Información económica y de empresa 9/4/13

ACTUALIDAD• El Gobierno pretende modificar el impuesto de circulación, para vincularlo a criterios medioambientales, con el objetivo de que el nuevo gravamen entre en vigor en 2014. Así se desprende del texto del Plan Aire 2013-2016, que tiene por objeto mejorar la calidad del aire y que ya ha sido sometido al preceptivo plazo para la participación pública por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente. La reforma, que correrá a cargo de la Dirección General de Tributos y se consensuará con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), supondrá gravar más a los vehículos que, «por su antigüedad, producen mayores emisiones a la atmósfera», reza el texto.

• Plan integral de vivienda y suelo. El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. Además, el Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (2013-2016) que, junto con la nueva Ley de Fomento del Alquiler, suponen un cambio de modelo en la política de vivienda. Entre las novedades más relevantes que forman parte del nuevo texto legal están las siguientes: la regulación básica de un Informe de Evaluación de los Edificios. El informe sólo se exigirá a los edificios de tipología residencial de vivienda colectiva que tengan más de cincuenta años y siempre que no hayan pasado ya la Inspección Técnica de Edificios de conformidad con su propia regulación. Se modifican determinados regímenes de unanimidad o mayorías establecidos por la Ley de Propiedad Horizontal. El plan contempla también ayudas a la rehabilitación edificatoria en edificios e instalaciones para mejorar su estado de conservación, garantizar la accesibilidad y mejorar la eficiencia energética. El Consejo de Ministros ha aprobado, además, el Real Decreto para trasponer a la normativa española el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios.

• Real Decreto por el que se establecen las normas para la aplicación de la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea. La nueva normativa introduce las modificaciones necesarias para aplicar el Reglamento comunitario. Entre las novedades, se encuentran la ampliación de las posibilidades de su utilización, para evitar la proliferación de sistemas nacionales de etiquetado ecológico. También contempla la sustitución del uso de sustancias químicas por otras más seguras, siempre que sea posible. Se establece el cobro de un canon de solicitud por la concesión de la etiqueta ecológica, que tendrá que ser gestionado por las Comunidades Autónomas, y deja a la discrecionalidad de éstas la posibilidad de exigir un canon anual por el uso de la etiqueta.

• El Convenio Especial de Seguridad Social para trabajadores con discapacidad y especiales dificultades de inserción laboral, que entró en vigor el 1 de abril, ya puede ser suscrito por sus potenciales beneficiarios. La ministra ha explicado que este convenio beneficiará inicialmente a un colectivo de más de 34.000 personas. Las personas con discapacidad podrán acceder a las prestaciones de jubilación, muerte y supervivencia sin necesidad de haber acreditado un periodo previo de cotización.

 

• La venta de vivienda terminada es el principal motor de negocio al que el banco malo ha confiado su arranque inicial, y la expectativa es que el ritmo de estas ventas alcance su velocidad de crucero ya este mismo año. La sociedad prevé ganar 5.650 millones en 15 años, 200 menos que en el plan original. El dividendo de los accionistas se revisa a la baja. La Sareb espera alcanzar la velocidad de crucero en ventas de pisos ya este año. El programa prevé revalorizaciones del suelo a ritmos del 6% anual desde 2023.

• Más de un tercio de los 212.947 autónomos extranjeros que se encuentran afiliados a la Seguridad Social proceden de China, Rumanía y Marruecos, según el estudio eleaborado por la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA). Según esta asociación empresarial, las motivaciones que llevan a los extranjeros a establecerse por cuenta propia son variadas, pero destacan la voluntad de no depender de terceros o desarrollar una iniciativa propia, aunque la mayoría de este sector se dedique al comercio (con 65.159 personas y un 27,1% del total), la hostelería (que aglutina a 42.346 profesionales, con un 19,8% del total) y la construcción (25.522 personas y un 17%).