Notícias de economía y empresa, 03/09/2015.

oikos asesores, noticias

 

  • Las autoridades chinas han anunciado la reducción de algunas tarifas de importación y exportación de productos. Las medidas, anunciadas por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, news 5incluyen también una reducción de las tarifas en puertos, aduanas y centros de cuarentena, así como la eliminación para fin de año de aquellas que no tengan base legal. Además, dijo que se va a «profundizar la reforma de la liberación del mercado de servicios para exportación e importación» y que se eliminará la obligación de usar ciertos servicios que no sean necesarios.
  • Convertir a una gran distribuidora en el cliente principal o potenciar una marca propia de la pyme y vender a varias compañías son dos de los modelos con los que pueden trabajar las pequeñas y medianas empresas proveedoras. El primero ofrece apoyo y seguridad, mientras que el segundo aporta diferenciación en el mercado. Cada vez es más común que pequeñas firmas se alíen con grandes cadenas para elaborar sus productos. Sin embargo, lo ideal es trabajar para la marca blanca sin olvidarse de la propia». Así, pueden llegar a un público más amplio a través de la distribuidora, mientras que también se tiene la posibilidad de contar con un sello propio. «A la hora de la renovación del acuerdo, las pequeñas deben estar preparadas para que se les exija más producción y no estén capacitadas para ello o, simplemente, que la gran empresa haya encontrado un proveedor mejor», manifiestan expertos.
  • El ‘interim management’ permite a las pymes contar con ejecutivos con amplia experiencia para que se encarguen de operaciones estratégicas. Esta modalidad de alquiler de directivo cada vez está más orientada a pymes que desean comenzar nuevas operaciones, pero echan en falta en su plantilla a alguien especialmente cualificado para ello. A través de este sistema pueden contar de forma temporal con directivos sénior con una amplia experiencia en su sector. La especialización de estos altos ejecutivos es su principal ventaja, ya que resulta clave para el éxito del proyecto. Normalmente resultan adecuados para operaciones que, de media, duran entre cuatro y seis meses, aunque si la complejidad es mayor se pueden extender hasta el año.
  • La morosidad empresarial ha experimentado una mejoría durante el primer trimestre del año. El 44% de las pymes tiene facturas pendientes de cobro, según el Boletín de morosidad y financiación empresarial. En ese periodo también ha disminuido el plazo medio de pago hasta los 79 días, mientras el porcentaje de crédito comercial en mora se ha reducido y se sitúa por debajo del 69% del total de facturas pendientes. El vicepresidente de Cepyme ha afirma que tanto la morosidad como la dificultad de acceso a la financiación son dos de los factores que más inciden en la capacidad competitiva del conjunto de las compañías españolas.
  • La CNMC ha publicado una propuesta para modificar la regulación sobre fraude en el suministro eléctrico. El regulador alerta sobre la creciente “sofisticación” en las estafas e incluso de “fraudes organizados”, situación que engorda las pérdidas del sistema, que llegan a los 150 millones de euros al año y que han ido creciendo a un ritmo casi ininterrumpido desde 2009. Más del 90% de los fraudes no tiene origen doméstico”, explican fuentes del sector. El grueso de las actuaciones fraudulentas (engancharse a la red sin pagar, manipular los contadores…) lo cometen empresas y urbanizaciones.
  • El TJUE ha dictaminado que la norma francesa que excluye a las sociedades matrices que poseen filiales en otros países de la UE de la posibilidad de beneficiarse de la exención total de dividendos percibidos es contraria al Derecho europeo porque vulnera de forma injustificada la libertad de establecimiento. En su sentencia, la justicia europea falla así a favor de la sociedad Steria, que pertenece al grupo del mismo nombre y tiene participaciones en filiales establecidas tanto en Francia como en otros Estados miembros y recurrió la norma francesa por denegarle la deducción fiscal.
  • El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con un retroceso del 0,55%, lo que ha llevado al selectivo a los 9.938,3. Telefónica también ha sido uno de los valores más castigados en la sesión de hoy después de que la firma de inversión RBC rebajara sus estimaciones debido a la debilidad del mercado en Latinoamérica. IAG se ha consolidado como el mejor valor del selectivo con un avance del 2,66%. Las principales plazas europeas, algo más optimistas que el selectivo español: Londres ha ganado un 0,66%, Francfort un 0,54% y París un 0,48%.
  • El Banco de España ha lanzado una aplicación para acceder desde el móvil a los simulacros de depósitos y de préstamos que se encuentran disponibles en el portal del cliente bancario con el objetivo de facilitar una herramienta sencilla para realizar cálculos financieros habituales en la vida cotidiana, según ha informado el organismo por medio de un comunicado. También es posible generar gráficos y tablas de amortización del préstamo e, igualmente, guardar resultados de diferentes simulaciones para establecer comparativas.

 

  • Los planes de ahorro 5 surgidos tras la reforma fiscal emprendida el ejercicio pasado han recabado 245 millones de euros en seis meses, según ha informado Unespa, que ha señalado que cerca de 113.000 personas habían contratado una póliza de estas características hasta junio. Los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) alcanzan los 7.194 millones de euros de ahorro gestionado y registran un crecimiento del 40% en un año.