Asesoría Mataró, noticias 06/08/2018

Noticias de economía y empresa

INFORMACIÓN ECONÓMICA.

  • La industria pesada se pasa a las energías renovables. Los acuerdos de suministro de energía a largo plazo permiten desarrollar grandes proyectos de energía eólica o solar. La instalación de nuevas energías en plantas de cemento y fundiciones de aluminio es un claro ejemplo de la evolución del mercado de las renovables, coincidiendo con la volatilidad de los precios de la energía. En los bosques de Suecia central se está construyendo un enorme parque eólico con un único objetivo: suministrar electricidad a la fundición de aluminio de Norsk Hydro, uno de los principales productores del mundo, para los próximos 29 años. La granja eólica, que tiene un coste de 270 millones de euros, pone de relieve una importante novedad en las energías: el aumento de las inversiones de la industria pesada.

 

  • Es accidente laboral el sufrido por una mariscadora en el traslado del producto a la lonja. El Tribunal Supremo ha confirmado que el accidente de tráfico sufrido por una mariscadora autónoma en el traslado del marisco desde la playa de extracción a la Lonja debe ser considerado accidente laboral, porque es consecuencia directa e inmediata de su trabajo. La sala de lo social del Tribunal Supremo ha estimado que el traslado del producto a la lomja por parte de los mariscadores forma parte de la actividad profesional propiamente dicha, y no es una actividad complementaria e instrumental, como pretendía la Seguridad Social.

 

  • Los interinos de más de tres años deben ser indemnizados por cese. La Administración debe indemnizar con 20 días a los interinos cesados que hubieran permanecido en el puesto más de tres años antes de la cobertura de la plaza, plazo máximo con el que cuenta la Administración para finalizar el proceso de asignación del puesto vacante. Así lo establece la reciente sentencia del Juzgado de lo Social número 33, en el caso de una interina que estuvo ocho años y diez meses trabajando en una residencia para la Comunidad de Madrid, y cuyo asunto fue elevado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

 

  • Bankia y Bankinter no se desharán de su ladrillo con ventas masivas. Durante el último año, el sector bancario español se ha visto marcado por las operaciones de venta masiva de ladrillo llevadas a cabo por buena parte de la gran banca. El traspaso del 51% del negocio inmobiliario de Popular heredado por Santander a Blackstone, la venta del 80% del de BBVA en beneficio de Cerberus o los más recientes acuerdos de CaixaBank con Lone Star y de Sabadell con Cerberus y Deutsche Bank son los casos más relevantes y de mayor volumen. Estas grandes operaciones de desinversión no van a tener continuidad en Bankia ni en Bankinter.

 

  • Tres consejos para afinar en su búsqueda de empleo y evitar la frustración del cambio. Si busca trabajo o pretende cambiar de empleo, quizá le resulte útil la referencia de algunas tendencias en contratación y acerca del mercado laboral. Los expertos sostienen que si conocemos quiénes son los reclutadores, y cómo actúan, obtendremos pistas fiables para la reinvención profesional. Un reciente informe de LinkedIn (Talent Solutions) nos recuerda algunos datos y tendencias que pueden resultarle útiles para afinar en su búsqueda. Básicamente se trata de dos advertencias y una recomendación: Debe superar la influencia de las ofertas invisibles y adaptar su búsqueda al hecho de que las referencias son cada vez más habituales. Y además, ha de tener en cuenta que la búsqueda de una oportunidad profesional que le motive y le haga aprender debería ser el motor de su cambio profesional, más que el sueldo, si no quiere frustrarse.