Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores de la pequeña y mediana empresa
- Los ministros de Empleo intentan alcanzar un acuerdo para fijar una cuota femenina del 40% en los puestos no ejecutivos de los consejos de administración de las grandes empresas cotizadas de la UE de aquí a 2020. Sin embargo, la aprobación de la norma no está garantizada porque los Estados miembros siguen «profundamente divididos» sobre la iniciativa. España se encuentra entre los países que mantienen reservas, según han informado fuentes europeas. En la actualidad, la proporción de mujeres en los consejos de administración de la UE se sitúa en el 19%. España está por debajo de la media comunitaria, con una cuota del 16%.
- La reforma fiscal no supondrá una rebaja de la carga tributaria que soportan las empresas. Al menos, así lo refleja una encuesta de PwC que recoge principalmente la opinión de empresarios y directivos. La mayoría vería con buenos ojos una rebaja de las cotizaciones sociales a cambio de un incremento de la fiscalidad indirecta. Una de las principales críticas del sector privado es la ausencia de seguridad jurídica y la complejidad del sistema tributario. Y, casi la mitad, sostiene que esta problemática aumentará. PwC justifica esta respuesta en el hecho de que “toda novedad legislativa comporta un desconocimiento inicial de la nueva regulación, y por lo tanto, una inseguridad jurídica añadida”. Además, apunta que “cabe la posibilidad de que al responder –aunque la pregunta no se refiera a ello–, los encuestados hayan tenido presente la agresividad de las actuaciones comprobadoras e inspectoras de la Administración, agravadas sobre todo por la irrupción de la doctrina BEPS”.
- El coste por hora trabajada aumentó el 0,3% en el tercer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2013, según el Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) que publica el INE. Las actividades que registraron los mayores crecimientos en la serie original fueron las actividades profesionales, científicas y técnicas (2,9 %), las actividades sanitarias y servicios sociales (2,7 %) y la hostelería (2,4 %). Por el contrario, las que contabilizaron los descensos más pronunciados fueron las actividades financieras y de seguros (3,6 %), la educación (3,2 %) y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (2,1 %).
- El Banco de Rusia inyectará 400 millones de rublos (270 millones de euros) para evitar la quiebra del banco ‘online’ Rost Bank y otras cuatro entidades vinculadas, que pasarán a ser controladas por el banco ruso Binbank, institución seleccionada para llevar a cabo el saneamiento de la entidad rescatada y que asumirá su control. El instituto emisor ruso aseguró en un comunicado que la implementación del plan de rescate aprobado permitirá que las cinco entidades recuperen su estabilidad financiera y puedan dar un servicio ininterrumpido a sus clientes
- La firma de cosmética Stenders desembarca en España con la apertura de su primera tienda en el centro comercial Diagonal Mar de Barcelona. Es una de las mayores productoras del norte de Europa, y cuenta con 230 tiendas repartidas en 23 países que facturaron 27 millones de euros en 2013, ha informado en un comunicado.
- Las ocho autopistas de peaje actualmente en quiebra y que prevé rescatar el Ministerio de Fomento redujeron una media del 2,62% su tráfico en los once primeros meses del año, periodo en el que contabilizaron unos 6.188 vehículos diarios, según datos de Fomento. El conjunto de la red de pago aumenta un 1,8% el número de usuarios.