Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.
- El nuevo reglamento de protección de datos facilitará el desarrollo del negocio digital en la UE. Aunque todavía quedan temas en los que hay que alcanzar un acuerdo definitivo, el nuevo reglamento ya cuenta con numerosos aspectos definidos. Uno de ellos es la creación de una autoridad única de protección de datos europea con poder sancionador para todas las empresas o administraciones que incumplan el reglamento. Sin embargo, no todo son buena noticas y, antes de que finalice 2015, la UE también tendrá que conseguir limar asperezas en ciertos aspectos del reglamento como son las sanciones o los responsables de protección de datos en empresas y administraciones.
- El gobernador del Banco de España advierte sobre el frenazo de China y Brasil. Pronostica una vuelta a la normalidad monetaria tras la próxima subida de tipos en EE UU. “La gran incógnita que tenemos es como salir de esta política monetaria tan laxa. Todo indica que EE UU parece que tiene que salir y luego otros bloques le seguirán”, sin precisar cuándo. El legado de la crisis, ocho años después de su inicio, es todavía muy gravoso, como muestran el elevado nivel de desempleo y de endeudamiento frente al exterior”.
- La comisaria europea de Competencia ha rechazado la petición de siete eurodiputados de cerrar la investigación sobre el anterior sistema de fomento de las renovables aplicado por España, en la que se dilucida si era legal o era una ayuda de Estado. El examen al régimen de primas fue solicitado por España a la Comisión en febrero, con la intención de frenar, mientras Bruselas decidía, los litigios abiertos por el recorte retributivo retroactivo que han experimentado las energías renovables y la cogeneración con la reforma eléctrica, superior a 2.000 millones de euros anuales. Hay más de 20 demandas en cortes internacionales y varios centenares en el Tribunal Supremo.
- El primer ministro nipón presenta hoy un nuevo paquete de medidas de estímulo económico, que incluirá medidas sociales y con el que pretende incrementar el PIB, un 22,5%. El primer ministro conservador desvelará la última iniciativa para dar impulso a Abenomics, su estrategia económica centrada en el incremento de la inversión pública, la agresiva política monetaria del BoJ y un paquete de reformas estructurales.
- El 12,5% de las empresas detecta problemas en sus relaciones con los socios europeos y una de cada once (el 9%) admite que tiene obstáculos en su relación. Es la principal conclusión de la decimotercera edición del informe Línea Abierta, que elaboran conjuntamente CEOE y la Secretaría de Estado de Comercio y cuyo principal objetivo es detectar problemas de las empresas españolas en su aventura exportadora. El 40% de las quejas, se refiere a la falta de armonización de normas técnicas, y el 33% al retraso en los pagos. Francia y Alemania exigen más estándares de seguridad para la maquinaria para la industria de la automoción o no aceptan las normas que utiliza España para las máquinas usadas para pasar la inspección técnica de vehículos.
- La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.292,85 millones de euros el pasado 1 de septiembre. El gasto para sufragar el conjunto de pensiones –más de 9,3 millones- aumenta un 2,97% en tasa anual, en la línea de los últimos meses. En concreto, en septiembre la pensión media de jubilación alcanzó los 1.024,95 euros, un 2,19% más respecto del mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 889,58 euros, lo que supone un aumento interanual del 1,8%.
- La cuenta 1,2,3 de Banco Santander consigue 135.000 nominas. Desde su lanzamiento, a finales de mayo de este año, se han abierto 500.000 cuentas, de las cuales más de 135.000 (lo que supone unas 1.000 al día) corresponden a clientes que han traspasado su nómina al Banco Santander. La cuenta bonifica parte de los recibos y remunera con intereses de hasta el 3% los saldos, tanto de clientes antiguos como nuevos, que estén especialmente vinculados a la entidad. Como contrapartida, supone para el cliente el pago de una comisión mensual. La rentabilidad de esa estrategia ha suscitado algunas dudas de los analistas, pero el banco sigue convencido de su bondad.
- El 91% de los contratos realizados en la industria son temporales y el 83% de ellos son de obra o servicio, proporción que se ha multiplicado por más de dos desde 2010, según ha denunciado este miércoles el secretario de Política Sectorial y Empleo de MCA-UGT. Aunque hasta mayo de este año se ha más que duplicado el número de contratos en la industria respecto al mismo periodo de 2010, la duración media de los mismos se ha reducido a más de la mitad y no llega a más de dos meses. De hecho, uno de cada cuatro dura menos de siete días.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa. www.oikosconsultores.com #Oikosconsultores #pymes #asesoresmataro #consultoresmataró