20/11 Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

 

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores. Noticias de economía y empresa
  • La CE ha corregido a la baja la implantación de las renovables en España. El Gobierno central envió a Bruselas en abril el Programa Nacional de Reforma, donde se aseguraba que el 17,1% del consumo final de energía en España fue cubierto en 2014 por fuentes limpias. Pero, en el informe sobre el Estado de la Unión de la Energía, la Comisión corrige los datos: las renovables cubrieron el 15,8% del consumo final de energía, es decir, 1,3 puntos menos. Desde 2011, la implantación de las energías limpias avanza a paso de hormiga. En 2010, el porcentaje de renovables sobre el consumo total era del 13,8%, dos puntos menos que en 2014. Si se evoluciona a ese ritmo, no se llegará al 20% hasta el 2023.
  • El V Pacto por el Empleo de Valencia para fomentar la creación de empleo y la iniciativa empresarial tendrá una dotación anual de 456.000 euros. El Ayuntamiento de Valencia, la Confederación Empresarial y los sindicatos UGT-PV, CC OO-PV y USO-CV han suscrito el  pacto  que estará vigente hasta diciembre de 2017, con el objetivo fundamental de “servir como marco de diálogo y cooperación para favorecer todas aquellas actuaciones integrales de creación de empleo y convertirse en una estrategia única que aglutine todas las políticas a nivel local para que así, se maximice su eficiencia y se puedan desarrollar nuevas y múltiples acciones dirigidas al crecimiento y la innovación tecnológica”. Según la última Encuesta de Población Activa, la ciudad tiene 80.700 personas paradas, un 21,4% del total.
  • Los futuros compradores de vivienda siguen todavía solicitando descuentos medios del 20% sobre el precio de venta inicial, según datos de idealista que apuntan a que en el mes de octubre se cerró con una petición de rebaja del 20,8% de media, algo por debajo que en el mismo mes del año anterior. En octubre, los anunciantes de idealista recibieron más de 22.000 pujas por sus viviendas en venta, según los datos del portal inmobiliario recopilados a través de una herramienta desarrollada por la propia compañía y que contiene más de 2,1 millones de ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda desde enero de 2010. Por comunidades autónomas, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en La Rioja, en donde los compradores exigen, de media, un descuento de 26% sobre el precio pedido por los vendedores.
  • El TS condena a una empresa por comunicar a otra las causas del despido de un trabajador, que fue incluido en una “lista negra”. La Sala Primera del Tribunal Supremo ha condenado a la empresa por comunicar la causa del despido de un trabajador a Telefónica para incluirlo en una «lista negra», lo que le dificultó la búsqueda de un nuevo empleo. La sentencia considera que se ha producido una vulneración de los derechos fundamentales al honor y a la protección de datos de carácter personal del trabajador despedido.
  • Finlandia tiene un régimen fiscal muy interesante para los inversores extranjeros. Una pequeña y mediana empresa española que desee montar un negocio en la República se beneficiará de pagar un 8% menos del Impuesto de Sociedades. Otro de los incentivos son las ayudas a la inversión, dirigidas sobre todo a las pymes. Los inversores extranjeros pueden solicitar préstamos a largo plazo con intereses bajos. Estas líneas de crédito son coordinadas por los centros de empleo y desarrollo de la economía del país y por la entidad financiera pública Finnvera.

 

  • El BCE realizará en diciembre “un análisis técnico de sus actuales estímulos de política monetaria” y revisará todas las opciones posibles en caso de considerar necesario una relajación mayor. En las actas de su última reunión, publicadas este jueves, el BCE dijo que prevé que va a tardar más tiempo en lograr su objetivo de inflación por debajo pero cerca del 2%.
  • El Ibex se anotó ayer un 0,91 por ciento, hasta los 10.354,7 puntos, animada por el avance de la banca. El resto de plazas europeas acabaron en positivo gracias a las actas de la Reserva Federal que se conocieron ayer y que refuerzan la tesis de un aumento de tipos de interés en Estados Unidos en diciembre. El sector bancario, se sumó a los avances, con un alza del 1,97 por ciento en Santander y del 1,65 por ciento en BBVA, y subidas generalizadas en la banca mediana. La concesionaria de autopistas OHL retrocedía un 4,75 por ciento, tras publicarse nuevas informaciones sobre los problemas de concesiones en el negocio de México.

 

  • Fixeda presentó en octubre el concurso de acreedores y un ERE extintivo. De cuatro a seis meses. Este es el tiempo que el centenar de trabajadores de la empresa sevillana dedicada a la comercialización y suministro para la automoción llevan sin cobrar sus nóminas. «La empresa alega estar en quiebra, cuando el año pasado facturó casi siete millones de euros y las previsiones para este eran al alza», ha señalado el representante de los trabajadores.
  • El canon que pagan los clubs náuticos por la ocupación de los puertos deportivos de la Generalitat Valenciana subirá de «forma notable» a partir de 2017, según confirmaron ayer fuentes del Consell. La cuota que pagan los clubs es un cinco por ciento de la valoración de las instalaciones, que acaban de ser tasadas de nuevo tras años sin actualizar. La consejería comenzó a notificar ayer las nuevas tasaciones. El colectivo lamentó ayer que el Consell los acuse de «elitistas» cuando «es la Generalitat la que quiere privatizarlos y dejar su uso al alcance de unos pocos».
  • Las empresas de gran distribución perdieron 1.675 millones de euros en 2014 a causa de los hurtos comerciales, lo que supone el 0,82% de sus ventas, según el estudio ‘La pérdida en la gran distribución en España 2015’, elaborado por Aecoc y EY. El porcentaje se mantiene prácticamente estable con respecto a 2013, aunque las pérdidas económicas aumentaron debido al incremento de las ventas en el sector. El informe se presentará en el congreso de AECOC que estará centrado en la prevención de la pérdida desconocida, aquellas provocadas por hurtos de clientes o empleados, fraude de proveedores o errores internos