30/11 Noticias seleccionadas por Oikos Gestoría

Noticias seleccionadas por Oikos Gestoría

Noticias seleccionadas por Oikos Gestoría

Noticias seleccionadas por Oikos Gestoría. Noticias diarias de economía y empres
  • El Real Decreto que regula la concesión directa de ayudas para la adquisición de vehículos de energías alternativas en 2016 dota a la iniciativa con 16,6 millones de euros, y unifica en un único programa las ayudas estatales existentes hasta el momento a la adquisición de vehículos de energías alternativas, instrumentadas en los Programas MOVELE y PIMA Aire. Como novedad más importante, también se contempla la concesión de ayudas para la implantación de puntos de recarga rápida y semirrápida para vehículos eléctricos en zonas de acceso público. Por otro lado, y para dar continuidad al actual Programa MOVELE 2015, el Real Decreto prevé también que las reservas que no hayan podido ser activadas a 31 de diciembre de 2015 por agotamiento del presupuesto de dicho programa serán transferidas al Plan MOVEA con cargo a su presupuesto, aunque deberán cumplir para ello las nuevas condiciones establecidas en el mismo.
  • El Real Decreto sobre comunicaciones electrónicas en la Administración de Justicia en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia, regula el sistema LEXNET que, a partir del 1 de enero de 2016, se deberá utilizar para la presentación de escritos, el traslado de copias y la realización de actos de comunicación, tanto por los Juzgados, Tribunales y Fiscalías como por los profesionales que colaboran con la Justicia. El Real Decreto se aplicará en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Illes Balears, Extremadura, Ceuta y Melilla) y en todos los órdenes jurisdiccionales. Las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia habrán de adoptar las medidas necesarias para asegurar desde el próximo 1 de enero la aplicación de las previsiones introducidas en las recientes reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Ley Orgánica del Poder Judicial en esta materia. A partir de 2017 la obligación de relacionarse de forma telemática con la Administración de Justicia se extenderá a los colectivos de notarios, registradores o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Igualmente, el Real Decreto desarrolla la posibilidad de que el ciudadano pueda relacionarse electrónicamente con la Administración de Justicia, así como que pueda proporcionar su número de teléfono móvil o correo electrónico para recibir mensajes de texto o avisos sobre dónde se encuentra a su disposición el acto de comunicación y la documentación correspondiente.
  • Entre 160.000 y 190.000 millones de euros se perderían cada año en recaudación en el conjunto de la Unión sólo por elusión fiscal. El Parlamento Europeo aprobó el pasado 25 de noviembre un texto “sobre resoluciones fiscales y otras medidas de naturaleza o efectos similares” que llama la atención porque apunta algunos datos que no podrían ser más demoledores en lo que se refiere a la situación que describe de complacencia de los Estados Miembro y de las instituciones europeas con la elusión fiscal de grandes empresas y fortunas. Esta resolución ha sido el resultado de un trabajo que la comisión especial competente ha venido durante más de medio año, ya que fue creada el 26 de febrero de 2015. Se apuntan datos tan reveladores como el porcentaje del PIB que se obtiene a través de la recaudación empresarial se limita a tan sólo un 2,6% del PIB en 2012; que entre 1995 y 2014 se han reducido en 12 puntos porcentuales —del 35 % al 23 %— los tipos oficiales del impuesto sobre sociedades en la UE; o que las pérdidas de ingresos en toda la Unión podrían ascender aproximadamente a entre 160.000 y 190.000 millones de euros si se tuviesen en cuenta las disposiciones fiscales especiales, las deficiencias en la recaudación y otras actividades similares.
  • El 63,1% de la población ya no reciben ni envían cartas postales a otros particulares, según la encuesta que realiza la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) para elaborar su panel sobre los hogares. Esta encuesta excluye las cartas comerciales y de los bancos. De igual forma, más de la mitad de los ciudadanos no ha visitado nunca una oficina postal en los últimos seis meses, y quien lo ha hecho ha sido para recoger envíos y paquetes, que es donde se suelen producir las colas de clientes. Este fenómeno también se produce en las sucursales bancarias, donde cada vez acuden menos clientes porque prefieren utilizar la banca por Internet.
  • La pensión media por jubilación de un trabajador autónomo es de 691,49 euros, 132,48 euros más que en diciembre de 2008, lo que supone un aumento del 23,7 %, según un informe elaborado por la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), a cierre de octubre de este año. Del total de 1.931.889 pensionistas autónomos que hay en España, el 65 % (1.253.862 personas) son autónomos jubilados. Por tanto, un tercio de las pensiones de los autónomos no son de jubilación sino que se reparten entre incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares.
  • El Ibex 35 cerró la sesión del viernes con una caída del 0,2%, lo que ha dejado al selectivo en los 10.310 puntos. Aún así, se ha anotado una ganancia del 0,2% en una semana marcada por la solicitud de Abengoa del preconcurso. Gamesa ha avanzado un 3,6% y ha liderado las subidas. Acerinox le ha seguido con un ascenso del 1,6%. En el lado opuesto, Arcelormittal ha perdido un 3% y se ha erigido como el farolillo rojo del selectivo. El resto de las principales plazas de Europa también se han adentrado finalmente en terreno negativo, con los inversores con la vista puesta en la reunión de tipos que celebrará el BCE el próximo jueves. Las caídas protagonizadas por Londres, Francfort y París han oscilado entre el 0,3 y el 0,2%.
  • La implantación de la nueva regulación de los fondos de inversión, que obligará a desglosar qué es comisión de gestión y qué de comercialización, se retrasará al menos otro año más. La nueva directiva europea de Instrumentos Financieros (MiFID II) ha copado no pocos titulares en lo que va de año. Y los que quedan. Su entrada en vigor en España estaba prevista para enero de 2017, no obstante, la industria da por hecho que la puesta en marcha de esta nueva regulación que afectará a los fondos se retrasará otro año más, hasta 2018.
  • Los ganaderos de leche de vaca han comenzado a recibir los 45,5 millones de euros en ayudas públicas a las explotaciones para compensar así la caída de las cotizaciones en origen registrada en el primer semestre. Por el contrario, los precios percibidos apenas se han movido una media de un céntimo en los últimos dos meses sobre lo que se pagaba durante las movilizaciones del verano. Representantes de los ganaderos amenazan con nuevas protestas al considerar que la distribución no cumple aquí lo pactado en septiembre.

 

#oikosgestoria #oikosconsultores #oikosasesores www.oikosconsultores.com