Asesoría Mataró, noticias 15/10/2018

Noticias de economía y empresa

INFORMACIÓN ECONÓMICA

  • El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza la firma del Convenio entre el Reino de España y Japón para eliminar la doble imposición en relación con los impuestos sobre la renta y prevenir la elusión y evasión fiscal. El nuevo Convenio persigue posibilitar un tratamiento tributario adecuado a las circunstancias de los contribuyentes que desarrollen actividades económicas en el ámbito internacional, proporcionar un marco actualizado de seguridad jurídica y fiscal que favorezca los intercambios económicos entre los dos países y facilitar la cooperación entre las respectivas autoridades fiscales en el desempeño de sus funciones.
  • El Tribunal Supremo ha obligado a una empresa a repartir entre sus trabajadores la cesta de Navidad que en 2016 sustituyó por un cóctel, al considerar que cuando una «permanencia continuada en el tiempo» del disfrute de este obsequio, la empresa no puede decidir unilateralmente suprimirla. Según consta la sentencia, con fecha del pasado 12 de julio, desde el año 2007 la empresa demandada ha venido entregando a los trabajadores una cesta de Navidad durante «los primeros días de diciembre de cada año», cuyo importe ha ido incrementándose cada vez más, salvo el año anterior a suprimirla, que su coste disminuyó a cuatro euros para regalar un panettone. Es más los magistrados apuntan que el hecho de la reducción de la cuantía de la cesta se enmarca en la «grave crisis que ha afectado a todos los sectores económicos a nivel nacional» y que la empresa ofreciese este ágape, cuando nunca antes lo había hecho, supone «en cierto modo» asumir «la necesidad de sustituir una cosa por la otra, en lo que implícitamente pudiere suponer un reconocimiento de la existencia de una determinada obligación».
  • China anuncia la imposición de medidas «antidumpin» al ácido yodhídrico importado de Estados Unidos y Japón que a partir del 16 de octubre afrontará un arancel de entre el 41,1% y el 123% durante los próximos cinco años. El Ministerio de Comercio chino informó en un comunicado de que se adoptarán esas medidas como consecuencia de los daños sustanciales provocados en la industria nacional.
  • Tres recientes sentencias del TS abordan la problemática de la prórroga de los contratos de obra y servicios vinculados a una contrata, cuando esta se prolonga más allá de los límites inicialmente previstos. Los magistrados concluyen que un contrato temporal puede entenderse transformado en indefinido «cuando la expectativa de finalización del mismo se torna especialmente remota, dado el mantenimiento inusual y particularmente largo» de sus funciones, por las «sucesivas modificaciones» de la contrata inicial. La resolución precisa que no se refiere a «meras prórrogas» de la misma, sino a situaciones en las que la continuidad de la relación laboral «desnaturaliza» la contratación temporal y «pervierte su objeto y finalidad». Las sucesivas renovaciones de la contrata impiden que pueda considerarse que los contratos laborales de obra y servicio cubren necesidades aisladas, sino que se trata de una actividad que «la empresa ha incorporado a su habitual quehacer».
  • Las ETT están detectando un estancamiento en los contratos desde el pasado mes de agosto. “Hasta julio teníamos crecimientos importantes, por encima del 12%, pero en agosto ha habido un frenazo, que se ha sostenido en septiembre y en lo que llevamos de octubre”, asegura el director general de ManpowerGroup. El presidente de Asempleo, lo constata: “Han empeorado las perspectivas sin ninguna duda. Esperamos caídas en la contratación en el tercer trimestre”. El descenso de los contratos, indica Santiago Soler, secretario general de Adecco, es del 4%. Las empresas se han vuelto conservadoras en el reclutamiento de personal porque se percibe “calma chicha” en el crecimiento de sus negocios.
  • CCOO valora de forma positiva los avances alcanzados en la mesa de diálogo social, de forma especial la recuperación del derecho al subsidio por desempleo para mayores de 52 años, en el que ya hay un consenso entre Gobierno y organizaciones sindicales, al que esperan se sumen CEOE Y CEPYME. Este acuerdo supone que las personas mayores de 52 años puedan volver a tener derecho al subsidio, mejorado en aspectos importantes; prueba de rentas individual; duración hasta la edad de jubilación por la que opte el beneficiario, cotización al 125% de la base mínima, prestaciones parciales que pasan a abonarse completas, o acceso al subsidio al alcanzar la edad aun habiendo agotado antes el resto de prestaciones por desempleo, como medidas más relevantes.

SECTOR BANCARIO

  • El TS rechaza el recurso del exdirector de una sucursal bancaria que pedía que le devolvieran su inversión en participaciones preferentes. La Sala I, de lo Civil, del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de Abanca Corporación Bancaria contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria que declaró nula la adquisición de participaciones preferentes de Nova Caixa Galicia realizada por un cliente que era empleado jubilado de banca y había llegado en su carrera a ser director de sucursal, aunque de otro banco distinto al emisor de las preferentes. El Supremo explica que esta circunstancia, y el hecho de que manifestase en el llamado ‘test de conveniencia’ que su profesión estaba relacionada con los mercados financieros y que conocía los riesgos de invertir en mercados financieros, no permiten apreciar que su consentimiento a la compra de las preferentes estaba viciado por un error, como él pretendía.
  • La transformación digital se ha convertido en una obsesión para los bancos y para sus directivos. Quedarse al margen del ‘fenómeno Fintech’ ya no es una opción y las entidades han comenzado a lanzar nuevos servicios y herramientas con un perfil marcadamente digital que abarata los costes para los clientes. Según cálculos de la Sociedad de Valores Diaphanum, en España hay un potencial de entre 40.000 y 50.000 millones para el negocio de asesoramiento independiente (de los 900.000 millones que se reúnen entre banca privada y personal).

EMPRESA

  • Los precios de los paquetes turísticos en España descendieron un 3,4% en lo que va de año, con datos a septiembre, a pesar del que las tarifas hoteleras acumulan una subida superior al 27%, según los datos del IPC, publicados por Estadística. En tasa intermensual (septiembre sobre agosto), las precios de los paquetes han caído un 14,8%. Las tarifas de los vuelos nacionales han caído en todos sus registros, un -5,2% en lo que va de año y un -1% en el último mes. También han descendido los precios de los vuelos internacionales un -10,4% en el último mes, y un -2,6% en lo que va de año.
  • La UE limita la exposición a humos diésel por cancerígenos. Los Ministros de la Unión Europea, el Parlamento y la Comisión Europea, alcanzaron ayer un acuerdo para incorporar 8 sustancias nocivas, en la segunda revisión de la Directiva 2004/37/CE relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos durante el trabajo. Además, han acordado la inclusión de límites máximos de exposición para varios agentes entre ellos los humos de los motores diésel.