- Empleo anuncia una modificación de la tarifa plana de los autónomos. Los emprendedores solo pagarán 50 euros de cotización durante 18 meses hagan los contratos que hagan. “Vamos a permitir que aquellos autónomos que se están beneficiando de la tarifa plana puedan contratar y no la pierdan”, ha señalado la ministra. La titular de Empleo ha señalado además que su departamento trabaja para sistematizar y automatizar todos los incentivos, de manera que estos trabajadores autónomos tengan acceso a ellos de la manera más ágil, fácil y eficaz. Esta modificación de la tarifa plana se aprobará vía real decreto o a través de una enmienda a una ley que esté en tramitación, de modo que pueda entrar en vigor a la mayor brevedad.
- La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual pendiente de su aprobación definitiva por el Congreso. Este miércoles el Senado ha refrendado el texto con los votos del PP y el rechazo de la oposición. Entre los principales cambios respecto a la actual legislación, y como aportación realizada desde la Cámara Alta, incluye el aumento de las sanciones para las infracciones “muy graves” en piratería de los 300.000 euros hasta los 600.000 euros. Además de la lucha contra la piratería en Internet, la reforma incluye otros temas como la compensación por copia privada, la búsqueda de una mayor transparencia en las entidades de gestión, la ventanilla única como único sistema de recaudación para la facturación y pago de los derechos de autor o la compensación de los agregadores de noticias a los editores, conocida como “tasa Google”.
- Tumbar los acuerdos salariales es el principal objetivo de las empresas que negocian con sus empleados la inaplicación de algún apartado de los convenios colectivos. El 94% de las compañías catalanas que consiguió uno de estos pactos este año lo hizo para modificar los sueldos, según ha denunciado CC OO. Un total de 9.139 trabajadores se vieron perjudicados entre enero y septiembre de 2014 en Cataluña por 220 expedientes de inaplicaciones, según los datos del Registro de convenios y acuerdos colectivos. De estos, 206 abrieron la puerta a que se dejara de respetar las cuantías salariales pactadas, una medida que afectó a 7.806 empleados. El sistema de remuneración fue la segunda condición que más se dejó de cumplir: 75 expedientes (34%) y 1.232 trabajadores (14%). Le siguieron las jornadas laborales: 19 expedientes (9%) y 2.125 asalariados (23%).
- El mercado minorista de confección elevará este año sus ventas un 2% en España y Portugal, hasta los 20.400 millones de euros, impulsado por el mejor comportamiento del consumo privado, lo que pondrá fin a un periodo de siste años de descensos, según un informe de la consultora DBK. En concreto, en España la facturación de las tiendas crecerá en torno a un 2,5%, gracias al repunte del consumo y a pesar de la fuerte rivalidad en precio entre las principales cadenas.