INFORMACIÓN ECONÓMICA
- La UE tendrá a partir del año que viene una autoridad que podrá mediar y realizar inspecciones conjuntas con los países miembros en caso de conflictos laborales que vayan más allá de las fronteras de un estado. Los Veintiocho dieron ayer luz verde a una agencia que, además, facilite la movilidad de trabajadores dentro del continente, aunque algunos países lamentaron que se hayan rebajado sus competencias respecto a la propuesta inicial. Eslovaquia, Letonia y Chipre avanzaron que aspiran a que sus capitales alberguen la institución.
- El Pleno del CGPJ avala el anteproyecto de ley elaborado para reformar la legislación civil y procesal en materia de discapacidad. El anteproyecto contempla la desaparición de la declaración judicial de incapacidad y de la modificación judicial de la capacidad, por considerar que son mecanismos incompatibles con el pleno reconocimiento de la personalidad y capacidad jurídicas de las personas con discapacidad. Desaparecen, asimismo, los términos “incapaz” e “incapacitación” del lenguaje jurídico. La intervención judicial se mantiene, pero no para modificar la capacidad sino para establecer “el régimen de guarda legal adecuado y las medidas de apoyo precisas para asistir a la persona con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica y de obrar”.
- El Ecofin decide sacar a Andorra de la lista gris de paraísos fiscales. Tras haber modificado su fiscalidad, Andorra sale, junto con San Marino, de esa lista. Andorra no estaba en lista negra de jurisdicciones opacas, pero sí en la de estados con regímenes fiscales nocivos para el resto. El Gobierno andorrano explicó que la salida se produce después de que en mayo de este año se aprobara la modificación de la ley del impuesto de sociedades para modificar y suprimir algunas bonificaciones.
- El 67% de las scaleups europeas se ubican alrededor de una o máximo dos ciudades por país. «Eso significa que la economía de la innovación en Europa está muy concentrada en unos 50 centros principales, mientras que todas las demás ciudades y municipios, que han sido tradicionalmente la columna vertebral de la economía europea, se enfrentan al riesgo de ser cada vez más marginados», aclara. Por ello, la UE ha lanzado StartupCity Europe Partnership (SCEP), una nueva plataforma que tiene como objetivo crear una red paneuropea de ciudades con el fin de fomentar el desarrollo de estrategias de startups interconectadas a nivel local. Por ejemplo, en nuestro país, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y San Sebastián son las cinco ciudades que mayor potencial de emprendimiento muestran según el informe.
- El ministro francés de Economía ha anunciado que aplicará a los gigantes de internet un impuesto de carácter nacional si no hay acuerdo con el resto de sus socios europeos para gravar a esas empresas, que están sometidas en la práctica a una fiscalidad menor que el resto. Esa medida llega en respuesta a la retirada el miércoles, bajo la presión de los «chalecos amarillos», de la subida de impuestos sobre los carburantes que estaba programada a partir de enero.
- El Reino Unido ha decidido suspender el programa de visados especiales, conocido como ‘dorado’ y que se ofrecían a inversores extranjeros no comunitarios, a fin de combatir posibles delitos financieros, según el ministerio de Interior. Las visas, también denominadas de ‘nivel 1’, fueron introducidas en 2008 para animar a millonarios extranjeros fuera de la Unión Europea (UE) a hacer importantes inversiones en el país. Más de mil visas de esta categoría fueron concedidas en 2017, en su mayoría para inversores chinos y rusos.
- La Comunidad de Madrid ha investigado 9.028 servicios de VTC hasta septiembre de este año, de los cuales 2.558 fueron sancionados, un 28% del total, aproximadamente uno de cada tres, según los datos proporcionados por la Consejería de Transporte. “La mayoría de las denuncias se han producido debido a la captación de clientes en la calle”, una práctica no permitida, ya que el servicio se debe contratar previamente. El Ayuntamiento de Madrid anunció este miércoles que regulará las VTC antes de que concluya la actual legislatura municipal, el próximo mes de mayo.
- El Consejo de Ministros tiene previsto evaluar este viernes la remisión a las Cortes de los objetivos de estabilidad, como paso previo a la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019. Asimismo, tiene previsto estudiar el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021, en el que se contemplan 50 medidas, estructuradas en seis ejes, para impulsar la contratación de jóvenes, reducir su tasa de paro y mejorar su formación. El plan establece la creación de una red de 3.000 orientadores en los servicios públicos de empleo, que realizarán también tareas de prospección y captación de oferta.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
- El Ibex 35 ha caído el 2,75% este jueves, hasta los 8.764 puntos, en su peor jornada del año y con la mayor bajada desde octubre de 2017. Entre las plazas europeas se ha extendido el pesimismo. Todas se han teñido de un rojo oscuro, que se acrecentó cuando Wall Street también abrió con pérdidas ante el miedo a que la guerra comercial con China se recrudezca. Tampoco la detención en Canadá de la hija del fundador del gigante de la electrónica chino Huawei ha contribuido a calmar las aguas. Las plazas de Fráncfort, Londres, París y Milán perdieron más del 3%.
- El BCE acometerá una primera subida de la tasa de depósito, actualmente situada en el -0,40%, en septiembre de 2019, restaurando así la simetría del corredor de tipos, lo que permitirá al instituto emisor realizar una subida de 25 puntos básicos de los tipos de interés dentro de un año, dejando así atrás los tipos negativos, según las previsiones de la agencia S&P Global Ratings.
EMPRESA
- Ikea iniciará la construcción de un centro mixto en Shanghai (China) con una inversión de 1.020 millones de euros, la mayor en la historia de la compañía. El nuevo proyecto, que operará bajo la marca Livat, su enseña de grandes centros comerciales en China, contará con una superficie de 430.000 metros cuadrados y estará operativo previsiblemente a finales de 2.022. Ikea, que introdujo por primera vez la marca Livat en China en 2009, cuenta ya con tres proyectos de esta enseña en el país.
- Bultaco solicitará acogerse a concurso de acreedores después de haber tenido que parar la producción y mientras sigue en la búsqueda de un nuevo inversor que asegure la viabilidad de la empresa. Las mismas fuentes destacaron que, a pesar de la intención de solicitar acogerse a concurso, existen negociaciones avanzadas con diferentes inversores y se mostraron confiadas en la viabilidad futura de la corporación.