- Los ciudadanos de la UE que viajen fuera de su país no tendrán que pagar ningún recargo por usar el móvil a partir del 15 de junio de 2017. La Comisión y el Consejo Europeo, bajo la presión del Parlamento, acordaron ayer, y tras años de dura negociación, poner fin al roaming dentro la UE, aunque bajo ciertos límites: estancias cortas en el extranjero y uso responsable. Hasta esa fecha, se introduce un régimen transitorio por el que las operadoras tendrán que reducir un 75% los actuales recargos en abril de 2016. La medida tiene que ser aún ratificada por los países miembros.
- La compra de una vivienda no justifica rebajar la pensión de alimentos que un padre debe pasar a su hijo menor. La Audiencia señala que el hombre “optó por asumir voluntariamente los costes de una hipoteca”, y añade que tales costes “debieron ser ponderados en atención a la disponibilidad económica resultante después de cumplir con las previas y preferentes obligaciones legales de alimentación y manutención de su hijo menor de edad”. Y concluye: “La adquisición de una vivienda en propiedad, que a la larga supone un incremento del patrimonio inmobiliario, no puede justificar un empeoramiento sobrevenido de circunstancias que puede conllevar la reducción de la pensión alimenticia”.
- La Agencia Tributaria devuelve 6.779 millones a 11 millones de contribuyentes al cierre de la Campaña de Renta. El 76,8% de las devoluciones solicitadas y el 64,6% de los importes ya han sido abonados. En la campaña que hoy concluye la Agencia Tributaria ha comenzado a utilizar internamente un nuevo producto, denominado ‘RENTA WEB. Este sistema, que no requiere descarga alguna de programas ni ficheros de datos fiscales, sino que permite la confección de la declaración directamente en el entorno web de la Agencia, ha sido utilizado ya con normalidad para la confección de más de 538.000 declaraciones y el año próximo estará disponible para su utilización por los contribuyentes que deseen presentar su Renta por vía telemática.
- La ministra de Empleo ha avanzado que serán necesarias nuevas disposiciones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para hacer frente al pago de las pensiones. Por otro lado, la ministra ha lanzado un mensaje de «tranquilidad» a los futuros pensionistas, después de que el gobernador del Banco de España, asegurara la pasada semana que estas prestaciones serían «inexorablemente» peores que las actuales.
- La Dirección General de Tráfico difundirá a partir del jueves la localización de todos los tramos de las carreteras donde se colocará los radares móviles, según ha anunciado la máxima responsable de la institución, que ha asegurado que el listado se publicará en su página web. «Se han definido 1.500 tramos —todos en vías convencionales—, elegidos por la alta accidentalidad que presentan o por detectarse que allí las infracciones de velocidad representan porcentajes superiores a la media», han resaltado fuentes de Tráfico.
- Condenado un ciclista que circulaba por la acera e impactó contra un vehículo que salía de un aparcamiento subterráneo. Según el titular del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Santander, “si verdaderamente el demandado hubiera ido circulando a velocidad de paso de persona, es decir, a no más de 5 km/h, hubiera podido advertir la salida del vehículo con la debida antelación y detenerse sin necesidad siquiera de frenar”. La sentencia, que es firme dado que se trata de un pleito cuya cuantía no excede los 3.000 euros, condena al ciclista a abonar a la propietaria del vehículo una indemnización por los daños ocasionados en el turismo, y que ascienden a 600 euros.
- El Ibex 35 ha cedido un 0,78% al cierre de la sesión de este martes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.769,5 puntos después de que Grecia haya solicitado un tercer rescate de 29.100 millones de euros, propuesta rechaza por Alemania, y haya anunciado que no devolverá hoy al FMI el préstamo de 1.600 millones de euros que tenía pendiente. La situación de Grecia y sus negociaciones para evitar el impago de la deuda han sido la constante en los seis primeros meses del año, en los que los mercados se mostraron muy volátiles, registrando las mayores subidas y caídas desde 2012. Sin embargo, el selectivo ha conseguido acumular una ganancia de 4,77% en el primer semestre. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1138%.
- CaixaBank y los sindicatos llegaron anoche a un acuerdo sobre las condiciones del ERE, que finalmente afectará a 700 personas, 50 menos de las previstas inicialmente, todas ellas fruto de medidas voluntarias. Además de rebajar la cifra final de afectados, el banco ha elevado la cuantía de las indemnizaciones, lo que ha hecho posible el acuerdo, que contempla además 200 traslados, también de carácter voluntario.
- El comercio textil prevé elevar sus ventas un 4% en el periodo de las rebajas de verano, que oficialmente y de forma generalizada empezarán el 1 de julio, según ha informado la Asociación de Comercio Textil y Complementos (Acotex) en un comunicado. Las previsiones para 2015 de la patronal son positivas y se espera la mejor facturación de los últimos seis años, aunque la patronal recuerda que desde que comenzó la crisis las ventas han caído un 30%. El comercio textil elevó sus ventas en 2014 tras siete años de caídas con una facturación en las tiendas de ropa de 16.473 millones de euros, un 3,93% más que el año anterior, según revelan las cifras del informe anual.