26/1 Noticias del día, de economía y de empresa, seleccionadas por Oikos Gestoría

Noticias del día, de economía y de empresa, seleccionadas por Oikos Gestoría. Tu asesoría del Maresme

Noticias del día, de economía y de empresa, seleccionadas por Oikos Gestoría. Tu asesoría del Maresme

Noticias del día, de economía y de empresa, seleccionadas por Oikos Gestoría. Tu asesoría en Mataró.

  • Los ciudadanos pueden solicitar el certificado de penados en los registros de cualquier órgano administrativo del Estado. La Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia establece la obligación de acreditar, para quienes pretendan acceder o ejercer profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, que no tienen antecedentes penales por haber cometido delitos sexuales. Hasta la entrada en funcionamiento del Registro Central de Delincuentes Sexuales, el próximo 1 de marzo, la ausencia de antecedentes se acreditará mediante el certificado de penados, que puede ser obtenido a través de diversos canales. En el caso de los trabajadores, pueden hacerlo a través de la página web del Ministerio de Justicia, por correo ordinario, o de forma presencial en los registros de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y en los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas y a la de cualquier Administración Local. Las entidades en las que se va a trabajar con menores pueden solicitar el certificado de sus trabajadores de forma conjunta, previo consentimiento expreso de éstos.
  • La Fiscalía General del Estado ha emitido la esperada Circular (1/2016) en la que analiza la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la reforma del código penal que entró en vigor el pasado mes de julio. Con este documento, el Ministerio Público imparte instrucciones a los fiscales para valorar la eficacia de los planes de compliance o cumplimiento normativo en las empresas. Sin duda, muchas empresas se han dotado y se dotarán de completos y costosos programas con la única finalidad de eludir el reproche penal, pero más allá de su adecuación formal a los requisitos que establece el Código Penal, tales programas no pueden enfocarse a conseguir este propósito sino a reafirmar una cultura corporativa de respeto a la Ley, donde la comisión de un delito constituya un acontecimiento accidental y la exención de pena, una consecuencia natural de dicha cultura».
  • La Seguridad Social incorpora en su web Tu Seguridad Social (TuSS) la posibilidad de que los padres den de alta a sus hijos recién nacidos como beneficiarios de asistencia sanitaria desde cualquier terminal informático. Para realizar el trámite, tan sólo hay que acceder a la web y firmar electrónicamente la petición mediante certificado digital o a través de cl@vefirma, sin necesidad de aportar ningún documento adicional; es la Seguridad Social quien recaba la información sobre el niño en el Registro Civil. Por otra parte, este servicio también admite la reincorporación como beneficiaria del titular a cualquier persona que ya lo hubiera sido en el pasado y que por algún motivo hubiera dejado de serlo.
  • El nivel de rotación laboral de la industria se equipara prácticamente al de la economía en general. La mayor precarización del sector industrial se manifiesta también en el fuerte incremento del 139% que han experimentado los contratos temporales en el último lustro. Con ello, nueve de cada diez contratos firmados en 2015 fueron eventuales, lo que hace la situación prácticamente equiparable a la contratación en general de toda la economía. Mientras que hace cinco años dicha duración media superaba los cuatro meses y medio (137,7 días), en la actualidad no llegan ni a dos meses (57,5 días). “Desde la reforma laboral de 2012 la temporalidad se ha extendido también a sectores estables como la industria. El efecto perverso de la reforma es que se mantiene el mismo número de empleos, pero distribuidos entre más personas que trabajan muchas menos horas”, explicaba el viernes el secretario general de MCA-UGT.
  • El Supremo ordena devolver una subvención por no ejercer la actividad agrícola de forma profesional. La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia por la que ordena devolver 30.588 euros a un beneficiario que no ejercía la actividad agrícola de forma profesional. El dinero procedía de fondos europeos agrícolas FEADER. El beneficiario simultaneaba labores agrícolas con sus estudios de Ingeniero Agrónomo.
  • El TS ha declarado nulas por abusivas varias cláusulas insertas en contratos con consumidores del BBVA y del Banco Popular. La decisión afecta a la cláusula de vencimiento anticipado, intereses moratorios, cláusula suelo, atribución de gastos de la operación al consumidor y contratación telefónica. La Sala sostiene que la validez general de las cláusulas de vencimiento anticipado no excluye la posibilidad de que sean consideradas abusivas, y por tanto, nulas, atendiendo a las circunstancias del caso, en la forma explicada por el TJUE en la sentencia de 14 de marzo de 2013 (asunto Aziz).
  • La banca ‘online’ en España ha multiplicado por 400 su beneficio en los últimos cinco años, pasando de los 2,95 millones de euros que registró a septiembre de 2010 a los 1.126,8 millones a cierre del tercer trimestre de 2015, según datos de la Asociación Española de Banca (AEB). Si bien es cierto que la banca ‘online’ ha logrado abrirse un hueco en el sector financiero español, su futuro puede verse amenazado por la aparición de nuevos competidores, como la banca en la sombra o las ‘fintech’, cuya regulación es menos exigente.
  • El emergente sector de los drones -vehículos aéreos no tripulados- reclama una regulación normativa a los organismos públicos, teniendo en cuenta las expectativas de crecimiento que tiene la actividad en España para los próximos años. Fuentes del sector han explicado que, aunque aún no están disponibles los datos oficiales de facturación del sector en España durante 2015, las estimaciones apuntan a que el volumen de negocio crecerá entre un 10 % y un 15 % en 2016, año de consolidación para el sector. La nueva regulación, actualmente parada y que reforzará la aprobada en julio de 2014, estudia permitir el vuelo de aeronaves no tripuladas de hasta diez kilogramos en zonas urbanas acotadas o a una distancia de seguridad de edificios y personas, entre otras cosas.
  • Interior ha adjudicado a Indra el contrato para el desarrollo e implantación del Sistema de Registro de Nombres de Pasajeros (PNR, por sus siglas en inglés), que comenzará este mismo mes de enero y entrará en servicio previsiblemente en mayo de 2016.