23/11 Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Noticias seleccionadas por Oikos Gestoría
Noticias seleccionadas por Oikos AsesoresNoticias seleccionadas por Oikos Asesores. Noticias de economía y empresa
  • Modificaciones en el Reglamento General de Conductores. El Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros elimina la prohibición actual de transportar pasajeros en un ciclomotor hasta que el conductor titular del permiso de la clase AM (habilita a conducir ciclomotores) tenga dieciocho años cumplidos. Una vez obtenido el permiso, no se puede condicionar la posibilidad de transportar pasajeros en el ciclomotor a que su titular tenga una edad determinada. Suprime la clase de permiso de conducción BTP exigido para conducir un vehículo prioritario en servicio urgente, o que realice transporte escolar, o transporte público de viajeros (taxis).
  • El Consejo de Ministros aprueba el acuerdo por el que se toma conocimiento del Plan de Movilidad Segura y Sostenible basado en la Estrategia de Renovación del Parque de Vehículos Circulantes (2016-2020), que reúne en un único documento un conjunto de actuaciones y medidas a realizar durante esos cuatro años, cuyo principal objetivo es la renovación del parque automovilístico, estrategia prioritaria para la Dirección General de Tráfico. Se amplían los datos que se incorporarán de manera voluntaria en el Registro de Vehículos. Se prevé la posibilidad de facilitar a los profesionales información de los vehículos a través de la obtención de informes telemáticos mediante la página web de la Dirección General de Tráfico, en lugar de solicitar presencialmente esta información.
  • Completada la adaptación del sector de seguros a la Directiva de Solvencia II. El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto de desarrollo de la Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras. Con esta norma se completa la adaptación del sector de seguros a la Directiva de Solvencia II, traspuesta ya parcialmente por la Ley del 14 de julio de 2015, sobre la misma materia. Entre las novedades, se desarrollan los requisitos de honorabilidad y aptitud exigidos a los socios que tengan participaciones significativas en la entidad (10 por 100) y a quienes ejerzan la dirección efectiva o las funciones fundamentales que integran el sistema de gobierno. Se refuerza el deber de información al tomador, en especial, en lo referente a la regulación específica en los seguros de decesos y de enfermedad. Adicionalmente, a través de las disposiciones adicionales y finales se regula el Registro de Seguros Obligatorios y se modifican otras normas como el Reglamento de mutualidades de previsión social, el Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios y el Reglamento de planes y fondos de pensiones. Se realizan, además, las adaptaciones necesarias en el Plan de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras.
  • Regulación del arrendamiento de vehículo con conductor. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, en materia de arrendamiento de vehículos con conductor, para adaptarlo a la Ley del 4 de julio de 2013. Con este Reglamento se moderniza el régimen jurídico aplicable a esta actividad, se incrementa la seguridad jurídica del sector y se delimita adecuadamente estos servicios respecto de los prestados por el sector del transporte público de viajeros en vehículos de turismo (taxi). La actividad del arrendamiento de vehículo con conductor se configura como una modalidad concreta de transporte de viajeros en vehículos de turismo y se sujeta a la obtención de la correspondiente autorización administrativa.
  • El Gobierno pone las bases para potenciar los acuerdos extrajudiciales entre aseguradoras y afectados de accidentes de tráfico, como persigue incentivar el futuro Baremo de autos, facilitando el acceso a las pericias médicas. El Ministerio de Justicia regula la elaboración de las pruebas en un Real Decreto donde justifica la iniciativa en que las partes, perjudicados y compañías, puedan beneficiarse «de la calidad, experiencia e imparcial pericial que aportan los médicos forenses».
  • El precio de las principales commodities se sitúa en su nivel más bajo de los últimos 16 años. El desplome no se limita solo al petróleo ya que algunos de los principales productos primarios (zinc, hierro o níquel) se dejan más de un tercio de su valor en el último año. La desaceleración económica de China, el principal importador de estos materiales, y la fuerte apreciación del dólar frente a otras divisas son las principales causas del hundimiento de los precios. Esta situación supone un reto para los países productores, muchos de ellos emergentes.
  • El nuevo billete de 20 euros, que incluye un elemento de seguridad innovador a través de una ‘ventana con retrato’ insertada en el holograma, entrará en circulación el miércoles 25 de noviembre de 2015. Según el BCE, al mirar el billete al trasluz, la ventana se vuelve transparente y muestra un retrato del personaje mitológico Europa, que puede verse en ambos lados del billete. El nuevo billete de 20 euros, al igual que los nuevos billetes de 5 euros y 10 euros, incluye también un número verde esmeralda y un retrato de Europa en la marca de agua.
  • El Ibex 35 ha cedido un 0,6% al cierre de jornada y ha perdido la cota de los 10.300 puntos, pese a las palabras del presidente del BCE, de que garantizará la subida de la inflación. Los inversores se han decantado por otra recogida de beneficios, si bien la semana se ha saldado con una subida del 1,7% y partirá desde los 10.290 puntos este lunes. En la última sesión de la semana, el selectivo se ha situado a la cola de Europa, en donde se han extendido leves ganancias en Londres, París y Francfort. Milán ha cedido un 0,3%.
  • La robotización masiva de empleos será «imparable» y afectará gradualmente a todos los sectores, por el drástico impulso de máquinas más «inteligentes» que aprenden solas y trabajan más eficientemente que el hombre, según Calum Chace, autor de varios libros de inteligencia artificial. El próximo gran embate contra el empleo por el auge de la inteligencia artificial será previsiblemente contra el transporte y sectores vinculados al mismo, como la mecánica y las aseguradoras.
  • El 74% del «stock» de la vivienda se localiza en la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia, y el año que viene este porcentaje se reducirá al 51%. Así se precisa en un análisis expuesto en el marco de la jornada «Perspectivas económicas 2016 y tendencias del sector inmobiliario» organizada conjuntamente con Sociedad de Tasación. El «stock» de viviendas sin vender en España se situaba tras el verano en 462.000 inmuebles, menos de la mitad que los 1,2 millones de inmuebles de 2008. Además, esta oferta embalsada se reducirá un 24,5%, una cuarta parte, durante el próximo año, hasta los 349.377 pisos.