21/12 Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Noticias del día, de economía y de empresa, seleccionadas por Oikos Gestoría

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores. Noticias de economía y empresa
  • Real Decreto que modifica el cuadro de enfermedades profesionales para incorporar el cáncer de laringe por inhalación de polvo de amianto. Su inclusión en el cuadro de enfermedades vinculadas con el ámbito laboral es fruto de la labor de investigación sobre la incidencia de este material en la salud de los trabajadores. La incorporación como nueva enfermedad profesional contó con el consenso de los agentes sociales.
  • Bruselas suspende el procedimiento de infracción contra España por el incumplimiento de la normativa contra la morosidad. La Comisión Europea ha comunicado a España hoy la suspensión del procedimiento de infracción relativo a la aplicación de la Directiva Europea por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en operaciones comerciales, a la vista de las reformas aprobadas por el Gobierno.
  • Las aseguradoras elevarán un 16% de media las indemnizaciones por accidentes de tráfico, desde el 1 de enero, lo que supondrá unos 400 millones más de gasto. La entrada en vigor de la nueva Ley del baremo de accidentes incrementa el pago por fallecimiento un 50% y las lesiones con secuelas un 35%, aunque bajarán las incapacidades temporales un 2%, según el Consorcio de Seguros. Las indemnizaciones se sitúan en la media europea, pero las aseguradoras admiten que podrían elevar los precios. Algunos expertos creen que las aseguradoras más fuertes pueden intentar aguantar sin subir precios si las más débiles se ven obligadas a elevar las tarifas. “Será una forma de ganar cuota de mercado, ahora que hay firmas que lo están pasado mal”, apuntan.
  • Las trabas para otorgar el subsidio a los huérfanos de la violencia de género obligan a los jueces a reinterpretar la ley para proteger a los menores. Un juez de Almería ha revocado ahora la decisión del Instituto Nacional de la Seguridad Social después de que los abuelos paternos de los niños, que tienen la custodia de los pequeños, llevaran el caso a los tribunales. Pero para concederles la pensión, de 193,8 euros, el juez de lo Social ha tenido que buscar una pirueta jurídica y gramatical: considerar que el crimen de género es “un accidente”. La Seguridad Social ha anunciado que presentará un recurso.
  • La renta agraria en 2015 subió un 1,7% sobre el ejercicio anterior y alcanzó los 22.170 millones de euros. De esa cifra, 6.493 millones, el 29,3%, correspondieron a subvenciones, mayoritariamente comunitarias. Este volumen de renta se coloca algo por encima del nivel de 2000 y por debajo de 2001. Desde esa fecha, salvo los años 2003 y 2007, cuando la renta superó los 26.000 millones, en el resto de los ejercicios se movió entre los 22.000 y los 23.000 millones, lo que supone una permanente caída de poder adquisitivo de agricultores y ganaderos.
  • La OMC ha alcanzado un gran acuerdo por el que los países desarrollados eliminarán los subsidios a la exportación de productos agrícolas, como exigían los países en desarrollo, que no obstante deberán acabar también con estas ayudas a largo plazo. Según el acuerdo adoptado en materia de exportaciones agrícolas, los países en desarrollo deberán eliminar los subsidios en 2018 y tendrán excepciones hasta 2023. Otro de los acuerdos más esperados era el referente al Mecanismo de Salvaguardia Especial (MSE), que permitirá a los países en desarrollo aplicar aranceles a las importaciones de ciertos productos para hacer frente a incrementos súbitos de las compras o caídas de los precios.
  • Autorizada la firma del Convenio sobre transporte aéreo entre España y los Estados Unidos Mexicanos, que actualiza el marco legal que proporciona cobertura a los enlaces aéreos entre ambos países. Este Convenio supone un gran avance dado que, además de la inclusión de las cláusulas comunitarias, se han establecido unos principios muy flexibles en cuanto al régimen de operaciones que se pueden realizar entre España y México y se han añadido las disposiciones referentes a las tarifas. Además, el Convenio otorga grandes facilidades operativas y oportunidades comerciales para las compañías aéreas de España y México, ofrece la posibilidad de prestar servicios aéreos en régimen de acuerdos de código compartido y otorga un tratamiento favorable y flexible a los servicios exclusivos de carga y los servicios aéreos no regulares.
  • El crudo permanecerá todo el año próximo en niveles históricamente baratos. Las seis últimas casas de análisis que han hecho predicciones sobre elbrent, el barril de referencia en Europa, sitúan el rango de precios para 2016 entre los 41 dólares del banco australiano Westpac –un 10% por encima del precio actual pero menos de la mitad que el precio medio de los cinco últimos años– y los 60 dólares de Barclays. Antes o después, la reducción de las inversiones en nuevos proyectos o en los menos rentables sí llevará inevitablemente a una reducción de la producción. Sin embargo ese escenario no terminará de perfilarse el año próximo, en el que prácticamente nadie espera una acción colectiva de la OPEP y otros países productores para equilibrar las fuerzas y estabilizar los precios.
  • La Agencia Tributaria ha ordenado retirar el recurso ante el Tribunal Supremo por discrepancias con la Comunidad Foral de Navarra por la aplicación del IVA en el caso Volkswagen. El paso anunciado ayer por Hacienda es el último capítulo del contencioso que iniciaron en A principios de este año, ambas administraciones alcanzaron un acuerdo por el que se zanjaba este asunto a cambio de, entre otras cosas, aprobar el convenio económico entre el Estado y Navarra.
  • La situación de la banca española ha mejorado, pero las dificultades continúan y el próximo año las entidades anticipan que será también complicado, por distintos factores. Esta coyuntura, en la que predomina la baja actividad y unos tipos de interés ultrabajos, ha llevado a que nueve bancos que operan en nuestro país presenten pérdidas en los nueve primeros meses del año, que suman en conjunto 198 millones. La mayor parte de ellos son de pequeño tamaño, pero en el listado aparecen antiguas cajas que han pasado a manos de otros grupos tras la reestructuración. Se trata de Banco CCM, adquirido por Liberbank; Catalunya Banc, por BBVA; y EspañaDuero (Ceiss), por Unicaja.
  • Uber se reinventa. En el primer trimestre de 2016, tiene previsto volver a operar en Madrid pero a través de un nuevo servicio. Se trata de UberX, una evolución de la app original que, en lugar de usar conductores particulares, solo va dirigido a personas o empresas que dispongan de licencias de vehículos con conductor (VTC). La aplicación no da datos del posible ahorro respecto al servicio de taxi pero estima entre un 15% y un 30%. Todos los pagos se realizan a través de la web, sin que exista ningún pago en efectivo.