INFORMACIÓN ECONÓMICA
- El TS deslinda la compatibilidad entre el régimen sancionador de las operaciones vinculadas y el general de la LGT. La sentencia del Tribunal Supremo de 15 de octubre de 2018 pone punto y final a la cuestión del encaje que debe hacerse entre el régimen sancionador específico de estas operaciones regulado en el art. 16.10 RDLeg. 4/2004 (TR Ley IS) y el art. 191 Ley 58/2003 (LGT), que regula la infracción general por no ingresar la deuda tributaria a que el obligado tributario viene obligado. En su opinión, el recurrente se equivoca cuando afirma que el régimen sancionador especial se aplica a todas las operaciones vinculadas o cuando señala que el art. 16.10 establece un régimen sancionador único para todas las operaciones vinculadas, ya que efectúa una interpretación no contextualizada del art. 16.10 TRLIS.
- Los abogados internos pueden ayudar a las empresas a conseguir más clientes o a entrar en mercados nuevos de forma más rápida y a un coste menor, pero también a gestionar los riesgos asociados. Los abogados internos de empresas también pueden considerar que el mejor asesoramiento legal no consiste en eliminar todos los riesgos. Los equipos legales internos también desarrollan nuevos productos.
- El Tribunal General confirma las Decisiones de la CE en las que se calificó de ayuda de Estado incompatible con el mercado interior el régimen fiscal español de amortización del fondo de comercio financiero. El Tribunal General concluye que la medida controvertida es selectiva, a pesar de que todas las empresas sujetas al impuesto sobre sociedades en España puedan acceder a la ventaja que establece dicha medida. . A este respecto hace constar que a partir de ahora, según el Tribunal de Justicia, una medida puede ser selectiva aunque la diferencia de trato derivada de ella se base en la distinción entre las empresas que optan por realizar ciertas operaciones y las empresas que optan por no realizarlas, y no en la distinción entre empresas en función de sus características propias.
- Los clubes de fútbol debían a Hacienda 218 millones de euros y otros 31 millones a la Seguridad Social a finales del año pasado, según se desprende de un informe elaborado por el Tribunal de Cuentas de fiscalización de las actuaciones la Administración Tributaria y la Seguridad Social para el cobro de las deudas contraídas por los clubes de primera y segunda división referido a los años 2010 a 2017. Se ha producido “una disminución relevante y continuada de la deuda” entre los años 2010 y 2017. La reducción alcanza el 66%.
- El problema con el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) «no es exactamente la base mínima de cotización o el tipo que se aplica, sino que no puede seguir existiendo la elección de la base de cotización al margen de ingresos reales de quien cotiza en este régimen», opina el secretario general de CCOO, Además, cree que en este régimen todas las cotizaciones de contingencias «tienen que ser de carácter obligatorio y no voluntario». El actual, aseguró, «es un régimen absolutamente injusto, que está detrayendo muchísimos recursos a la Seguridad Social y que está perjudicando a autónomos de menores ingresos».
- Firmado el VII Convenio Colectivo
del sector de Fabricantes de Yesos, Escayolas, Cales y sus Prefabricados. El nuevo convenio, tiene una vigencia de cuatro años
(2018, 2019, 2020 y 2021). Se ha acordado también una reducción de jornada anual
de cuatro horas que sería efectiva en los dos últimos años de vigencia, al pasar
de 1.740 horas a 1.736. También se ha eliminado la bolsa de horas establecida en
el art. 28. Con relación a los Planes de Igualdad, se ha acordado que serán obligatorios
en todas las empresas a partir de 150 personas
en plantilla.
SECTORES BANCARI
- El Ibex 35 retrocede un 9,6%, a falta de 31 sesiones para despedir el año, por lo que necesita subir un 10,7%-, en línea con el resto de bolsas europeas, y solo quince compañías se encuentran en terreno positivo. Durante el día de ayer, la oleada de dimisiones de varios ministros británicos por sus discrepancias con el acuerdo alcanzado con la Unión Europea por el Brexit evaporó las dosis de optimismo con el que acogieron la noticia el miércoles y lastró los principales índices europeos. El selectivo británico fue, curiosamente, el único que no cerró la sesión del jueves en rojo. El índice español fue el que menos terreno perdió, un 0,4%.
- El porcentaje de los ingresos familiares que se destinan al pago de la hipoteca es ya del 30,3%. Sobrepasa, aunque ligeramente, ese 30% de ratio de esfuerzo que aconseja no superar el Banco de España. Y, aun así, la venta de viviendas sigue imparable. El endeudamiento hipotecario se ha incrementado un 3% durante el tercer trimestre con relación al segundo, alcanzando un resultado medio de 125.592 euros. El alza sobre el mismo trimestre de 2017 ha sido del 5,2%. A pesar de la guerra hipotecaria y las ofertas en hipotecas variables lanzadas por la banca, la contratación a tipo de interés fijo sigue ganando cliente.
- La banca ofrece bonificaciones de hasta el 5% para los traspasos en planes de pensiones. Solo 89 de los 1.177 planes de pensiones comercializados en España lucen una rentabilidad positiva este año, según datos de Morningstar. Apenas un 7% del total. Los ‘premios’ de la campaña de este año oscilan entre el 0,5% y el 5% del capital total aportado. Y según los datos consultados, existen 195 planes de pensiones que este año pierden más de ese 5%. Y 1.028 que caen más de la bonificación mínima que está ofreciendo la banca por captar el ahorro para la jubilación de sus competidores.
EMPRESA
- Glovo ha dado el primer paso para competir con los supermercados en el mundo online. La app de reparto a domicilio ya ha montado su primer almacén en Madrid, en el barrio de Tetuán, para llevar la compra de la semana a los hogares en menos de 30 minutos. Glovo ha entrado en el mundo de la distribución y el gran consumo en un momento en el que la demanda se está enfriando y la fuerte competencia entre las distintas cadenas y los súper de proximidad están lastrando los márgenes de las empresas tradicionales.
- La empresa textil TCN presentó el pasado lunes concurso de acreedores en Barcelona. El concurso es de liquidación, pero Endurance Partners acompañó la solicitud con una oferta de compra de la unidad productiva de TCN por parte de otra firma textil. TCN ha sufrido desde el inicio de la crisis la presión competitiva que azota al sector.