Asesoría Mataró, noticias 01/06/2018

Gestoría Mataró

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • La Dirección General de Tráfico rebajará la edad para obtener el permiso para conducir camiones desde los 21 hasta los 18 años ante el déficit de conductores de este tipo de vehículos pesados que, según asegura, existe actualmente. La medida se recogería en el Reglamento General de Conductores, ya que la Ley de Tráfico no recoge las edades permitidas para poder sacarse los distintos permisos de conducción para cada vehículo, según aseguran fuentes de Tráfico.

 

  • Los inspectores de Trabajo alertan de los excesos en plataformas digitales. Los riesgos de precarización y de explotación laboral que se esconden tras los nuevos modelos laborales que, ocultos tras conceptos como la economía colaborativa o las plataformas digitales de servicios, son el eje de las jornadas que la Unión Progresista de Inspectores de Trabajo (UPIT) celebra en Santiago centradas en las nuevas formas de huida del derecho laboral.

 

  • La falta de concreción del nuevo reglamento de protección de datos es la fuente de las principales dudas de las empresas para adaptarse. Existen grandes inseguridades jurídicas como los conceptos de tratamiento a gran escala para, por ejemplo, saber si tenemos que designar un delegado de protección de datos, o el concepto de riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas para la comunicación de brechas de seguridad"."Quizá el error más habitual y que está costando mucho a los departamentos de marketing, es lo que los usuarios hemos sufrido estos últimos días: cientos y cientos de correos electrónicos solicitando de nuevo nuestro consentimiento para la recepción por ejemplo de newsletters". Muchas empresas se están encontrando en una situación aún más compleja: podían tratar los datos de sus clientes porque tenían el consentimiento, pero aún así, han vuelto a pedirles permiso vía correo electrónico por el efecto llamada: "si los demás lo hacen, será que yo también lo tengo que hacer".Si el cliente no ha respondido a esa solicitud, ¿nos atreveríamos a enviarle una comunicación comercial?. "Esta situación ha hecho que muchas bases de datos que antes eran perfectamente legítimas, hayan reducido su utilidad a menos de un 10%.

 

  • La industria del automóvil (fabricantes de vehículos y de componentes) superó en 2017 los 100.000 millones de facturación, según la Memoria Anual 2017 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). La facturación total se obtuvo gracias a las ventas de los  fabricantes de automóviles, que facturaron 64.569 millones de euros en 2017 en España (el 4 % más) y las de los componentes, que registraron unas ventas de 36.000 millones de euros en el mismo ejercicio. El sector del automóvil contribuyó a la Hacienda Pública con 28.138 millones de euros, un 6 % más que en 2016.

 

  • Los vehículos con etiqueta ambiental Cero y Eco estarán excepcionados y podrán entrar a Madrid Central, el gran Área de Prioridad Residencial (APR) de Centro que entrará en vigor en noviembre, ha informado la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, donde se ha aprobado inicialmente la ordenanza de Movilidad Sostenible, que regula los criterios de acceso y normas del área de acceso restringido Madrid Central, a la que podrán acceder, circular y aparcar libremente por ella los vehículos de los residentes y sus invitados, las bicicletas, los vehículos de personas con movilidad reducida, los servicios públicos esenciales, sanitarios y de emergencias, los vehículos Cero emisiones y, como novedad, los de etiqueta ECO de la DGT.

 

SECTOR BANCARIO

 

  • El Ibex 35 registra una caída del 1,05% hasta los 9.465,5 puntos. Cierra el mes con un descenso del 5,26%, el peor mayo desde 2012. El Dax alemán, ha sido el peor índice europeo por encima de España e Italia. Primero por el desplome de Deutsche Bank y luego por el miedo a que las compañías europeas queden muy expuestas a la guerra comercial con EEUU. El Departamento de Comercio estadounidense ha anunciado hoy la suspensión de la exención a la imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio de la UE, Canadá y México, en una decisión que dispara las tensiones comerciales y provocará represalias de sus socios. Además, la Reserva Federal de EEUU ha declarado que Deutsche Bank se encuentra dentro de una lista de bancos problemático.

 

  • La consolidación del sistema financiero español ha supuesto el cierre de un gran número de oficinas bancarias, pero esta dinámica no ha evitado que el efectivo se mantenga como primer sistema de pago en España por delante de los sistemas alternativos de pago. Desde el 2008, el número de oficinas de entidades de depósito ha disminuido en 17.873, según pone de manifiesto el informe de Estabilidad Financiera del Banco de España. Entre el 2008 y 2017, el número de entidades bancarias en España disminuyó un 28% y las oficinas bancarias han reducido su número en un 39%.

 

EMPRESA

 

 

 

  • El TJUE rechaza las multas españolas para aquellos que no declaran el dinero en efectivo que sacan a través de la frontera. Las sanciones de España por esta práctica pueden alcanzar el doble del importe que no se ha declarado ante las autoridades de la aduana. La sentencia, dictada ayer, subraya que "la normativa española es desproporcionada, puesto que excede de lo que resulta necesario para garantizar el cumplimiento de esa obligación de declaración". El Tribunal de Justicia europeo considera que "la finalidad de la normativa española en esta materia no consiste en castigar posibles actividades fraudulentas o ilícitas, sino el incumplimiento de una obligación de declaración".

 

  • Las empresas de estiba del puerto de Valencia y los representantes de los sindicatos mayoritarios han firmado un acuerdo que dota a los trabajadores de mayor estabilidad en el empleo y permite mantener su poder adquisitivo. Según ha informado la Sociedad de Estiba y desestiba del puerto de Valencia (Sevasa), el acuerdo también permitirá a las empresas “eliminar ineficiencias operativas, mejorar la productividad y conseguir mayor capacidad para competir con otros enclaves portuarios a nivel mundial”.