Noticias elaboradas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa. Fuente: Síntesis diaria.
- Los ingresos por el impuesto de matriculación de vehículos cayeron hasta los 274,1 millones de euros durante el año pasado, el mínimo desde su creación en 1993 pese a que la venta de coches aumentó con firmeza. El sector encadena 16 meses de consecutivos de crecimientos apoyado por los sucesivos planes PIVE del Gobierno con el que subvenciona la compra de coches poco contaminantes con unos 2.000 euros. Sin embargo, los ingresos por el impuesto de matriculación retrocedieron el año pasado un ligero 0,4% y encadena siete años a la baja. Se venden automóviles más baratos y menos contaminantes. El año pasado los coches más eficientes representaban ya un 69,7% de las matriculaciones totales. Visto de otro modo, siete de cada diez vehículos matriculados el año pasado no pagaron el impuesto.
- Los vehículos pesados deberán circular por autopistas de peaje. La medida se aplicará en aquellos tramos en los que haya un trayecto alternativo por autopistas de peaje y comenzará a aplicarse de manera escalonada a partir del segundo trimestre de este año y conllevará que el Gobierno subvencione el 50% del costo del peaje que tengan que pagar los camioneros, según han explicado fuentes conocedoras del plan. De esta forma, los camiones no podrán volver a circular por 350 kilómetros de 16 carreteras nacionales de un solo carril, consideradas como las más conflictivas por su densidad y por su siniestralidad. Aunque el proyecto está ya listo para su puesta en marcha, todavía está pendiente sentarse a negociar con los transportistas. Los tramos por los que no podrán pasar camiones están repartidos por 16 carreteras convencionales.
- La economía de Gipuzkoa crecerá por encima del 2% en 2015 gracias al consumo interno y al comercio exterior, según ha adelantado el presidente de la Cámara de Comercio. El destino de las exportaciones de las empresas guipuzcoanas ha variado en los últimos años, pues se han reducido de forma significativa las destinadas a la Unión Europea, mientras que han aumentado las dirigidas a países como EE UU, México, China y Turquía.
- Las FCSE y la Inspección de Trabajo y la TGSS han detenido e imputado a 4.631 personas por fraude a la Seguridad Social en más de 46.300 inspecciones en 2014, lo que supone un aumento del 7,4% respecto a 2013. Además, fruto del trabajo conjunto se han detectado 9.822 infracciones, lo que supone un aumento del 16,8% respecto a 2013.
- El sector de las telecomunicaciones continúa siendo el sector más denunciado por los consumidores, con más de un tercio del total de reclamaciones (37,6%), seguido por la banca (17,4%) y la energía (10,7%), según Facua. Los motivos principales de las denuncias fueron los incumplimientos de ofertas comerciales, las altas en servicios no solicitados, los envíos de facturas después de que los usuarios hubieran solicitado la baja o las amenazas con penalizaciones abusivas por anular contratos antes de finalizar los compromisos de permanencia, junto al cobro de llamadas no realizadas y retrasos en la tramitación de altas, según la asociación.
- El TS condena el uso de la VISA de empresa para gastos particulares como apropiación indebida. El Tribunal Supremo destaca que «el más elemental sentido común impone al titular de una tarjeta de empresa excluir su utilización para gastos personales», aunque no exista limitación expresa por parte de quien haya autorizado su uso. Además, establece que ese uso constituye delito de apropiación indebida cuando se realiza «con vocación de apropiación permanente», lo que se deduce de la naturaleza particular del gasto (en el caso examinado, el pago de la instalación de aire acondicionado en la casa del acusado) y de la inexistencia de gestión alguna para liquidar o devolver los fondos destinados a usos manifiestamente ajenos a los que corresponden en la práctica mercantil a una tarjeta de empresa, que son los destinados a gastos de representación u otros relacionados con la empresa.
- Las pequeñas y medianas empresas españolas se beneficiarán de préstamos avalados por el Banco Europeo de Inversiones. Se han firmado los dos convenios por los que se concreta la puesta en marcha de la llamada Iniciativa PYME, que movilizará alrededor de 4.000 millones de euros en financiación para empresas. Por ello, los Fondos EIE van a dedicar importantes recursos para apoyar el emprendimiento, la internacionalización y el acceso al crédito, paliando de manera decidida la contracción del crédito al sector privado. Una vez firmados los diferentes Acuerdos, el BEI hará una convocatoria pública a las entidades financieras con las condiciones para participar en la Iniciativa. A esta convocatoria, las entidades financieras y bancos presentarán las ofertas.