Asesoría Mataró, noticias 08/06/2018

Gestoría mataró

 

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • El análisis de los datos continúa siendo el gran reto para mejorar la gestión de recursos humanos. El 69% de las empresas españolas cree que estas tecnologías son de vital importancia para su negocio. El 26% afirma que ya está reemplazando tareas repetitivas gracias a la IA y la robótica. Sin embargo, sólo el 27% confía en estar preparado para aprovecharlas. Aunque las certezas del cambio son más que notables, parece que los datos todavía son el gran lastre para la gestión de las organizaciones y, por ende, para la gestión de personas. Directivos y responsables de recursos humanos coinciden en que son muy importantes para su negocio, pero son muy pocos los que aseguran estar preparados para aprovechar todo su potencial. Sólo el 6% de las empresas participantes en el estudio de Deloitte indica que tiene capacidad para medir y analizar datos de talento que le permitan realizar mediciones.

 

  • Una empresa puede decidir que sus empleados trabajen los sábados por necesidades de la producción, siempre y cuando lo haya negociado previamente con los representantes de los trabajadores, y se haya llegado a la conclusión de que es la única medida adecuada y eficaz para solucionar de forma permanente los picos de trabajo. Así lo ha manifestado una reciente sentencia del TSJ de Valencia que ha validado que una empresa, dedicada a la fabricación de productos de papel y cartón, habilite los sábados como jornada ordinaria de sus trabajadores en las épocas de mayor volumen de trabajo. La opción de trabajar los sábados era la única con la que la empresa podía hacer frente al colapso que sufría todos los años en los meses de mayo a junio/julio y de septiembre a noviembre/diciembre, coincidiendo con los periodos de mayor demanda del sector agrícola.

 

  • Escasean los perfiles altamente cualificados, y todas las empresas quieren optar a ellos. Para hacer frente a esta situación, la consultora Indra pone marcha el programa Smart Start, por el que pretende reclutar a jóvenes universitarios que estén en los últimos años de grado o que hayan terminado la carrera, y formarles para que pasen a entrar en la plantilla. En el pasado curso, fueron 1.500 las plazas que la consultora dispuso. Esta vez, el programa quiere llegar a un total de 3.000 jóvenes, de los que 2.000 estarán en España, “que es donde realizamos la mayoría de nuestros trabajos”. Falta de perfiles formados en las ramas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). Otro de los puntos fuertes, recalcan desde la consultora, es el programa de formación dedicado a los estudiantes, apoyado en hack days o bootcamps.

 

  • Los empleados en huelga que realicen servicios mínimos no tienen derecho a cobrar el mismo sueldo que si hubieran trabajado toda la jornada en su horario habitual. En consecuencia, su remuneración debe reducirse en la misma proporción que su jornada laboral. El TSJ de la Comunidad Valenciana para respaldar la decisión de una empresa, de descontar el 70% de las retribuciones a los trabajadores, que estuvieron de huelga y realizaron los servicios mínimos fijados en el 30%.

 

  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 5,1% interanual en 2017 para alcanzar los 138.000 millones de euros, frente un aumento de las importaciones del 4,6%, hasta los 117.000 millones, informó la Comisión Europea (CE). El informe precisa que las exportaciones a Rusia se han recuperado después de su caída en los últimos 5 años debido al embargo ruso. En cuanto a las importaciones, la UE también se situó como primer destino agroalimentario internacional. El comercio agrícola exterior de la UE también se ha beneficiado de los acuerdos de libre comercio alcanzados en 2017 con Canadá y con Japón, agrega el estudio.

 

  • En abril se crean 8.817 sociedades mercantiles, un 13,2% más que en el mismo mes de 2017, según el INE. El capital medio suscrito (49.110 euros) crece un 27,1%. El número de sociedades mercantiles disueltas en abril es de 1.483, un 12,6% más que en el mismo mes de 2017. De éstas, el 77,5% lo hicieron voluntariamente, el 5,6% por fusión y el 16,9% restante por otras causas.

 

  • Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT "están muy cerca" de cerrar un acuerdo para la negociación colectiva en 2018 y 2019. Los empresarios y los sindicatos contemplan un incremento paulatino a 1.000 euros mensuales del salario mínimo de convenio hasta 2020.

 

  • Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA). Base 2012 Primer trimestre de 2018. La variación trimestral del coste por hora trabajada, una vez eliminados los efectos de calendario y estacionalidad, es del 0,0% El coste por hora trabajada aumenta un 1,2% en tasa anual en la serie corregida de efectos de calendario y estacionalidad, y un 4,2% en la serie original.

SECTOR BANCARIO

 

  • El Ibex 35 cerró la sesión del jueves con una subida del 0,38% en 9.829 puntos. La banca asume el protagonismo por la intención del BCE de abrir el debate de la retirada de estímulos. Bankia y CaixaBank suben más de un 3%. Y el euro supera los 1,18 dólares en máximos de tres semanas. El Ibex 35 acumula una subida desde el pasado viernes del 4,5%.

 

  • Los inversores dirigen la mirada hacia los seguros como una alternativa a los planes de pensiones, en su búsqueda por arañar rentabilidad. El inversor abre la puerta de su jubilación al seguro financiero. Así lo revelan los últimos datos de Unespa y de Inverco. En el primer trimestre de 2018, el patrimonio en planes de pensiones cayó en un 0,9 por ciento, mientras que el ahorro bajo gestión en seguros de ahorro se incrementó en un 0,4 por ciento, hasta los 178.400 millones de euros.

EMPRESA

 

  • OHL ha anunciado un acuerdo con los representantes de los trabajadores para reducir el número de afectados en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en sus oficinas centrales en España de 196 a 140 empleados. Este acuerdo, pendiente de ratificar por la asamblea de trabajadores de la compañía, en enmarca en el plan de reducción de costes aprobado por el grupo para "ajustar su modelo organizativo a la nueva realidad empresarial".