Noticias seleccionadas por Oikos Asesores. Noticias de economía y empresa
- La mercadotecnia se sofistica al ritmo de los avances tecnológicos. Probadores virtuales, carteles inteligentes o mapas de calor ya están en los establecimientos. “El futuro está en la convergencia entre los entornos online y offline. Los modelos más espectaculares, aunque menos usados debido a su alto precio, son una especie de grandes espejos interactivos en los que se proyecta una imagen 3D de las prendas deseadas sobre la figura del cliente. Este tipo de artilugios se empiezan a ver en países, como Japón, Corea del Sur o Reino Unido; en España hay algunos de prueba, como los que se instalaron en las tiendas del centro comercial Arenas de Barcelona. Aplicar técnicas de analítica digital a la gran distribución. El mapa de calor y el wifi tracking, están ya presentes, en menor o mayor medida, en las tiendas. Cada uno de los movimientos que hacemos cuando vamos de compras tiene valor, y los comercios ya no se pueden permitir obviarlos.
- El TEAC admite trámite de audiencia en un procedimiento de devolución de IVA a una compañía foránea. El Tribunal cambia su criterio en un asunto que tiene gran impacto para las empresas extranjeras que no tienen establecimiento permanente en España. En una resolución, admite trámite de audiencia en un procedimiento de devolución de IVA a una compañía foránea, cuando hasta la fecha no lo hacía, lo que suponía una merma de derechos para estas empresas en relación con las que tienen establecimientos permanentes y en la práctica implicaba la denegación directa de la solicitud de reembolso de IVA.
- El incentivo del coche de empresa vuelve a estar en la mesa de los directores de recursos humanos de las compañías españolas. Puro (solo para uso privado) o mediopensionista o mixto (uso privado y profesional), el pago en especie a los empleados con un vehículo de renting vuelve a usarse “como fórmula para retener el talento». Máxime cuando, tras unos años de ajustes salariales, en el que además se han perdido muchos empleos de puestos directivos, el sueldo medio es ahora aproximadamente un 25% más bajo que el del resto de los europeos. Este sistema de retribución es cada vez más utilizado por las compañías y más valorado por los empleados. Aunque en España actualmente la remuneración en especie pura (propiamente dicha) es aún pequeña, pues tan solo afecta a algo más de 20.000 vehículos, generalmente en manos de altos ejecutivos, la realidad es otra. Ya que, según la Asociación Española de Renting (AER), entre el 80% y el 90% de los coches de empresa bajo la fórmula de alquiler financiero, unos 430.000, son usados para trabajar, pero también para uso particular.
- El Pleno de la Diputación Provincial de Sevilla ha aprobado una moción que recoge medidas concretas para perseguir y erradicar el fraude y la explotación en el campo sevillano. CCOO de Sevilla espera que esta moción sea puesta en marcha en el menor tiempo posible para no demorar más las situaciones que se viven día a día en el campo sevillano y que afectan a un sector en el que trabajan más de 130.000 personas en la provincia y en el que diariamente el 50 por ciento de las peonadas no son declaradas por parte de los empresarios. La moción establece la importancia de apoyar la creación de una mesa de seguimiento estable sobre el fraude y la explotación en el campo, el desarrollo de una campaña de sensibilización sobre normativa y derechos, recabar el apoyo del SAE para la instalación de puntos de información sobre dicha campaña en sus oficinas, el lanzamiento de un sello de garantía social que acredite el cumplimiento de condiciones sociolaborales en la producción de productos agrícolas, el condicionamiento de ayudas o distinciones a la obtención de este sello, el traslado del acuerdo a los ayuntamientos de la provincia y la exigencia a la Junta de Andalucía y a la Subdelegación del Gobierno para crear un espacio de coordinación interadministrativa.
- El Ibex 35 ha cerrado la sesión del martes en los 10.379,2 puntos, tras perder un 0,07%. El gran rescatador del selectivo español, frente a sus homólogos del Viejo Continente han sido los bancos. Los cinco valores que han liderado la sesión del Ibex han sido precisamente Popular, Bankinter, Bankia, CaixaBank y Sabadell, con alzas entre el 2% y el 3%.
- La agencia europea de calificación de riesgo ve aún débil el negocio bancario. “El exceso de capacidad”, reza el texto en relación al elevado número de entidades de crédito y la amplia red de oficinas que tienen, “se convertirá en una amenaza sistémica en 2016 y más allá, especialmente para los numerosos bancos de pequeño tamaño que hay por toda Europa (como cajas de ahorros o cooperativas), así como para bancos más grandes con un negocio no convincente”. Los analistas de Scope inciden en todo caso en poner el foco en los “muchos bancos de pequeño tamaño” que es “poco probable que generen ingresos suficientes en el entorno actual” como para sobrevivir en solitario.
- Nueva Edad de Oro de los fondos de inversión. Entre enero y noviembre, las gestoras de fondos han recibido 23.300 millones de euros de dinero nuevo. La mayor parte de este dinero estaba en cuentas corrientes y depósitos, que ofrecen ahora unos tipos de interés históricamente bajos, por la política de tipos cero del BCE. El volumen total de ahorro en inversión colectiva está ya en máximos históricos. Una sola categoría de fondos basta para explicar el crecimiento de toda la industria. Entre enero y noviembre, los fondos de renta fija mixta han recibido suscripciones netas por un importe de 27.690 millones de euros. Este avance ha sido fundamental para contrarrestar las fuertes salidas registradas en garantizados y fondos de rentabilidad objetivo: dos categorías que hasta el año pasado eran de las que más dinero recibían.
- Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español se situaron en 81.650 unidades durante el pasado mes de noviembre, un 25,4% más que en el mismo mes del año anterior y anticipan un cierre de ejercicio por encima del millón de unidades, según las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Entre enero y noviembre del año actual, las entregas de automóviles en España alcanzaron un volumen de 945.623 unidades, lo que se traduce en una progresión del 20,9% al compararlo con el mismo período del año anterior.
- El convenio colectivo del frío industrial hasta 2017 se firmará el 14 de diciembre. CCOO de Industria y FITAG-UGT alcanzaron ayer un preacuerdo con la patronal del sector sobre su articulado. Los negociadores han conseguido que el convenio mejore el poder adquisitivo. En 2015 el incremento será del 0,75% y se aplicará desde el mes de enero. En 2016 las nóminas experimentarán una subida del 1,2% y en 2017 la subida se acordará en el primer trimestre, según los criterios que marque ese año el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). El otro gran escollo de la negociación fue la transformación de las categorías profesionales. Se acordó crear cinco grupos con sus subniveles para garantizar que nadie se vea afectado en esta transformación a la baja. Además, el convenio del frío industrial revisa los textos del anterior y los actualiza a la legislación laboral. También incluye mejoras en el capítulo de salud laboral y corrige el de derechos sindicales.