By Oikos. Noticias de economía y empresa, 30/3/15

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores
newsNoticias de economía y empresa, seleccionadas por #OikosConsultores, #Asesores para la pequeña y mediana empresa. www.oikosconsultores.es
  • La Guardía Civil y los Servicios de Vigilancia Aduanera incautaron 57,8 millones de euros entre 2011 y 2013 de personas que pretendían entrar o salir de España con dinero en efectivo sin declarar. El 21,6% del importe decomisado tenía como origen o destino Andorra. El GAFI critica que precisamente los abogados son un colectivo que no aplica adecuadamente las medidas de prevención del blanqueo. También pide que se eleve más allá de los cinco años actuales la inhabilitación para profesionales que han sido condenados por blanqueo. El organismo internacional también alerta de que las sanciones penales pueden no ser disuasorias y lamenta que la justicia suela optar por el “grado inferior” en penas de cárcel. Aunque reconoce que eso está cambiando en los últimos años y pide más celeridad en los tribunales.
  • Los ingenieros industriales consideran que el proyecto de Ley de patentes les perjudica. La  FAIIE cree que, si la ley recibiese el visto bueno tal como está en el proyecto, los ingenieros que prestan sus servicios en empresas españolas podrían quedar perjudicados. Esto es porque no se reconoce el derecho a la retribución del empleado del sector privado por la invención que éste desarrolle en el marco de una investigación explícita o implícitamente prevista por su contrato. Desde la OEPM afirman que “no parece razonable que se dé al investigador una compensación suplementaria por realizar el trabajo para el que se le ha contratado”.
  • España cerró el año 2014 con un déficit público de 60.537 millones de euros, lo que supone el 5,7% del PIB y dos décimas por encima del objetivo que el Gobierno había asumido (5,5%), según ha avanzado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Según ha explicado, este desvío de dos décimas se debe a la devolución del ‘céntimo sanitario’, una medida «coyuntural, extraordinaria y única» que ha costado 1.699 millones al Estado, tras una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia que lo declaró ilegal. Sin tener en cuenta este coste, el déficit público habría cerrado el ejercicio 2014 en el entorno del 5,56%.
  • Los técnicos del Ministerio de Hacienda lamentan que el Ministerio de Hacienda no haya incluido en el anteproyecto de la Ley General Tributaria (LGT) medidas efectivas para la lucha contra el fraude de las grandes fortunas y los grandes grupos empresariales, según han informado en un comunicado. Gestha considera que también se debería incorporar el listado de deudas descubiertas por importe total superior a un millón de euros, aunque hayan sido pagadas o aplazadas, así como el listado de ventas, beneficio contable e impuestos pagados por las 4.752 empresas que facturan más de 45 millones al año.
  • Los empleados de hogar con jornada tiempo completo cobran un 50,4% menos que la media del resto de trabajadores, según ha denunciado este viernes UGT con motivo de la celebración del Día de las Trabajadores del Hogar. Casi el 15% de los trabajadores domésticos a jornada completa cobraba en 2012 un sueldo inferior a los 638 euros, porcentaje que se eleva hasta el 50,3% teniendo en cuenta los dos tipos de jornada (completa o parcial). El trabajo a tiempo parcial en el empleo doméstico ha aumentado más de diez puntos entre 2008 y 2013, hasta situarse en el 57,7%, porcentaje 40 puntos superior al que supone el tiempo parcial en el resto de trabajadores.
  • El 42% de las microempresas españolas tiene cuenta en Facebook, Twitter y Linkedin, pero solamente un tercio de las mismas las atiende a diario, según el informe ‘Desarrollo empresarial y redes sociales. El caso de las microempresas españolas’, elaborado por Fundación Telefónica, en colaboración con Red.es. Según concluye el estudio, la gestión de las redes sociales no está profesionalizada, ya que en tres de cada cuatro microempresas se encarga de ellas personal interno no especializado e, incluso, es frecuente un uso compartido (profesional y personal) de las cuentas de microempresas en redes sociales, en especial en Google+ y Facebook.