie de medidas, que incluirán iniciativas para fomentar el consumo de la leche, así como un plan estratégico para la industria. También ha anunciado también que en el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea, España solicitará que se mantengan las ayudas para los agricultores y, especialmente para los productores de frutas y hortalizas, como sector más afectado por el veto ruso.
- Durante el mes de mayo se registran 28,0 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 5,0% más que en el mismo mes de 2014, según el INE. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 3,2% y las de los no residentes un 5,8%. La estancia media baja un 1,6% respecto a mayo de 2014, situándose en 3,1 pernoctaciones por viajero. Los precios hoteleros suben un 6,8% en tasa anual en Illes Balears, un 6,0% en Cataluña y un 2,6% en Andalucía. En Canarias los precios se mantienen.
- El Ibex 35 cedió este lunes un 2,2%, su tercera caída consecutiva, lo que ha llevado al selectivo a los 10.540 enteros, su nivel más bajo desde el pasado 11 de febrero. Se ha situado entre las mayores caídas protagonizadas por las principales plazas de Europa, por detrás de Milán (-4%). Portugal ha perdido más de un 3%, mientras que París y Francfort se han dejado alrededor de un 2%. Londres ha limitado su caída por debajo del 1%. Indra (+1,45%) y Aena (+0,43%) son los únicos valore que no han cerrado en rojo. Bankia ha liderado los recortes, con una caída del 3,7%.
- Este martes se pone en marcha el Plan de desvío de camiones a autopistas aprobado por el Ministerio de Fomento. Frente a los 20 tramos de carreteras nacionales que inicialmente planteaba el Plan anunciado por el Ministerio de Fomento el pasado mes de Febrero, el Plan definitivamente aprobado sólo incluye 6 tramos de carreteras, en concreto las siguientes: N-VI/AP-6: Villalba-Villacastín. N-IV/AP-4: Sevilla-Jerez. N-240/AP-2: Lleida-Montblanc. N-1/AP-1: Burgos-Armiñón. N-550/AP-9: Vigo-Frontera portuguesa. N-630/AP-66: León-Campomanes. Para acogerse a dichos descuentos el peaje deberá abonarse obligatoriamente utilizando el dispositivo VIA-T. De hecho cuando el transportista transite por la autopista figurará el importe del peaje sin descuento, obteniendo el mismo en la factura mensual que emita la concesionaria.