Noticias de economía y empresa, 01/10

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

 

Noticias seleccionadas por Oikos Consultores
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.
  • Una reciente resolución del TEAC abre la puerta de forma definitiva a que los autónomos que trabajan desde casa puedan deducirse gastos como la luz, el agua, el gas o el teléfono, y contradice el criterio seguido hasta ahora por Hacienda. La postura ya fue rechazada en una sentencia del TSJ de Madrid y también en una reciente resolución el TEAR de la Comunidad Valenciana. Aun así, el TEAC reconoce que no existe una regla racional que permita “discernir” qué parte de, por ejemplo, el consumo de electricidad es de uso personal y qué parte tiene un fin profesional. El TEAC plantea una tercera vía y defiende que se articule una fórmula que permita deducir parte de los gastos. Los expertos elogian la resolución del TEAC, pero temen que genere más litigiosidad. La resolución es del pasado 10 de septiembre y, por lo tanto, es pronto para calibrar las consecuencias de la decisión. Cabe esperar que Hacienda estudie la resolución del TEAC y elabore instrucciones.
  • El Banco de España calcula que el aumento del PIB en el período julio-septiembre ha sido del 0,8 % -un 3,4 % interanual- lo que significa una «cierta contención» del avance de la economía. Se estima un crecimiento de las importaciones superior al de las exportaciones, aunque en ambos casos a ritmos inferiores a los del segundo trimestre. En cuanto al empleo, durante este trimestre estival habría atenuado su ritmo de expansión en mayor medida que la del producto, lo que habría dado lugar a un pequeño repunte de la productividad.
  • Los cursos para recuperar los puntos del carné experimentarán en los próximos meses un cambio drástico. Por primera vez desde que se implantara el sistema, la DGT ha adjudicado el servicio a tres entidades distintas. De esta forma, Tráfico acaba con el monopolio que mantenía la Confederación Nacional de Autoescuelas de España (CNAE), que se encargaba de gestionar estos talleres de formación en todo el territorio nacional —excepto Cataluña y País Vasco, donde las competencias se encuentran transferidas— y que, por tanto, decidía en qué centros se impartían. Solo 240 autoescuelas los ofrecían.
  • Los menores que midan 135 cm o menos deben viajar en los asientos traseros del vehículo. Desde el 1 de octubre, todos los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 cm que se desplacen en vehículo, además de viajar con el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso como la norma exige, deberán ir sentados obligatoriamente en los asientos traseros de los vehículos, excepto: cuando el vehículo no disponga de asientos traseros, cuando todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros menores de las mismas características, cuando no sea posible instalar en dichos asientos traseros todos los sistemas de retención infantil. Solamente en estos casos, los menores podrán ocupar el asiento delantero del vehículo, pero siempre utilizando el sistema de retención homologado a su talla y peso.
  • Catálogo de peticiones de Tecniberia dirigido a “preservar un sector estratégico para el país como es el de la ingeniería”. Desde Tecniberia se reconoce que la atomización juega en contra de la supervivencia, por lo que se está tratando de lanzar un proceso de concentración que, quizás por el componente familiar de las empresas, se está tornando poco menos que imposible. En este sentido, se trata de involucrar a la Administración a través de la petición de un fondo para préstamos bonificados que financie operaciones de fusión e incentivos fiscales para las mismas. Además de unos pliegos que primen la capacitación técnica a la hora de contratar trabajos de ingeniería, desde Tecniberia se demanda que la Administración separe en los presupuestos de inversión las partidas dedicadas a estudios, anteproyectos, proyectos, asistencia técnica o dirección de obras, de lo que son los trabajos de construcción.
  • Cada vez son más las empresas que ofrecen a sus empleados y ejecutivos lecciones de yoga, ya que se ha demostrado que tiene un efecto inmediato en el rendimiento y productividad de todos ellos, como Google, Roche, L’Orèal, Ikea, Alstom o Privalia. La responsable de Corporate Yoga España, organización que imparte clases a ejecutivos y profesionales y autora del libro Yoga para ejecutivos, asegura que mediante esta actividad pueden desmontarse todos estos tópicos, pues su práctica en las empresas promueve una gestión positiva del estrés para evitar la sobrecarga de tensión y favorecer una efectiva toma de decisiones.
  • CCOO de Extremadura ha iniciado una campaña de sensibilización e información sobre las enfermedades y trastornos que sufren los trabajadores y trabajadores de los sectores del comercio y de la hostelería debido su continua permanencia en pie, tales como piernas cansadas, varices o dolores en las lumbares o cervicales.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.  www.oikosconsultores.com #Oikosconsultores #pymes #asesoresmataro #consultoresmataró