- El Gobierno eleva la previsión de crecimiento y adelantará al 1 de julio la segunda
parte de la rebaja del IRPF que estaba prevista para enero de 2016. «Ello supondrá un ingreso adicional para los contribuyentes de unos 1.500 millones de euros este año y se verá aplicado sobre las nóminas con efecto de 1 de julio. Es decir, todos los trabajadores notarán en su nómina una rebaja de retenciones igual que la que experimentaron en enero de este año», ha señalado. Rajoy también ha avanzado que se extenderá el tipo de retención del 15% en el IRPF a todos los profesionales (hasta ahora solo se aplicaba a aquellos con rendimientos inferiores a 15.000 euros). «Con ello se mejorará la liquidez y la capacidad de inversión de los contribuyentes por actividades profesionales», ha recalcado.
- El número de afiliados a la Seguridad Social aumenta en 35.085 personas (0,20%) en junio. El Sistema Especial Agrario, por su parte, experimentó un descenso de 644 ocupados (-3,74%), hasta situarse en 762.480, coincidiendo con el fin de la campaña de la fresa (Huelva y Almería). El Sistema Especial del Empleados del Hogar incorporó 252 personas (0,06%), con lo que suma 433.362 ocupados. El Régimen de Autónomos cuenta con 3.181.086 personas, tras aumentar en 12.715 (0,40%). El secretario de Estado de la Seguridad Social ha valorado que “el crecimiento de la afiliación sostenido y constante en este mes de junio, en un contexto de cierta incertidumbre, confirma que la tendencia al alza es firme. La Legislatura es ya positiva en términos de afiliación (el nivel de ocupados ha pasado de los 16,9 millones de enero de 2012 a los 17,2 millones actuales), con lo que ello supone de estabilidad y recuperación”.
- Las empresas familiares cumplen en menor medida las recomendaciones de buen gobierno recogidas en los códigos de las empresas cotizadas, pero cuando lo hacen son más «rentables», según se desprende de las conclusiones del III Estudio IE March de Empresa Familiar, que analiza 1.127 empresas cotizadas de siete países, entre ellos España, durante seis años. En concreto, las empresas familiares con buen gobierno corporativo analizadas en el estudio obtuvieron una rentabilidad acumulada del 13,8%, frente al 10,7% del resto de la muestra. Asimismo, el informe confirma que las empresas familiares son más rentables, además, si cotizan en bolsa, tal y como recogían informes anteriores. Una de las desventajas de las empresas familiares es su «lado oscuro» y ha mencionado algunos casos en las que los reguladores autentificaban que sus cifras eran fidedignas y luego se demostró algún tipo de fraude.
- La Audiencia de Cantabria niega a una abuela las visitas a sus nietos porque afectan a la estabilidad emocional de los menores. Entiende el tribunal, que las malas relaciones entre la mujer y su hijo, con frecuentes insultos e incluso –según relata uno de los menores- con agresiones de la abuela hacia la madre de los niños en presencia de éstos, son “vivencias negativas” que desaconsejan las visitas. De admitir la petición de la abuela, los niños “se verían involucrados en una relación que hasta la fecha no les ha aportado nada relevante desde el punto de vista afectivo y de su desarrollo”.
- El ayuntamiento suspende la concesión de licencias turísticas en Barcelona. La alcaldesa de Barcelona, anunció ayer que el Ayuntamiento paraliza la concesión de licencias durante un año como paso previo a la elaboración de un plan especial de regulación de alojamientos turísticos (hoteles, apartahoteles, apartamentos turísticos, pensiones, hostales, viviendas de uso turístico, residencias de estudiantes y albergues juveniles). Con esta medida, extiende a todos los tipos de alojamientos la moratoria que el anterior gobierno municipal fijó sobre los apartamentos. La decisión del Ayuntamiento de Barcelona afectará a una treintena de proyectos hoteleros que ya han entrado la solicitud de licencia
- El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un recorte del 0,6%, lo que ha llevado al selectivo a permanecer por debajo de la cota psicológica de los 10.900 enteros (10.846,4) tras el bloqueo de las negociaciones con Grecia hasta la semana que viene, una vez que se haya celebrado este domingo el referéndum en el que el país heleno decidirá si aceptar o no la última propuesta de los acreedores. Enagás se ha convertido en el mejor valor de la sesión con un avance del 2,89%. Entre los ‘blue chips’ no se ha visto una tendencia homogénea. El selectivo español ha cerrado en negativo, lo mismo que ha sucedido con las principales plazas europeas: Milán ha cedido un 1,4%, París ha recortado un 0,78% y Francfort un 0,62%. Londres, por su parte, ha repuntado un 0,4%.
- La logística supone el 10% del coste total de un vehículo fabricado en España. Anfac presenta un plan, denominado Logística 3 Millones, en el que plantea unas 20 medidas concretas, con sus correspondientes propuestas de puesta en marcha, que permitirán ahorrar al menos 500 millones de euros anuales que están pagando ahora de más, por falta de eficiencia, las plantas españolas. Las medidas presentadas, que atacan todos los frentes del transporte, podrían reducir en dos puntos porcentuales este coste por cada coche producido.
- El grupo chino Bright Food ultima la compra de la empresa catalana Miquel Alimentació. Tras largos meses de negociaciones, ya existe un preacuerdo firmado entre ambas compañías, que podrían hacer público en los próximos días. Se desconocen los detalles de la transacción, pero todo parece indicar que el objetivo de Bright Foods es hacerse con el 100% de la compañía propiedad de la familia Miquel o, al menos, con una participación mayoritaria.