Noticias seleccionadas por Oikos Gestoría. Noticias de economía y empresa
- Justicia pone en marcha una nueva cuenta de Twitter para atender a usuarios del sistema LexNET. El Ministerio de Justicia pone en marcha a partir de este lunes @lexnetjusticia, una nueva cuenta de Twitter de atención a los usuarios del sistema LexNET que desde el pasado 1 de enero deben emplear los profesionales de la Justicia para relacionarse con motivo de la entrada en vigor de la ley 42/2015 y el RD 1065/15 sobre comunicaciones electrónicas. A través de esta cuenta, el Ministerio de Justicia publicará novedades y cuestiones de interés relacionadas con LexNET y los profesionales y la comunidad jurídica en general podrán plantear ideas y consultas sobre el sistema de comunicaciones electrónicas operado por el Ministerio de Justicia.
- La Intervención General del Estado ha rechazado las cuentas anuales del Fogasa correspondientes a 2014 al encontrar “limitaciones al alcance” para expresar su opinión. Se trata del segundo año consecutivo que la IAGE deniega las cuentas de este organismo público encargado de abonar las indemnizaciones y salarios atrasados que las empresas en concurso no pueden afrontar. El organismo auditor, dependiente de Hacienda, justifica que al no existir “una normativa reguladora del pago de las mismas” no puede pronunciarse sobre si los pagos son correctos.
- Las personas a las que se les diagnostica una dependencia moderada no tienen derecho a una plaza residencial, un servicio reservado a los de mayor gravedad, en un decreto de diciembre de 2013. Pero miles de ellos están atendidos en estos establecimientos porque aunque tengan habilidad para desempeñar las actividades básicas, otras características los convierten en incapaces de gestionar su vida. Las comunidades están pagando este servicio sin el concurso del Gobierno y esperan que esta laguna legal se resuelva pronto. Las comunidades están atrapadas. “Lo que pasa es que los servicios sociales ya existían pero la dependencia los está aplastando como un rodillo”. Se refiere a ayudas sociales que existían y han sido fagocitadas por el sistema de dependencia.
- Europa no ha encontrado una solución a la crisis migratoria y las costuras de Schengen siguen deteriorándose. Países como Alemania, Austria, Hungría, Malta y Francia ya habían adoptado en los últimos meses medidas excepcionales de control de pasaportes. A esta lista se unen ahora Suecia y Dinamarca. El efecto en cadena ha sido inmediato. Suecia, el país que hasta ahora ha sido más generoso en su política de asilo, había anunciado el mes pasado que a partir de este lunes establecería controles en su frontera con Dinamarca. Copenhague no tardó ni un día en adoptar una medida parecida, esta vez en su límite con Alemania, que entró en vigor el lunes al mediodía.
- La Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha hecho una recopilación de las medidas legales que, en su opinión, serían necesarias para mantener la actividad de este colectivo. En su opinión las medidas que se deberían adoptar para lograr todo esto, “no suponen obligatoriamente un alto coste para las arcas públicas”. Más allá del cambio profundo que supondría el cambio de las actuales bases mínimas y máximas de cotización por unos tramos de cuotas según los ingresos reales, ATA pide “pagar lo que realmente se trabaja, pudiendo darse de alta y de baja en la Seguridad Social el día real en que se empieza o deja de trabajar como autónomo”. De esta forma no tendrían que abonar el mes completo independientemente de cuando empiezan y dejan de cotizar.
- El Supremo avala que la empresa ‘El Corte Inglés’ reduzca a sus empleados el porcentaje de descuento al comprar la Play Station 4. La Sala IV desestima un recurso de CC.OO. que defendía que esa reducción suponía una modificación sustancial de condiciones de trabajo y que los trabajadores tenían derecho a que se les mantuviese el descuento del 15 por ciento en esos productos del que disfrutaban antes de diciembre de 2013 (en que se rebajó al 5 por ciento).
- La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (IPRIX) es del –0,8% en el mes de noviembre, medio punto por encima de la registrada en octubre, según datos del INE. El Índice de Precios de Importación (IPRIM) registra una tasa anual del –5,0% en noviembre, casi un punto y medio superior a la de octubre.
- Condenada una entidad bancaria a devolver el capital de unas aportaciones subordinadas a una viuda y sus hijas. La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa ha dictado una sentencia que condena al Banco de Santander a devolver 90.000 euros a una viuda y a sus hijas, herederas de unas aportaciones subordinadas de Fagor, contratadas en el año 2006 por su marido y padre ya fallecido. Esta sentencia es la primera que reconoce que reconoce el derecho de una viuda y sus hijas a recuperar el capital de las aportaciones financieras subordinadas (AFS) de la cooperativa.
- El crédito que reciben las familias continúa su descenso iniciado en noviembre de 2008. Según los datos del Banco de España, hasta noviembre pasado el saldo era de 733.000 millones, un 2,1% menos que el mismo mes de 2014. Las empresas también siguen la tendencia descendente: hasta noviembre los bancos les prestaron 925.000 millones, un 1,9% menos. Este sector empezó a decrecer en abril de 2009. El nivel actual de préstamos el mismo que tenían en agosto de 2006, hace nueve años. Los expertos creen que en 2016 seguirá cayendo el crédito.
- Las Bolsas occidentales empiezan el año en rojo, igual que terminaron 2015, y con temores reavivados sobre la estabilidad de los mercados chinos, una de los grandes lastres del ejercicio recién concluido. El desplome en los parqués del gigante asiático se trasladó a Europa y a EE UU en forma de severas caídas: Fráncfort, donde cotizan algunas de las empresas más expuestas al devenir de la economía china, lideró los retrocesos con una caída del 4,3%; Milán se dejó un 3,2% y París bajó un 2,5%. El Ibex se dejó un 2,4% en su peor arranque de los últimos 19 años. Al otro lado del Atlántico, el S&P 500 cedió un 1,5% al cierre.
- Samaipata Ventures, un nuevo fondo de inversión para startups. Liderado por uno de los fundadores de la Nevera Roja. El fondo quiere especializarse en startups centradas en comercio electrónico y Marketplace. Los socios aclaran también que el fondo tiene como criterio de inversión participar en empresas que hayan demostrado tracción en el mercado, que cumplan con ciertas métricas y previsiones de crecimiento, y que estén lideradas por equipos con buena capacidad de gestión. El fondo pone al servicio de las empresas invertidas la experiencia y la red de contactos tanto de su equipo gestor como de su consejo asesor, “ambos compuestos”, según destacan, “por profesionales de dilatada y reputada trayectoria”.