- La nueva ley de jurisdicción voluntaria supone una importante desjudicializaci
ón de los conflictos. Lo cual ha de celebrarse, pues descarga a los jueces de asuntos cuya intervención no es imprescindible, y permite que puedan centrar sus esfuerzos en aquellos conflictos que precisan toda su dedicación. Además, facilita a los ciudadanos la solución de tales problemas por otros medios y procedimientos más eficientes, igualmente seguros, y sin incremento de gasto a su cargo. Todo lo cual se consigue atribuyendo la competencia para resolver estas cuestiones a secretarios judiciales, notarios y registradores, según la materia objeto de la controversia. Por último, se ha aprovechado esta Ley para regular la conciliación ante juez de paz, secretario judicial o notario de dos personas, en este caso sí, en conflicto, o las subastas celebradas por secretario judicial o por notario.
- Las recientes modificaciones en el régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español, que entraron en vigor el primero de enero de 2015, deja algunos aspectos sin resolver, al albur de la interpretación que en cada caso pueda hacer la propia Administración Tributaria, lo que en algunos casos podría ser fuente de no pocos conflictos, cuando no una seria barrera para la consecución del objetivo perseguido. Sin embargo, podría calificarse de dudosa ventaja el hecho de que, en adelante, los impatriados que se acojan a este régimen fiscal se vean obligados a tributar en España por la totalidad de los rendimientos del trabajo que obtengan, con independencia del lugar donde se hayan generado. A este respecto, llama la atención que el legislador no haya acompañado esta modificación del correspondiente régimen para corregir la eventual doble imposición que podría ponerse de manifiesto en aquellos supuestos en los que las rentas del trabajo se graven también en el extranjero.
- Remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley que regulará la protección social de todos los trabajadores del sector marítimo-pesquero. El texto, para cuya tramitación parlamentaria se solicita el procedimiento de urgencia, unifica la dispersión normativa existente y las distintas sentencias de los tribunales que han creado jurisprudencia. Entre las novedades más destacadas de la regulación, que ha recibido el dictamen favorable del Consejo Económico y Social, están, por un lado, la incorporación de trabajadores al Régimen Especial de la Seguridad Social del Mar, tanto autónomos como asalariados, que durante años han reivindicado su encuadramiento en este régimen. Por otra parte, se define a los beneficiarios de las prestaciones que gestiona el Instituto Social de la Marina independientemente del régimen en que se hallen encuadrados.
- La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) ha aprobado las bases negociadoras para la reforma del modelo de estiba en su comité ejecutivo. Ha confirmado unánimemente las premisas fundamentales de su propuesta para la adaptación de la legislación portuaria a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. El próximo 7 de julio Anesco iniciará una ronda de conversaciones con representantes sindicales, a petición del Gobierno, en el marco del proceso de la adaptación del modelo de estiba en España. Se trata del primer encuentro oficial entre ambas partes.
- El Ibex 35 cerró la sesión del viernes con un recorte del 0,61%, en los 10.779,8 puntos y registra su peor semana en lo que va de año, al acumular una pérdida del 5,2%.En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 143,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,237%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1098 dólares. Aena se ha consolidado como el mejor valor de la jornada, con un avance del 3,64% pese a la obligación impuesta por la CNMC de rebajar las tasas aeroportuarias en un 3,5%.
- El mercado de los drones despega en España con más de 355 operadores habilitados en AESA tras un año de regulación. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, ha registrado 335 operadores de drones de menos de 25 kilos al despegue, en el primer año desde la entrada en vigor de la normativa que regula el uso de este tipo de aeronaves tripuladas por control remoto. La actual normativa será actualizada mediante la aprobación de un Real Decreto que está en fase de valoración de alegaciones presentadas por el sector.
- Scytl, Privalia y Odigeo son las compañías españolas que reciben más financiación para proyectos tecnológicos, el 63%. Es lo que refleja el primer análisis comparativo de la Comisión Europea entre ecosistemas start-ups de cinco países: Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España. De las 37 empresas más destacadas, aquellas capaces de atraer una inversión superior a 100 millones de dólares (unos 90 millones de euros), solo tres — Scytl, dedicada al voto electrónico; el outlet online Privalia y Odigeo, gestora de viajes— son españolas. El mismo trío que acapara el 63% de la financiación conseguida por el conjunto de emprendedores tecnológicos españoles (más de 1.600 millones de euros).
- Los turistas chinos se han convertido en los principales consumidores del mercado del lujo, y acaparan el 30% del gasto en productos de alta gama. La previsión de la consultora Bain&Company es que las compras realizadas por esta población se acerquen a los 70.000 millones de euros al cierre de 2015. Pero estos clientes ya no buscan solo la marca, quieren algo distinto: una experiencia única que los diferencie de los demás.