- Menos empresas en concurso de acreedores. El número de empresas que se declararon enconcurso
de acreedores (antigua suspensión de pagos) ha sido de 1.275 entre abril y junio, lo que supone una caída del 26,7% respecto al mismo periodo de 2014 y un descenso del 9,7% en relación al trimestre anterior. La cifra total de insolvencias se situó en 1.426, lo que supone una bajada del 27,1% frente al mismo periodo del año pasado y una tasa trimestral del -8,6%, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística publicada este miércoles. Del total de concursos, 1.326 fueron voluntarios (un 27,1 % menos que en el segundo trimestre de 2014), y 100 necesarios (25,9 % menos) y, por clase de procedimiento, los ordinarios cayeron un 36,6 % y los abreviados un 24,8 %.
- La compraventa de viviendas acelera y suma 10 meses al alza. La compraventa de viviendas aumentó un 17% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2014, hasta un total de 30.578 operaciones, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). El avance interanual de junio fue once puntos superior al experimentado en mayo, cuando la compraventa de viviendas creció un 6%.
- El Tesoro acude por primera vez al mercado tras los Presupuestos. El Tesoro tiene marcados sus objetivos para 2016 a falta aún de cinco meses para completar el actual ejercicio. Las emisiones fijadas para 2015 están encarriladas. Prueba de ello es que una vez completada la subasta de hoy alcanzará los000 millones de euros emitidos en bonos y obligaciones, el 70% de los 142.000 millones previstos para todo el año.
- Batallas legales que ahogan financieramente a las pymes. Algunas multinacionales utilizan los conflictos de marcas como excusa para iniciar largos procesos judiciales con el objetivo de expulsar a pequeñas empresas del mercado. ¿Dónde está el límite? Luchar contra las multinacionales se ha convertido en el pan de cada día de muchas pequeñas empresas. Es el caso de PinkCow, la firma de refrescos gallega que ya ha ganado dos veces a Red Bull en los tribunales. ¿El problema? Su logo, una vaca rosa alada que podría confundir a los consumidores con el famoso toro de la bebida estimulante.
- Qué necesita una ‘start up’ española para conquistar EEUU. La tecnología ‘made in Spain’ traspasa fronteras. El mercado norteamericano es uno de los más maduros y competitivos tecnológicamente, pero no por ello es imposible hacerse un hueco en el país. Para una empresa de tecnología, EEUU es El Dorado. Sobran los motivos. Porque es un mercado de 320 millones de habitantes. Porque están tecnológicamente más avanzados. Porque no tienen miedo a probar nuevos productos y soluciones. Porque es allí donde coinciden el mejor talento del mundo y los inversores más arriesgados. Y porque, simplemente, conquistar EEUU te abre las puertas al resto del planeta.