En el momento de decidir si ser autónomo o sociedad, es muy importante que se ajuste más a tus necesidades como nuevo empresario. Suele ser la primera duda que nos surge cuando decidimos realizar un proyecto.
Responsabilidad
– Sociedad Limitada o Sociedad de Responsabilidad Limitada o SL
Como su nombre indica las Sociedades de Responsabilidad Limitada ofrecen una cobertura al socio partícipe de tal forma que únicamente responde por los bienes aportados, es decir si el capital social es de 3000€ únicamente responde por estos.
Siempre que se cumpla con la LSC y siempre que no se avale personalmente una deuda, solo se responderá por la cantidad aportada en el Capital Social de la empresa.
– Autónomo o empresario individual
Los autónomos carecen de esa protección de responsabilidad limitada y deben responder ante las deudas con sus bienes presentes y futuros.
Gastos y gestiones iniciales de establecimiento
Los gastos para crear un SL son diversos: denominación social, escritura, AJD y Registro Borme. Dependiendo del Capital inicial de la SL (mínimo 3.000€) y de las asesorías dicho trámite puede oscilar entre 150 € a 2000€.
Gastos derivados de la presentación de impuestos (asesoría)
Las obligaciones formales, legales y las autoliquidaciones del contribuyente son obligaciones del mismo, tanto si es persona física o empresa. Sin embargo, debido a la complejidad de las mismas y como medida preventiva a pagar más impuestos que los debidos, de incumplir con las fechas de presentación, a no cumplimentar correctamente los impresos, a no aprovechar una norma específica que le beneficie, etc. Es conveniente que el empresario cuente con un profesional (Asesoría) y delegue esta área tan importante de la empresa.
Coste aproximado de un autónomo 600€ a 1000 € año presentando el libro de Ingresos, gastos e impuestos
Coste aproximado de una SL 1200€ a 3200 año , presentando los modelos 200,111,303,347 y 190.
Pago por los beneficios obtenidos
No nos olvidemos de que uno de los objetivos principales de la creación de una empresa son los beneficios, y aquí hay grandes diferencias a tener en cuenta
El impuesto de sociedades general está establecido en el 25% sobre beneficios
Los empresarios individuales tributan en la declaración de la renta a su tipo gravamen que está entre el 7% y el 52%. En función de la base imponible
Un cálculo medio establece que en caso de obtener beneficios superiores a 30.000€ conviene tributar por impuesto de sociedades al tipo fijo del 25%
Consejo fiscal:
Comienza como empresario individual y cuando empieces a ganar dinero pásate a sociedad.