INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Casi la mitad de las ofertas de empleo demandan a los candidatos una experiencia laboral de más de tres años. En concreto, en el 27,2% de las ofertas analizadas se reclamaba una experiencia de entre tres y cinco años mientras que el 19,3% se pedían más de cinco años de experiencia, según un informe de Infoempleo y Adecco. En el informe se destaca que ocho de cada diez ofertas publicadas en el último año hacen referencia a la experiencia laboral, una proporción que hace un año era del 75%.
- El proyecto piloto para la implantación gradual de esta receta electrónica privada está funcionando ya en los hospitales madrileños de tres grandes compañías sanitarias, Quirónsalud, HM Hospitales y Asisa. Según explica el director general de IDIS, la idea es que los hospitales de estos tres grupos, que tienen presencia en toda España prueben el funcionamiento de estas recetas para poder dar posteriormente el salto a su implantación nacional, "algo que podría estar listo a principios de 2019".
- Economía y Agricultura mantienen posiciones enfrentadas sobre la obligatoriedad de que en las etiquetas de la leche y los productos lácteos figure el país de origen, así como el de transformación del producto. Para la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), dependiente de Economía, la exigencia puede tener un efecto proteccionista, mientras que para el departamento de Isabel García Tejerina, es una medida demandada por el sector y los consumidores para tener más información que ya ha sido adoptada por otros países de la UE y está amparada por la legislación comunitaria. Tampoco las asociaciones agrarias se ponen de acuerdo.
- El Pacto de Toledo da por enterrado el factor de sostenibilidad de las pensiones. El acuerdo entre el PNV y el PP para aprobar los presupuestos ha cambiado acercado posturas en la Comisión del Congreso. El acuerdo ha impuesto su retraso de 2019 a 2025. el portavoz adjunto del PP en la Comisión también ha asegurado estar predispuesto a negociar sobre otro de los totems de la reforma de las pensiones de 2013: el índice de revalorización de las pensiones. “No tenemos ningún capricho en matenerlo”, ha comentado al tiempo que reconocía estar dispuesto a que las pensiones vuelvan a vincularse al IPC. “Lo importante es llegar a una fórmula flexible que se pueda adaptar a los cambios con independencia del partido que gobierne”, ha dicho al tiempo que reconocía que en este tema hay que “ser flexibles” porque no “lo que vale hoy puede que no valga en cuatro años”.
- Un juzgado de lo Social de Cáceres concede la incapacidad permanente total a un obrero que no estaba dado de alta en el INSS. El Juzgado de lo Social 1 de Cáceres ha concedido la incapacidad permanente total a un peón agrícola que permaneció 24 meses sin estar inscrito como demandante de empleo en el INSS por haberse dedicado al cuidado de sus padres gravemente enfermos. El juzgado considera, con criterio humanizador, que el trabajador estuvo todo ese tiempo sin inscribirse por las graves enfermedades de sus padres a los que tenía que atender personalmente además de su propia enfermedad. Considera que no actuó con desidia sino por motivo de las circunstancias familiares y propias que concurrían, teniendo además en cuenta la dilatada trayectoria profesional del mismo.
- La CE ha lanzado un paquete de medidas que tienen el objetivo de reducir la producción de plásticos en el bloque comunitario, entre las que ha planteado prohibir productos como bastoncillos, cubiertos, y pajitas para beber que están fabricados con este material y que están pensados para un único uso. El conjunto de medidas propuestas por Bruselas se centra en los diez productos de plástico de un sólo uso que son encontrados en las playas y en los mares europeos, así como en distintos aparejos de pesca. Todos estos materiales representan el 70% de toda la basura marina, según el Ejecutivo comunitario.
- Economía ultima el Proyecto de Orden Ministerial por la que se establecen las bases para la concesión de apoyo financiero a la renovación de bienes de equipo de las pymes industriales, que actualmente se encuentra en periodo de consulta previa. Tras el crecimiento de los años 2014 y 2015, el consumo de bienes de equipo se ha ralentizado por lo que es aconsejable una medida que acompañe el cambio de tendencia. Al tratarse de préstamos con años de carencia se incentiva la adquisición de maquinaria que, una vez implantada, permita mejoras de productividad que coadyuven a acompasar los resultados de la inversión a la devolución del préstamo.
- La variación mensual del Índice general de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) entre los meses de marzo y febrero de 2018, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 1,0%. Esta tasa es dos décimas inferior a la del mes anterior. Todos los sectores analizados presentan tasas mensuales positivas. Suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos presenta el mayor aumento (2,9%) seguido de Industrias extractivas y manufacturera (0,8%).
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
- El Ibex perdió ayer lunes un 0,6% hasta los 9.764 puntos, mínimos de mediados de abril. La tensión política se traslada a las primas de riesgo de Italia y España. Los bancos, los principales damnificados de este lunes junto a los valores ligados al precio del petróleo, con Bankinter y Santander registrando caídas del 2%, mientras BBVA y CaixaBank perdieron un 1%.
- Banco Sabadell espera cerrar en los próximos días un acuerdo pionero en España. Firmará un proyecto que le permitirá aceptar las tarjetas chinas UnionPay para el pago online en los comercios electrónicos para España y Portugal. Además, los clientes españoles y, sobre todo, las empresas que quieran hacer negocios o realizar compras online con China también podrán utilizar esta plataforma UnionPay a través de Sabadell para dar impulso a sus ventas, según explican fuentes financieras.
EMPRESA
- La constante subida de los precios del combustible en Portugal en las últimas semanas ha provocado que las grandes empresas lusas de transporte internacional opten por repostar en centros españoles, donde se pueden ahorrar entre 150 y 180 euros por depósito. Los empresarios lusos del sector del transporte de camiones se han reunido con representantes del Gobierno de Portugal para exigir medidas que palíen la situación.