Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa
- El coste laboral medio por hora trabajada en España se situó e 2012 en 21,1 euros, una cifra un 28% inferior a la media en el conjunto de la zona euro y un 12,8% por debajo de la media de la UE, según ha informado Eurostat. Atendiendo a los diversos sectores, en España los menores costes laborales medios por hora se registraron en 2012 en alojamiento y actividades de servicio de alimentación, donde alcanzó los 13,8 euros, por debajo de los 17,9 del comercio y los 20,9 en la construcción. Los costes más elevados correspondieron al sector financiero (48,5 euros) y el más bajo al sector de alojamiento y servicios de alimentación (16,9 euros).
- Los notarios españoles han descubierto 2.300 casos sospechosos de blanqueo relacionados con la constitución de sociedades limitadas desde 2006, según ha informado el Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE) en la presentación del Plan 2020. Los notarios de Europa consideran que la propuesta de la directiva de la Comisión Europea sobre Sociedad Limitada Unipersonal «debe ser reconsiderada» en lo que se refiere a la constitución on line de sociedades «sin ningún control preventivo de legalidad», según han informado a través de un comunicado.
- El Pleno del Congreso reclamará al Ministerio de Empleo una revisión de la regulación de los contratos en prácticas y un incremento de las inspecciones laborales, para conseguir que esta modalidad de contratación conduzca a contratos estables y de calidad y para evitar casos de fraude. Así lo solicita el PP a través de una proposición no de ley que se someterá a debate de la Cámara Baja y que, gracias a su mayoría absoluta, tiene garantizada su aprobación. La intención es «vigilar muy atentamente que esta primera oportunidad de trabajo no vaya en detrimento de los derechos laborales» de los jóvenes, «convirtiéndose la puerta de acceso al mercado laboral en una situación de precariedad laboral permanente».
- Los lanzamientos practicados durante el tercer trimestre del año –que afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas- fueron 13.341, un 7,3 % más que en el mismo periodo de 2013, según el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales”. El 43,4 % de esos lanzamientos se derivó de ejecuciones hipotecarias, el 51,3 % de la Ley de Arrendamientos y el 5,2 % restante obedeció a otras causas. Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias aumentaron un 22,1 % respecto al mismo periodo de 2013, mientras que los acordados en procedimientos regulados en la Ley de Arrendamientos Urbanos disminuyeron un 4,2 %. El número de demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social en el tercer trimestre del año fue de 25.571, lo que supone una disminución del 18,3 % respecto al mismo periodo de 2013, siendo el quinto trimestre consecutivo en el que se observan bajadas interanuales. Se trata de la menor cifra de demandas por despido presentadas en los órganos judiciales registrada desde el cuarto trimestre de 2010.
- La compraventa de viviendas se situó en octubre en 32.694 transacciones, lo que supone un descenso interanual del 1,1%, que se recupera hasta el 0,9% en la serie corregida de estacionalidad, según la estadística del Consejo General del Notariado, que apunta también que el precio medio de las viviendas ha caído un 6,7% interanual en el mismo mes, hasta 1.184 euros por metro cuadrado. Según los notarios, pese a esta ligera contracción en las transacciones, las cifras reflejan una «estabilización» de las ventas mensuales.
- El Banco de Rusia ha anunciado una drástica subida de los tipos de interés, cuya tasa principal se situará desde este martes en el 17% desde el 10,50% en que había sido fijada por la institución la semana pasada, en un intento de frenar la sangría del rublo en los mercados internacionales de divisas, donde ha caído a mínimos históricos frente al dólar y el euro, lo que ha provocado una escalada de la inflación, que el pasado mes de noviembre llegó al 9,4%, más del doble del objetivo de estabilidad del 4% del banco central ruso.
- La facturación del sector del comercio electrónico crecerá en 2015 más de un 10%, según el informe ‘Evolución y perspectivas eCommerce 2015’, realizado por EY y el Observatorio eCommerce (Foro de Economía Digital). El informe también destaca el crecimiento exponencial de las ventas ‘online’ a través de dispositivos móviles. Este hecho viene reflejado por un progresivo aumento del porcentaje de tiendas digitales que han adaptado o están adaptando su página web a dispositivos móviles, como tabletas o smartphones. Sin embargo, el informe muestra un cierto estancamiento en el presupuesto para marketing, así como para partidas relacionadas con la plataforma tecnológica y los proveedores logísticos.