19/11 Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Noticias seleccionadas por Oikos Gestoría

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores. Noticias de economía y empresa
  • Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 4,4% en los nueve primeros meses de 2015 (2,5 puntos superior a la del mismo periodo del año 2014, 1,9%), hasta los 186.261,1 millones de euros. Como en los meses anteriores, el acumulado del año supone un máximo en la serie histórica. En términos de volumen, el aumento fue del 3,7%, al crecer los precios un 0,7% aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs). Las importaciones, por su parte, crecieron un 3,9%, hasta los 204.903,1. En términos de volumen, el aumento fue mayor, del 6,2%, ya que los precios disminuyeron un 2,1%.
  • Hacienda firma sendos acuerdos de intercambio de información con los territorios de Jersey y Guernsey. Está previsto que se firme un tercer acuerdo en próximos días con el representante de la Isla de Man, también en la Embajada de España en Londres. Por medio de este tipo de acuerdos, formulados al amparo del modelo de acuerdo sobre intercambio de información en materia tributaria de la OCDE, los territorios se comprometen a obtener y proporcionar toda la información que previsiblemente resulte de interés para la determinación, liquidación y recaudación de impuestos, el cobro y ejecución de reclamaciones tributarias o la investigación o enjuiciamiento de casos en materia tributaria. No será posible oponer secreto bancario. En cuanto surtan efecto los acuerdos y el intercambio de información sea efectivo, dichos territorios dejarán de tener la consideración de ‘paraíso fiscal’.
  • El Supremo concede una pensión que denegó la Seguridad Social pese a la información de su propia web. El Pleno de la Sala IV ha otorgado una pensión a favor de familiares a una persona a quien la Seguridad Social se la había denegado pese a los criterios que recogía en la información sobre prestaciones de su propia página web. La Sala señala que ese dato no es decisivo, aunque destaca en su sentencia que la conclusión alcanzada coincide con lo defendido por la Seguridad Social en su portal informático (aunque no obviamente en su resolución denegatoria).
  • La variación mensual del Índice general de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) entre los meses de septiembre y agosto de 2015, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 0,5%. Esta tasa es 1,2 puntos superior a la del mes anterior. De los cuatro sectores analizados, tres presentan tasas mensuales positivas. Industrias extractivas y manufacturera registra el mayor aumento (1,9%). Por su parte, Suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos es el único sector con tasa negativa (–5,8%).
  • La afiliación media a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se sitúa en 1.633.644 en octubre, un 0,74% menos que el mes anterior (-12.230 ocupados). Respecto al año pasado, el número de afiliados de origen extranjeros aumenta un 4,26%, esto es, 691 afiliados más que en 2014. Se trata del mayor aumento de trabajadores procedentes de otros países en un mes de octubre desde 2008.
  • ATA firma un convenio de colaboración con la Asociación Española de Mediación (ASEMED). Entre los aspectos que contempla el convenio destaca la colaboración para la implantación de un Servicio de Mediación en asuntos civiles, mercantiles y de consumo en toda España, así como la creación de un Servicio de Arbitraje de Derecho y Equidad. También la formación en estas materias, con el objetivo de que los alumnos que realicen los cursos en el marco del convenio, puedan realizar su inscripción como mediadores en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, y puedan estar inscritos como árbitros en la Junta Arbitral de ASEMED.

 

  • Sareb lanza cuatro grandes carteras de crédito para paliar en parte el descenso del ritmo comercial de este año y, ante todo, el fuerte impacto que tendrá la nueva normativa contable. En todos los casos se trata de carteras de créditos, que suponen el 80% de la carga total de Sareb, respaldado con activos inmobiliarios como garantía. De esta forma los compradores de estos paquetes, que tendrán la opción de adquirir solo determinados tramos y no necesariamente las carteras completas en bloque, podrán invertir con el objetivo de tratar de recobrar los créditos o bien para ejecutarlos y obtener los inmuebles que los respaldan. La nueva regulación contable del Banco de España le obliga a llevar toda su cartera a precio de mercado –retasando la mitad de su carga en lo que queda de ejercicio– lo que asegura al menos otro ejercicio de pérdidas y amenaza con llevarse por delante los 3.600 millones de euros en deuda subordinada con los que cuenta.
  • Las Bolsas del Viejo Continente se anotaron descensos, aunque moderados sensiblemente por la apertura alcista de Wall Street, donde Apple, que sube más de un 3%, ejerce de catalizador gracias a una mejora de recomendación de Goldman Sachs. El Ibex cerró ayer miércoles con un descenso del 0,99% hasta los 10.261,1 puntos básico. El miedo a que la amenaza terrorista afecte al turismo ha jugado en contra de las aerolíneas, al igual que las subidas del precio del petróleo. La volatilidad del oro negro sigue siendo enorme.
  • Herramientas que permiten realizar operaciones virtuales sin riesgo con el fin de aprender el arte de la inversión. Desde el portal InvertirEnBolsaWeb.net explican cómo iniciarse en la inversión evitando los principales errores que comete todo principiante, y ponen a disposición de los interesados las ‘cuentas demo’. Son un tipo de cuenta de trading online para que el trader pruebe la plataforma de inversión y pueda hacer operaciones con las mismas condiciones de negociación que en una cuenta real pero con dinero virtual. «Para los traders que se inician en el mundo de la inversión es importante que antes de empezar a operar en el mercado real prueben con las cuentas demo», señalan.
  • La mitad de los españoles acumulan desperfectos en la vivienda por no afrontar la reparación y un 40% de ellos ha llegado a convivir con esos problemas entre seis meses y un año, según Reparalia. Como consecuencia el 46% de los hogares necesita una mano de pintura, el 29% tiene desagües atascados o tuberías lentas, el 26% requiere revisar las persianas, al 25% le funciona mal algún electrodoméstico y el 25% necesita revisar enchufes y el sistema eléctrico.