- Las denuncias presentadas al Ministerio Fiscal por delito contra la Hacienda Pública se situaron en 578 al cierre de 2013, lo que supone un descenso del 11,34% respecto a las 652 presentadas un año antes, con un importe global de 421,91 millones de euros, lo que supone un 30% menos respecto a la cantidad de un año antes, según la Memoria de 2013 de la Agencia Tributaria. En 2013 se han finalizado un total de 2.936 expedientes de control de devoluciones, lo que supone un incremento del 11,72% respecto de los expedientes finalizados en 2012. Como consecuencia de estas actuaciones de control, se han minorado devoluciones por un importe de 265 millones de euros.
- El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que da continuidad al Plan PIVE 6. La ampliación está vigente desde el 24 de noviembre de 2014, con independencia de que se atiendan las solicitudes realizadas con anterioridad. También ha aprobado el Plan de Impulso al Medio Ambiente PIMA Aire 4, con ayudas directas para la adquisición de vehículos comerciales, vehículos de gas y de bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico, por un importe de 9,6 millones de euros. En la cuarta edición se introducen algunas medidas novedosas para fomentar la adquisición de vehículos de gas.
- El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Valencia ha declarado fortuito el concurso de acreedores de Llanera y ha descartado que el incumplimiento del convenio, con la consiguiente petición de apertura de liquidación, sea responsabilidad de los directivos. Además, considera que «no concurren irregularidades relevantes en la contabilidad» ni «alzamiento de bienes» que determinen la culpabilidad». Igualmente, estima que la compra de siete «vehículos de alta gama» en 2010 y 2011, cuyo valor actual es de 157.000 euros, «aparte de estar en la órbita del auto de mayo de 2011, no supuso una agravación de la situación de insolvencia de las concursadas».
- La industria siderúrgica española alcanzó una producción de 10,8 millones de toneladas de acero en los nueve primeros meses del año, lo que supone un crecimiento del 0,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid). Sin embargo, en el tercer trimestre la producción bajó un 3% con respecto al mismo del año anterior, hasta 3,2 millones de toneladas. Destaca que conforme avanza el año «la actividad ha ido empeorando, tras un primer trimestre que fue positivo y un segundo sin apenas variación, mientras el último cerrado muestra un ligero empeoramiento».