Noticias de economía y de empresa, 3/12/14

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

noticias 12Selección de noticias por Oikos Consultores, Asesores.

 

  • La Seguridad Social ha sacado 8.000 millones de euros del Fondo de Reserva de las pensiones. La cantidad utilizada en esta ocasión viene a coincidir casi milimétricamente con el monto total de la nómina mensual, que el mes pasado ascendió a 8.078 millones. Con esta última operación, el Fondo de Reserva ha quedado menguado hasta los 42.675,98 millones, cantidad equivalente a un 4,07%, según apunta la Seguridad Social en un comunicado. Lo más probable es que el recurso a la hucha de las pensiones continúe en los próximos años. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal pronosticaba que el desequilibrio entre ingresos y gastos, en favor de estos últimos, se mantendría, al menos, hasta 2020.
  • Los beneficiarios de las tres nuevas deducciones en el IRPF que incorpora la reforma fiscal para el apoyo a la familia podrán solicitar por Internet a partir del 7 de enero próximo su abono anticipado, según informó el Ministerio de Hacienda. Estas deducciones se incluirán después en la declaración anual de IRPF del 2015 (que se presentará en 2016), donde se regularizarán las cantidades que se hubieran percibido como abono anticipado. La Agencia Tributaria ha comenzado ya a enviar cartas a los beneficiarios potenciales, con los requisitos y procedimientos para la percepción mensual de estos impuestos negativos.
  • Gestha apuesta por fijar un «umbral mínimo incondicional» en el tipo impositivo del Impuesto de Sociedades en la UE, que no pueda ser «esquivado» por todas las multinacionales que operan en territorio comunitario. Esta propuesta, coordinada con el resto de Sindicatos de Administraciones Tributarias y Financieras de la Unión Europea (UFE), es la reacción de estos colectivos al caso ‘Luxleaks’, por el que ha trascendido que 22 de los 28 estados miembros ofrecen acuerdos fiscales (‘tax rulings’) a las multinacionales para reducir su factura fiscal.
  • El número de desempleados registrados bajó en noviembre en 14.688 personas, y deja la cifra total de paro registrado en 4.512.116 personas. El paro cae entre los trabajadores procedentes de todos los sectores, salvo en Servicios, que sube en 8.849 personas (un 0,31% más). El paro registrado baja   en  11  Comunidades   Autónomas,   encabezadas  por Andalucía (-9.571), Comunidad Valenciana (-6.763) y Cataluña (-5.481). Sube, por contra, en 6, encabezadas  por Illes Balears (8.798) y Galicia (4.588). Se registraron 117.568 contratos de trabajo de carácter indefinido, cifra que supone el 8,49% de todos los contratos, con un incremento del 25,05% sobre noviembre de 2013.
  • El número de afiliados medios a la Seguridad Social se incrementa en 5.232 personas en noviembre. La afiliación al Régimen General aumentó el mes pasado en 5.057 personas (0,04%), y destaca el  incremento  de  ocupados  especialmente  en Educación, Administración Pública y Defensa, Seguridad Social obligatoria,  Comercio y Construcción. Dentro del Régimen General, cabe destacar que el Sistema Especial Agrario  experimentó un  ascenso  de  784 afiliados (1,45%),  lo  que  sitúa  el número de ocupados en 753.993. El Sistema Especial de Empleados de Hogar aumentó en 2.410 personas (0,56%), por lo que ahora alcanza los 429.288 afiliados. El Régimen de Autónomos cuenta con 3.120.052 personas. Hay que destacar también el crecimiento de la afiliación entre  el colectivo, que gana 519 ocupados (0,02%).
  • La mitad de los compradores de Internet lo harán a través de portales de cashback en cinco años. El portal Beruby ha devuelto casi cuatro millones a compradores de comercio electrónico. Los gigantes del comercio electrónico, como lo son el portal de descuentos Groupon, y el centro comercial de Internet japonés Rakuten, han entrado en el sector con adquisiciones millonarias. «En los próximos meses veremos otras operaciones corporativas. Importantes”.